<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://dc.ads.linkedin.com/collect/?pid=81693&amp;fmt=gif">

Objetivos SMART o inteligentes: qué son, pasos para definirlos y ejemplos

New Call-to-action

Los objetivos SMART son aquellas metas concretas y eficaces que nos permiten analizar y evaluar los resultados de cualquier departamento de una empresa de manera sistemática.

Definir objetivos SMART o inteligentes resulta imprescindible en cualquier estrategia de negocio. Sin embargo, no muchos saben identificarlos correctamente. Si esto sucede, no seremos capaces de cumplir nuestros objetivos, ya que nuestras estrategias se vuelven ineficaces al basarse en metas erróneas o poco realistas.

Si no sabes cómo hacer objetivos SMART y te resulta difícil marcar bien tus metas o las de tu equipo, a continuación podrás aprender todas las claves para definir tus objetivos de una forma más inteligente y ver algunos ejemplos de objetivos SMART según distintas necesidades.

¿Qué son los objetivos SMART?

Los objetivos SMART son objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo. Es una metodología que nos permite no olvidar los elementos indispensables a la hora de redactar un objetivo eficaz.

Se trata de un acrónimo en el que cada letra identifica un aspecto esencial a la hora de redactar nuestro objetivo SMART. De esta forma:

  • [S]pecific. Cada uno de los objetivos que establezcas debe ser lo más delimitado y acorde a tu negocio posible ¿Qué quieres conseguir en tu área focal?
  • [M]easurable. Como dijo William T. Kelvin: “Lo que no se mide, no se puede mejorar”. Eso ocurre con los objetivos, que deben estar unidos a un valor numérico. ¿Qué KPI o indicadores se pueden utilizar para medir su eficiencia?
  • [A]chievable. En este punto hay que ser honesto. Se trata de que los objetivos que te fijes sean ambiciosos pero también posibles ¿Es razonable con respecto a la situación interna y externa de la empresa?
  • [R]elevant. Relacionado con el punto anterior, se trata de establecer objetivos que puedas alcanzar con los recursos, tanto humanos como materiales, con los que cuente tu marca. ¿Por qué le interesa a tu empresa o a tus clientes?
  • [T]ime-bound. Si se establecen unos objetivos, se trata de cumplirlos en un determinado plazo, ¿no crees? Si es importante calendarizar las acciones de marketing que realizas, también lo es calendarizar los objetivos. ¿Cuándo se tiene que conseguir esta meta?

objetivos-smart

El primer uso del término SMART se lo debemos a George T. Doran, quien, en 1981, publicó un paper llamado “There’s a S.M.A.R.T. Way to Write Management’s Goals and Objectives”. 

¿Cómo definir objetivos SMART para tu equipo?

Definir objetivos SMART o inteligentes en nuestra organización nos va a permitir gozar de un montón de ventajas en nuestro día a día. Caminar sin rumbo y perdido por el desierto es muy complicado. Sin embargo, si tenemos una buena hoja de ruta que nos indica dónde vamos, qué rumbo debemos tomar y cuánto tardaremos, el camino será mucho más sencillo. 

¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!

¿Para qué sirven los objetivos SMART? ¿Qué ventajas ofrecen?

Los objetivos SMART de una empresa son claves para tener a corto plazo un objetivo o meta a cumplir. Y debemos tener mucho cuidado en qué SMARTs nos fijamos. Estos dejan de ser útiles y efectivos si no son claros, específicos y alcanzables.

En una empresa, fijar objetivos es importante para no perder el rumbo del día a día. O incluso para no perder el foco de la semana. A menudo, durante las semanas laborales van saliendo imprevistos o tareas urgentes. Tener SMARTs fijados nos ayuda a tener presente siempre aquello que sí o sí debemos realizar o estudiar en cierto período de tiempo.

Además, otra de las ventajas es que aseguran que todo el equipo "rema" en una misma dirección. Y, de esta manera, permiten distribuir mejor los recursos y el tiempo.

¿Cómo pueden ayudar en el día a día del equipo?

Definir un objetivo es clave para no perder el foco del trabajo diario. Algo que puede ser muy útil para los equipos es definir SMART semanalmente o mensualmente para saber cuál es el principal KPI dónde hay que poner todos los esfuerzos. Sin embargo, ¿sabes cómo hacer objetivos SMART para tu empresa? ¡No te preocupes, te lo contamos todo en la siguiente sección!

Paso a paso: ¿qué hay que tener en cuenta para definir los objetivos SMART de una empresa?

1. Specific (Específico)

Al definir un objetivo SMART, este no debe ser ambiguo, ya sea que fijemos metas personales como que trabajemos junto a un equipo de trabajo bajo forma de empresa o agencia.

Una buena forma de lograrlo es redactar un objetivo específico respondiendo a la mayor cantidad de preguntas:

  • Qué. Detalle de lo que queremos lograr con nuestro objetivo.
  • Cuál. Incluir posibles obstáculos reales que nos impiden alcanzar nuestro objetivo. Nos anticipamos al tercer punto de esta metodología (achievable).
  • Quién. Persona asignada para alcanzar un objetivo. Puede tratarse de un trabajo delegado para un tercero. En muchos casos somos nosotros mismos.
  • Dónde. Si la ubicación es relevante para cumplir un objetivo no debemos olvidarnos del “dónde”.

2. Measurable (Medible)

Si no medimos el progreso de un objetivo nunca sabremos cuánto nos falta para alcanzar una meta. Un objetivo para ser SMART debe ser cuantificable. Al redactar un objetivo debemos hacernos estas preguntas:

  • ¿Cuánto? ¿Cuántos?
  • ¿Cómo sabré cuándo se haya cumplido? (Con el objetivo o meta)

Medición implica seguimiento. Sin querer abusar de anglicismos, poder medir significa poder trackear.

¿Tienes dudas sobre el ROI del inbound marketing? Accede al PDF completo para  resolverlas

3. Achievable (Alcanzable)

Al crear un objetivo debemos pensar seriamente si se trata de algo posible de alcanzar.

Los objetivos realistas nos tienen que animar a seguir adelante y no desalentarnos. Pero ¿será que ya tenemos las habilidades y herramientas necesarias para lograrlo? ¿No habrá alguna etapa o paso anterior que estemos dejando de lado?

Un objetivo alcanzable debe responder a las preguntas:

  • ¿Cómo se puede alcanzar una meta?
  • ¿Cuán posible de lograr es la meta?

4. Relevant (Relevante)

Un objetivo, para ser relevante, debe encontrarse de acuerdo con la estrategia global de nuestra marca, empresa o estrategia personal. Algunas preguntas para definir objetivos relevantes serían:

  • Por qué. Preguntarnos el “por qué” de algo nos ayuda a darnos cuenta de si se trata o no de un objetivo importante. Daremos prioridad a aquellos que realmente lo son.
  • ¿El objetivo individual es importante para el objetivo global (estrategia)?
  • ¿Es el momento adecuado para plantear este objetivo?
  • ¿La persona asignada al objetivo es la correcta (empresa, grupo)? ¿Soy la persona correcta (marca personal / profesional)?
  • ¿El objetivo se adapta a la realidad o contexto en el que nos encontramos?

5. Time-bound (a tiempo)

Es fundamental establecer una fecha límite para cumplir un objetivo. Esto suele ser más difícil de conseguir en el caso de las metas personales. Al ser nosotros mismos quienes nos “controlamos”, solemos hacernos trampa.

De todas maneras, en el caso de una empresa o start-up, resulta importante fijar un marco de tiempo para evitar que ciertas tareas sean pospuestas por nuevos problemas que parecen “aparentemente” urgentes. Al formular un objetivo SMART deberemos preguntarnos:

  • ¿Cuándo deberá estar terminado? Fijar una fecha límite.
  • ¿Qué debo hacer hoy, mañana, pasado…? Evitar emergencias o urgencias.
  • ¿Qué debo hacer dentro de 6 meses? Evitar apagar fuegos dentro de 6 meses.

10 ejemplos de objetivos SMART o inteligentes

Como comentamos en el punto anterior, es muy importante tener en cuenta varios puntos al definir un objetivo. Pero, además, dependiendo de las necesidades del equipo o de la empresa, los objetivos SMART pueden ser muy diferentes. Es por eso que, con el fin de ayudarte a fijar los objetivos que mejor se adapten a tus necesidades, queremos mostrarte unos cuantos ejemplos de objetivos SMART.

Si nos centramos en proyectos de marketing, se pueden definir objetivos semanales muy distintos:

Ejemplo 1. Análisis de una bajada de tráfico

Podemos sufrir bajadas de tráfico debido a cambios de algoritmo, estacionalidad o malas prácticas SEO, por lo que si uno de los KPI que tenemos fijados es de tráfico y este sufre un descenso, es importante saber qué está pasando y qué podemos hacer para mejorarlo. 

  • S - Por qué nuestra web ha sufrido una caída de tráfico orgánico
  • M - La caída es del 20 %.
  • A - Analizar qué palabras clave han sufrido este problema
  • R - Qué debemos hacer para recuperarlo
  • T - 1 semana

Ejemplo 2. Realizar una búsqueda de keywords

Los objetivos pueden ser también tareas concretas. Podemos tener la necesidad de hacer una nueva búsqueda de palabras clave para trabajar una nueva temática/producto del negocio. A la hora de marcarnos este objetivo debemos cumplir con todas las pautas indicadas anteriormente:

  • S - Encontrar 10 palabras clave nuevas.
  • M - Con más de 100 búsquedas mensuales
  • A - Que tengan una competencia baja o media
  • R - Que tengan relación directa con nuestra nueva línea de negocio
  • T - 2 semanas

Aquí te dejamos un artículo en el que encontrarás algunas herramientas gratuitas para hacer tu búsqueda de keywords.

Ejemplo 3. Acciones para mejorar la captación de MQL

Si tenemos KPI fijados, muchas veces los SMART están relacionados con poder cumplir estos objetivos. Cuando estamos enfocados en conseguir leads cualificados a través de nuestra web, fijar metas SMART nos motivará y ayudará a conseguir el número indicado en el tiempo propuesto. Si no lo definimos, se le puede restar importancia y quedar en “stand-by” de manera indefinida.

  • S - Aumentar el número de leads cualificados a través de nuestra web.
  • M - 30 leads nuevos.
  • A - Ofreciendo una nueva guía en PDF.
  • R - Aumentar nuestros posibles clientes.
  • T - 1 mes.

No te pierdas este artículo si quieres más información sobre qué son y cómo conseguir más MQL.

Ejemplo 4. Atraer tráfico al blog

Para asegurar un buen funcionamiento de la estrategia inbound, es importante asegurar que se publican contenidos nuevos de forma periódica. Por eso, algunas veces, sobre todo antes de publicar un nuevo blog o cuando estamos planificando un nuevo periodo, suele ser necesario preparar un plan de generación de contenidos y establecer unos parámetros para asegurarnos de llegar a tiempo:

  • S - Generar 120 nuevos artículos en un año.
  • M - Publicar 10 artículos al mes.
  • A - Entre los 2 redactores que tenemos disponibles.
  • R - Sobre las temáticas de nuestro blog.
  • T - 12 meses.

Te dejamos aquí un artículo donde te explicamos el paso a paso de la creación de un plan de contenidos.

Haz clic aquí para descargarte la plantilla "Plan de social media en 7 pasos"

Ejemplo 5. Aumentar visitas a la web corporativa

En caso de que nuestro objetivo final sea mejorar nuestro posicionamiento web, muchas veces tendremos que revisar la velocidad de carga de nuestro sitio web para evitar que sea demasiado lenta. En caso de tener que mejorarla, una acción recurrente es la optimización de imágenes:

  • S - Reducir la velocidad de carga en torno a los 2-3 segundos.
  • M - Comprimiendo las imágenes que pesan más de 100 kb.
  • A - Comprimiendo y reduciendo su tamaño.
  • R - Conseguir mejorar el posicionamiento web.
  • T - 2 semanas.

Ejemplo 6. Optimización de artículos para mejorar el posicionamiento de contenidos

En algunos casos, para mejorar los resultados inbound, es recomendable optimizar los contenidos para conseguir un aumento del tráfico orgánico. Te dejamos este artículo sobre cómo mejorar el CTR y posicionamiento de posts antiguos. Como generalmente es una tarea que conlleva bastante tiempo, es importante fijarse unos objetivos:

  • S - Mejorar el posicionamiento de contenidos.
  • M - Que estén en la posición 11-20.
  • A - Buscando nuevas keywords con menor competencia.
  • R - Ganar tráfico orgánico.
  • T - 1 mes.

Ejemplo 7. Publicación frecuente de nuevos descargables

Para aumentar la captación de leads, ya sean orgánicos o a través de otros canales, es importante ofrecer contenido de valor a nuestro buyer persona. Por eso debemos planificar con antelación la generación y publicación de descargables:

  • S - Conseguir estabilidad en la captación de leads.
  • M - Sacando 6 ebooks en 1 año.
  • A - Sobre temáticas interesantes para nuestro buyer persona.
  • R - Que tengan relación con nuestro negocio.
  • T - 12 meses.

New Call-to-action

Ejemplo 8. Aumentar seguidores en redes sociales

Si seguimos una estrategia de redes sociales, uno de nuestros objetivos podría ser tener que ganar presencia en una de ellas, por ejemplo, en Instagram:

  • S - Ganar brand awareness en Instagram.
  • M - Ganar 2000 seguidores, un 20% más.
  • A - Publicando de forma semanal.
  • R - Poder llegar a un público más amplio.
  • T - 1 año.

Ejemplo 9. Aumentar el CTR en las cadenas de lead nurturing

Para mejorar la cualificación de los leads es realizar una optimización del lead nurturing para conseguir que aquellos contactos que ya hemos captado avancen de la mejor manera posible.

  • S - Mejorar el CTR de los emails TOFU.
  • M - Optimizando los CTAs de los emails.
  • A - que estén relacionados con el contenido del email.
  • R - Para mejorar la conversión de los contactos dentro del funnel.
  • T - 1 semana.

Ejemplo 10. Aumentar las ventas

En algunos casos los objetivos SMART también pueden ser muy útiles para ayudar al departamento de ventas. De este modo podríamos aplicar esta metodología para sacar más rendimiento de nuestra actividad:

  • S - aumentar las ventas en un 10%.
  • M - 10% (100.000€).
  • A - Ofrecer nuevos productos a nuestros clientes.
  • R - Reteniendo a clientes existentes.
  • T - 12 meses.

Como has podido comprobar, definir objetivos de una forma inteligente nos permite afrontar nuestras tareas de una forma más eficaz y productiva. Sabemos qué es lo que tenemos que hacer en cada momento, nos permite mantener el foco y tenemos la mente libre de distracciones que nos producen las interferencias de no tener un objetivo claro.

Planificar nuestro día a día de esta manera nos va a permitir no solo ser más productivos y eficientes, sino que también sufriremos de menos estrés, distribuiremos mejor nuestros recursos y nos aseguraremos de que todo el equipo rema en el mismo sentido.

¿Tu empresa sigue la metodología SMART en su estrategia de negocio? Cuéntanos cómo ha cambiado tu manera de trabajar en los comentarios. Si todavía no la utilizas, ¿a qué estás esperando? Ponte ahora mismo y disfruta de todas las ventajas que nos ofrecen los objetivos SMART. 

New Call-to-action

Publicado originalmente el 30 de septiembre de 2020, actualizado el 19 de abril de 2022.

Revisado y validado por Susana Meijomil, Inbound Content Manager en InboundCycle.

Fuentes

  1. Wrike - Cómo redactar objetivos de proyecto efectivos

  2. Lifehack - 20 Personal SMART Goals Examples to Improve Your Life

  3. Corporate Finance Institute - SMART Goals

  4. HubSpot - Cómo crear objetivos SMART para tu empresa (con ejemplos)

FAQs sobre objetivos smart

  • ¿Cómo se debe redactar un objetivo?

    Aunque a simple vista puede parecer un proceso bastante sencillo, cuando nos vamos a poner a redactar objetivos suele ser bastante útil seguir el siguiente sistema:

    1. Define una visión: piensa en una descripción genérica del objetivo final de tu proyecto, es decir, hacia dónde irán orientadas todas las acciones que van a llevarse a cabo. Especificar una visión va a ayudar a terminar de definir y explicar el rumbo que debe tomar la estrategia e inspirar y motivar a todos aquellos involucrados en el proyecto.
    2. Fija tus metas: Una vez definida la visión del proyecto, llega el momento de fijar unas metas. Estas suelen ser objetivos generales con un alcance a largo plazo.
    3. Establece tus objetivos: El último paso consiste en establecer los objetivos con los que queremos lograr las metas que hemos fijado anteriormente. En este caso, debemos ser mucho más específicos y, tal y como hemos visto, deben seguir el modelo SMART.
  • ¿Cómo han de ser los objetivos?

    Para conseguir establecer objetivos eficaces que nos permitan alcanzar las metas definidas en nuestro proyecto, debemos asegurarnos que estos sean:

    • Explícitos: cualquier persona involucrada en el proyecto debe ser conocedora de estos objetivos.
    • Precisos: formulados de manera clara y precisa, sin dejar lugar a ambigüedades.
    • Observables:debemos poderlos observar dentro del periodo de tiempo acordado y deben poderse demostrar de un modo evidente.
    • Esenciales: son necesarios para la elaboración y desarrollo del plan o proyecto.
    • Positivos: se definen de forma positiva y determinada, y no como preguntas o posibilidades.
      • Objetivo bien formulado: aumentar el número de leads cualificados a través de nuestra web, en 30 leads nuevos
      • Objetivo mal formulado: posibilidad de aumentar el número de leads cualificados a través de nuestra web.
  • ¿Qué es un objetivo SMART realista?

    Recuerda que es muy importante que cualquier objetivo o meta que se establezca sea realista y relevante para el proyecto. Debes asegurarte que puedes alcanzarlo dado los recursos y el tiempo disponibles.

  • ¿Qué objetivos SMART puedo establecer a nivel personal?

    Llegados a este punto, es posible que te estés preguntando si podrías aplicar el método SMART a nivel personal…¡Y la respuesta es sí! Al final, todos nosotros solemos fijarnos unas metas en nuestras vidas, y para ser más proactivos y productivos, debemos dar con los objetivos SMART que nos van a permitir alcanzar estas metas. 

    En este sentido, los objetivos SMART personales pueden ser aplicados en cualquier ámbito de nuestras vidas. Por ejemplo:

    1. Salud: Mantener un estilo de vida saludable suele ser una prioridad para muchos de nosotros. Por eso, un objetivo SMART que nos ayude a conseguir esta meta podría ser andar un mínimo de 30 minutos al día durante 5 días de la semana. 
    2. Educación: Aprender idiomas suele ser una cualidad muy bien valorada en el mercado laboral. Por eso, otro tipo de objetivo podría ser dedicar 1h al día, tres días a la semana a lo largo de un año, a practicar una lengua extranjera para mejorar la fluidez al hablar y/o escribir.
  • ¿Cómo diseñar un plan de objetivos?

    Cuando queremos elaborar un plan de objetivos, es recomendable seguir estos 5 sencillos pasos:

    1. Definir un objetivo final.
    2. Enumera los pasos a seguir.
    3. Prioriza las tareas más importantes y asigna una fecha de ejecución a cada una de ellas.
    4. Identifica los recursos necesarios
    5. Visualiza tu plan de acción

    En este último paso, podemos crear un documento donde plasmar el plan de acción para asegurarnos que cualquier miembro del equipo del proyecto tiene acceso a él y tiene claro los objetivos que se quieren alcanzar.

También te pueden interesar...

Introducción a Google Analytics 4: la herramienta de marketing digital más completa
Qué son los enlaces nofollow y cómo se utilizan
Qué es Infusionsoft by Keap, funcionalidades y ventajas de este software de inbound marketing

¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!

Suscríbete al Blog
Suscríbete por email y recibe además un pack de bienvenida con nuestros 5 mejores artículos