<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://dc.ads.linkedin.com/collect/?pid=81693&amp;fmt=gif">

Marketing para ONG: 7 trucos para mejorar tu captación de fondos

New Call-to-action

Para financiar una buena causa es necesario captar fondos, y conseguirlos no es una tarea fácil. Así que la mejor forma de aumentar los ingresos de tu ONG es crear un buen plan de marketing. ¿Lo tienes ya?

El plan de marketing para ONG te ayudará, en primer lugar, a dar a conocer la entidad; en segundo lugar, a conseguir captar nuevos fondos, y, en tercer lugar, a contar con una buena planificación de los ingresos, que te ayudará a destinar los fondos de manera efectiva.

Actualmente hay infinidad de fundaciones y ONG, y ello puede hacer que sea muy difícil para las personas elegir en cuál de ellas colaborar. Por ello, resulta clave diferenciarse de las demás entidades, consiguiendo los resultados que se han propuesto en el fin social, pero también transmitiendo estos resultados y saber hacer para conseguir nuevos colaboradores. ¡Veamos cómo!

¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!

Pilares básicos del plan de marketing de tu ONG

Antes de entrar en materia y ver cómo desarrollar un buen plan de marketing para ONG, es esencial tener claro a quién diriges tus acciones de marketing. Igual que las empresas tienen su “buyer persona”, las ONG también tienen su target de personas que estarían dispuestas a donar por la causa.

Así, para poder determinarlo con claridad hay que preguntarse: 

  • ¿A quién beneficia la ONG? 
  • ¿Quién está concienciado por la causa que persigue? 
  • ¿Quién estaría dispuesto a donar parte de sus ingresos a la entidad? 
  • ¿Qué edad, género e intereses tiene? 
  • ¿Qué ingresos medios tiene? 
  • ¿Cómo puedo llegar a este tipo de persona?

Guía: Inbound marketing en ONG y entidades sin ánimo de lucro

Estas preguntas nos ayudarán a diseñar mejor nuestro buyer persona. Una vez tengas definido el tipo de persona que podría colaborar con la ONG o fundación, es muy importante determinar a qué se destinarán los ingresos.

Los futuros colaboradores, donantes y socios querrán conocer de antemano de qué servirán sus aportaciones. Sin un fin definido y sin acciones determinadas planificadas con antelación, será mucho más complicado captar fondos.

Finalmente, y antes de leer los 7 trucos para mejorar la captación de fondos, es importante tener en cuenta la notoriedad que tiene actualmente la fundación u ONG para la que hay que recaudar fondos.

Por ejemplo, si todavía es una entidad desconocida para el gran público, hay que empezar sensibilizando sobre la causa: transmitirla de forma fácil y comprensible, intentando generar interés por el problema que existe y la solución que propone la ONG.

Si, en cambio, se trata de una entidad muy conocida por la audiencia a la que te diriges, puedes empezar con acciones más BOFU (“bottom of the funnel”): acciones directamente enfocadas a solicitar colaboraciones económicas y a conseguir socios. De ahí la importancia de estudiar muy bien cuál es tu situación actual en el mercado y cómo te encuentras frente al resto de ONG que operan en tu zona de actuación. 

7 trucos para mejorar tu captación de fondos

Una vez tengas claros los pilares básicos que debes trabajar al inicio, es el momento de ver 7 acciones a incluir dentro de tu plan de marketing para ONG que te ayudarán, entre otras cosas, a mejorar e incrementar tanto tu notoriedad de marca como la captación de fondos. ¡Son los siguientes!

1. Cuida tu página web 

La web de la ONG o fundación es la carta de presentación más importante que tendrás para dar visibilidad online de las acciones que lleva a cabo tu ONG. Una buena web debe ser de fácil usabilidad, tener una estructura comprensible y la información ordenada. Además de estos tres aspectos clave, ¿qué no puede faltar en tu web?

  • Página para donaciones y nuevos socios
  • Explicación de la finalidad de la ONG o problemática que quiere solventar
  • Acciones que lleva a cabo la entidad
  • Botones de conexión con tus redes sociales
  • Últimas noticias 
  • Formularios para que los interesados puedan recibir información sobre la entidad

Es importante que el botón que lleve a la página para nuevas donaciones y socios sea muy visible y esté en todas las páginas. Así nos aseguramos de que cualquier persona que esté visitando nuestra web tenga acceso fácil a colaborar. También podemos crear pop-ups que inviten a colaborar, como este de Cáritas:

image2-1

Asimismo, podemos asegurarnos de facilitar al máximo las donaciones, ofreciendo todo el soporte que necesite el usuario, incluso telefónico. Como, por ejemplo, en la web de Oxfam Intermón, donde te ofrecen una llamada si no has acabado de rellenar el formulario de donación.

image3 (2)

Finalmente, dejamos como ejemplo la web de Amnistía Internacional, que consigue transmitir la información de forma clara y cuenta con varios botones de colaboración. Además, busca llamar la atención sobre la causa que persigue con noticias actuales:

image4 (1)
2. Crea un blog y capta contactos interesados en la temática

Mantener un blog actualizado, publicando contenido relacionado con el ámbito de actuación de tu ONG, te ayudará a atraer visitas a tu web de personas interesadas en esa temática.

Se trata de contactos probablemente sensibilizados por la causa, porque han estado buscando información online sobre una temática en concreto. Si la información que proporcionas es de calidad y aporta valor a estas personas, el blog puede ser una gran vía de entrada de nuevos socios y donantes.

Es importante optimizar los artículos a nivel SEO para que Google los detecte y los pueda posicionar en primera página y así conseguir más visitas. Cuando los artículos ya están consiguiendo tráfico, puedes crear contenidos descargables interesantes y pedir el email a los contactos para descargarlos, o pedir el email para la suscripción al blog.

Si estos contactos aceptan la política de privacidad, podrás enviarles más contenido relacionado con tu ONG y aumentarás la probabilidad de conversión a socio o donante. Si quieres contar con una estrategia de inbound marketing completa para tu ONG, puedes contactarnos y te explicaremos todos los detalles sin compromiso.

Entidades como Ayuda en acción o Fundación Once cuentan con un blog en el que van publicando de manera periódica temas que son de interés para su buyer persona.

New Call-to-action

 3. Utiliza el telemarketing

La conversión a socio a nivel online sigue siendo muy complicada, dado que todavía nos es difícil donar a causas con las que no hemos tenido un contacto más personal. Por ello, una técnica de captación que funciona bien es el telemarketing, donde la ONG o fundación llama a contactos que nos han dejado su teléfono. 

Podemos aprovechar el blog para conseguir, a través de formularios, el teléfono de aquellas personas interesadas en nuestro contenido. Siempre será mejor recibir una llamada de una entidad que conocemos, por lo que recomendamos primero hacer envíos por email sobre la ONG y posteriormente llamar a la persona, para que no sea una llamada fría y el porcentaje de respuesta sea mayor. 

4. Pon en marcha acciones presenciales

Para dar notoriedad y reconocimiento a la entidad y conseguir nuevos socios, es importante fomentar la conexión personal entre aquellos que llevan a cabo el proyecto de la entidad y los posibles donantes y socios, por lo que es muy recomendable realizar acciones presenciales. 

Con acciones presenciales nos referimos tanto a acciones para recaudar fondos (como pueden ser carreras solidarias) como a acciones de sensibilización en espacios públicos, colegios, empresas, colaboraciones con otras entidades...

Es decir, todo tipo de acciones en las que los voluntarios y trabajadores de nuestra ONG o fundación se puedan relacionar directamente con los posibles colaboradores o donantes para que estos vean que, detrás de la ONG, hay personas interesadas en contribuir a una causa. 

Por ejemplo, la Fundación Pasqual Maragall ha llevado a cabo la campaña de concienciación “Cuando te cuidas, el Alzheimer da un paso atrás” en Madrid y en Bilbao. Gracias a ella ha conseguido nuevos contactos interesados y, sobre todo, dar a conocer la labor de investigación que realiza en su día a día la Fundación.

Fuente imagen: fpmaragall.org

Si conseguimos establecer estos vínculos más personales y menos fríos (como pueden ser en un primer momento los generados por internet), es probable que muchas más personas se sumen a la causa que estamos promoviendo. 

5. Apela a las emociones y monetiza las campañas

Cuando estamos buscando captar fondos para nuestra ONG o fundación, lo más importante es apelar directamente a las emociones. Si conseguimos que el público de nuestras campañas se identifique con nuestra causa o la haga suya, es más probable que quiera colaborar con nosotros de forma económica.

En definitiva, las personas serán más propensas a donar si la causa no les queda lejos y ven realmente el impacto positivo que pueden conseguir colaborando.

Un muy buen ejemplo de campaña que apela a las emociones es la campaña de Cáritas “Todos tenemos un ángel”, que se inició con este vídeo en televisión:

6. Sé activo en tus redes sociales

Uno de los canales de comunicación que más consultan los usuarios hoy en día son las redes sociales, por ello, es importante cuidar tu imagen en ellas.

Una buena manera de gestionar tus redes sociales de cara a mejorar tu notoriedad y generar una mayor fiabilidad entre tu público objetivo es publicar de forma recurrente la actualidad de las acciones que realiza la ONG o fundación.

Esto, además, te ayudará en la tarea de mejorar el posicionamiento online. Por otra parte, además de ayudarte a ganar notoriedad, las redes sociales también pueden ser una vía de entrada de nuevos socios y donantes que estén interesados en esta temática si publicamos contenido interesante.

Como siempre decimos, no todo vale. Con esto nos referimos a que no hace falta abarcar todas las redes sociales con el fin de mejorar tu notoriedad y/o conseguir captar más donaciones. Te recomendamos ser activos en la red social que más utilice tu buyer persona, es decir, aquellas personas que tienen mayor probabilidad de convertirse en socios. 

Además de publicar contenido interesante y tus actividades diarias, también recomendamos interactuar con otras entidades del sector en redes y publicar con hashtags para atraer a ese público mediante las palabras clave.

Si necesitas ayuda, o un poco de inspiración para mejorar tu imagen en redes sociales, puedes aprovechar todos nuestros recursos y plantillas para redes sociales para que te sea más fácil organizarte.

7. Ten claro el coste de cada canal de captación

Podemos estar realizando acciones muy diferentes para conseguir nuevos colaboradores y por diferentes canales. Por tanto, es importante tener una visión clara de cuántos socios y donantes conseguimos con cada canal de captación.

Una vez tengas claro este número, divide el presupuesto destinado a cada canal entre los socios y donantes captados. Este número te indicará cuánto has invertido para conseguir cada socio y te permitirá hacer predicciones y dedicar recursos al canal más rentable.

Es importante destinar un tiempo a realizar este tipo de medición para asegurarnos de que las acciones que realizamos sean lo más rentables posibles y, así, gestionar mejor la inversión de cara a las próximas campañas. 

Como puedes ver, no hay normas escritas sobre la captación de fondos, es una tarea compleja que requiere dedicación y mucho trabajo para obtener buenos resultados. Pero estamos convencidos de que con una buena estrategia marketing para tu ONG y siguiendo los trucos que hemos resumido en este artículo conseguirás buenos resultados y aumentar los ingresos para tu ONG o fundación.

¿Te ha quedado alguna duda? ¡Déjala en la sección de comentarios!

New Call-to-action

También te pueden interesar...

Inbound marketing para ecommerce: estrategias para aplicarlo a tu negocio
Qué es el brand love y cómo influyen los brand lovers en tu estrategia de marketing
Qué son las estrategias de marketing estacional y cómo aplicarlas en tu negocio

¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!

Suscríbete al Blog
Suscríbete por email y recibe además un pack de bienvenida con nuestros 5 mejores artículos