AMP son la siglas de Accelerated Mobile Pages, un proyecto implementado por Google y otros socios con el objetivo de mejorar la velocidad de carga de los sitios web en los smartphones.
Google es consciente de la paradoja que representa el hecho de que, aunque la navegación en dispositivos móviles ya hace varios años que supera a la de los equipos de escritorio en muchos países, todavía existen numerosas páginas web que no están suficientemente adaptadas a los dispositivos móviles.
Cuando esto ocurre, la experiencia de navegación del usuario baja considerablemente, en especial en lo que respecta a la velocidad de carga. Y Google está poniendo todos los medios a su alcance para intentar solucionar este problema.
La tecnología AMP utiliza, como el resto de las páginas, el lenguaje de programación HTML, pero con algunas particularidades. De hecho, este lenguaje ha adoptado un nombre ligeramente diferente: AMP HTML, y se caracteriza por los siguientes elementos diferenciales:
Según un estudio de la empresa Kissmetrics, si pasados 3 segundos una página web no aparece correctamente en sus terminales móviles, al 40% de los usuarios se le acaba la paciencia y, al final, consulta la página o sale de esta prematuramente.
Esto es precisamente lo que quiere evitar la plataforma AMP, poniendo los medios técnicos necesarios al alcance de los programadores o responsables de las webs para que puedan optimizar su rendimiento en dispositivos móviles, sobre todo en lo que hace referencia a la velocidad de carga.
Estos son algunos datos concretos que se pueden lograr con el sistema AMP:
Estas páginas se identifican porque en las búsquedas realizadas en Google con un smartphone aparece el símbolo de un relámpago acompañado de las siglas AMP.
Otra manera de identificarlas es porque al principio de la dirección URL de la web a la que queremos acceder aparecen también las siglas AMP.
En líneas generales, la tecnología AMP logra mejorar la experiencia de los usuarios, aumentando el número de visitas y la permanencia en la página. Otra de sus ventajas es que ayuda a mejorar el posicionamiento orgánico (SEO), puesto que la velocidad de carga, en especial en móviles, es uno de los factores mejor valorados en el algoritmo de Google para determinar las posiciones. Por otra parte, los contenidos se pueden visionar con mayor facilidad, lo que también es un elemento muy bien valorado por Google a la hora de posicionar la página.
Con todo, la tecnología AMP también tiene algunos inconvenientes, como la imposibilidad de incrustar determinados objetos como videos o algunos botones interesantes, como los que enlazan con las redes sociales.
En este artículo hemos visto como la tecnología AMP puede aumentar la velocidad de carga de tu página en dispositivos móviles y, en consecuencia, mejorar su posicionamiento. Si te interesa saber más sobre SEO te recomendamos estos 3 artículos de nuestro Diccionario de Marketing Online: