<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://dc.ads.linkedin.com/collect/?pid=81693&amp;fmt=gif">

Cómo hacer una auditoría de marketing digital aplicada a tu estrategia de Inbound Marketing

Resumen del post

¿Quieres saber si tu estrategia de Inbound Marketing está dando resultados? ¿No sabes muy bien qué aspectos deberías analizar para sacarle el máximo partido? Pues estás justo en el lugar y en el momento adecuado.

En este artículo vamos a hablar sobre cómo hacer una auditoría de marketing digital aplicada a tu estrategia de Inbound Marketing. Vamos a repasar cuáles son los puntos clave que tenemos que tener en cuenta y qué pregunta debemos hacernos durante nuestra auditoría de marketing digital.

Haz click aquí para descargarte la guía "Cómo lanzar una campaña de Inbound  Marketing"

¿Qué es una auditoría de marketing digital y en qué consiste?

Una auditoría de marketing digital es un análisis o inspección de todas las estrategias, acciones y resultados que la empresa lleva a cabo para establecer y mejorar la presencia online.

El objetivo es principalmente averiguar si las acciones que estamos llevando a cabo están teniendo el efecto deseado y si se están alcanzando los objetivos propuestos. Realizar una auditoría cada cierto tiempo es vital tanto para comprender lo que sí está funcionando como para averiguar qué puntos debemos reforzar.

En una auditoría de marketing digital profunda deberemos analizar diferentes aspectos, que van desde una perspectiva más global hasta aspectos más específicos. Analizar cada uno de ellos al detalle resulta imprescindible si no queremos desperdiciar esfuerzos y recursos.

Beneficios clave de una auditoría de marketing digital para tu estrategia

Realizar una auditoría de marketing digital periódica aporta numerosos beneficios a tu estrategia de Inbound Marketing:

  • Identificación de oportunidades y áreas de mejora: Una auditoría exhaustiva te permitirá detectar puntos débiles en tu estrategia actual y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento que quizás estabas pasando por alto.
  • Optimización del ROI y eficiencia de recursos: Al analizar en detalle cada aspecto de tu marketing digital, podrás determinar qué acciones te están aportando un mejor retorno de inversión y cuáles deberías modificar o eliminar para optimizar tus recursos.
  • Mejora en la toma de decisiones basada en datos: Una auditoría de marketing digital te proporcionará información objetiva y actionable sobre el rendimiento de tus acciones, permitiéndote optimizar tu estrategia de forma informada. Al basar tus decisiones en datos reales en lugar de suposiciones, podrás enfocar tus recursos de forma más eficiente y minimizar riesgos.
  • Alineación de las acciones digitales con los objetivos empresariales: Auditar tu marketing digital te ayudará a asegurarte de que todas tus acciones están enfocadas en lograr tus metas de negocio, evitando desviaciones o esfuerzos improductivos.
¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!

Aspectos clave a analizar en una auditoría de marketing digital efectiva

Estrategia global

Antes de adentrarnos en cada uno de los aspectos de nuestra estrategia global debemos asegurarnos de que esté bien alineada con nuestros objetivos de negocio.

Para ello, deberemos hacer una buena revisión de la definición del producto y/o servicio que ofrecemos: es B2B o B2C, en qué sector se encuentra, tener clara la información general de la empresa, etc. En definitiva, deberemos dar un buen vistazo a los cimientos de nuestra estrategia de empresa. Deberás responder a preguntas como estas:

  • ¿En qué consiste el producto / servicio?
  • ¿Qué problema soluciona? ¿Qué necesidad satisface? ¿Qué valor aporta?
  • ¿Se trata de un producto / solución conocida?
  • ¿Qué productos / servicios sustitutivos existen?
  • ¿Cuál es vuestra ventaja competitiva frente a la competencia?
  • ¿Qué tipo de relación establecéis y mantenéis con vuestros clientes? ¿A través de qué canales?

Una vez hemos revisado la parte de negocio, deberemos revisar otra parte vital de cualquier estrategia: nuestro modelo de buyer persona. Como ya sabrás, este nos permite definir de forma detallada quién es el cliente ideal al que debemos dirigirnos en toda y cada una de nuestras comunicaciones.

Con el objetivo de revisarlo e incorporar mejoras en caso de que sea necesario, podemos revisar los pilares fundamentales de cualquier modelo buyer persona:

  • Perfil sociodemográfico y Rol laboral (si es B2B).
  • Pains y necesidades del buyer persona.
  • ¿Cómo se podría resumir su proceso de compra?

Toda esta información nos ayudará a reflexionar y asegurarnos de que tenemos la información suficiente para definir una buena estrategia de Inbound Marketing y comunicación.

Estrategias de captación de tráfico en la auditoría de marketing digital

En este punto, es hora de empezar a hablar de las diferentes fases del Inbound Marketing y auditar todos sus elementos. Comenzaremos por los canales de captación de tráfico: cuando hablamos de esta fase, deberemos analizar cada uno de los diferentes canales que utilizamos.

  • Analizar la efectividad de cada canal de adquisición: Revisa en detalle el rendimiento de tus estrategias SEO, SEM, email marketing y redes sociales. Identifica cuáles te están aportando un mayor volumen de tráfico cualificado y cuáles requieren optimización.
  • Evaluar la calidad del tráfico y su conversión: No sólo importa la cantidad de visitas que recibes, sino también su calidad. Analiza qué porcentaje de tu tráfico se convierte en leads o clientes y de qué canales provienen esas conversiones. Esto te ayudará a priorizar tus esfuerzos.
  • Identificar oportunidades de mejora en cada canal: A partir del análisis detallado, detecta áreas de mejora en tu SEO on-page y off-page, optimiza tus campañas SEM, refina tu estrategia de email marketing y determina qué redes sociales te aportan un mejor ROI. Establece un plan de acción para potenciar cada canal.

Orgánico

Lo primero que deberíamos revisar son los canales orgánicos asociados a nuestra estrategia de contenidos. Esto es fundamental, ya que este es el canal más importante en una estrategia de Inbound Marketing y probablemente donde estemos invirtiendo más recursos.

El principal objetivo de cualquier estrategia de contenidos es captar usuarios a través del tráfico orgánico, los cuales pueden convertirse en futuros clientes a través de las diferentes fases de nuestro funnel (TOFU, MOFU y BOFU). Para descubrir qué es lo que de verdad nos está funcionando y lo que no, deberemos revisar:

  • ¿Cuáles son las páginas y los artículos nos están proporcionando tráfico SEO?
  • ¿Qué keywords nos están aportando mayor volumen de visitas?
  • ¿El contenido es realmente relevante para nuestro buyer persona?

Por ejemplo: imagina que el 90% del tráfico de tu blog viene de un post que está muy alejado del interés de tu buyer persona. Por mucho que tengas un gran volumen de visitas, éstas no son de calidad. Esta información es clave para ajustar tu estrategia de contenidos y enfocar los esfuerzos hacia artículos más alineados con tus objetivos.

Email

El siguiente canal de captación de tráfico sería el de email marketing, es decir, la estrategia que utilizamos para enviar correos electrónicos a los contactos de nuestra base de datos.

En este apartado es importante analizar bien qué objetivos tenemos y qué contenido nos interesa enviar para nutrir nuestra base de datos. Revisaremos:

  • Segmentación de los envíos
  • Suscripciones a la newsletter
  • Tasa de emails entregados/no entregados
  • Tasa de apertura (Open rate)
  • CTR (tasa de clics en enlaces)

Paid

Por supuesto también deberemos revisar las campañas de pago. Aquí lo más importante es el enfoque de las campañas: el objetivo debe ser siempre entregar valor al usuario. Revisa bien tu segmentación y asegúrate de que te estás dirigiendo al buyer persona correcto.

  • Tanto campañas SEM como de Social Ads
  • Clics, visualizaciones, alcance, CTR, CPL, Tasa de conversión, etc.
  • ¿Los KPIs utilizados aportan la información suficiente?
  • ¿Las campañas están cumpliendo con lo esperado?
  • ¿Se está obteniendo el ROI deseado?

Social

También deberemos auditar el canal de Social Media. Esta estrategia busca atraer tráfico desde redes sociales hacia la web. Cada interacción es una oportunidad, por lo que hay que medir bien lo que se publica.

  • ¿Cuál es el principal objetivo de tu estrategia de social media?
  • ¿Estamos siguiendo nuestro plan de contenidos?
  • ¿Está generando tráfico cualificado?
  • ¿Qué KPIs usamos? ¿Se están cumpliendo?
  • ¿El contenido está alineado con los intereses y pains del buyer persona?
  • ¿Se está redirigiendo correctamente a los leads?

Otros: referral, direct, etc.

Por último, debemos revisar los canales menos predominantes, como referral, tráfico directo, etc. Aunque su volumen sea menor, pueden aportar insights útiles para futuras acciones.

Evaluación de la estructura del sitio web y experiencia de usuario en la auditoría digital

Además de todo esto, no olvides revisar también que la estructura y UX de tu sitio web sea correcta, ya que de otra forma, podemos estar perdiendo muchas oportunidades de conversión.

  • Revisar la velocidad de carga y compatibilidad móvil: La velocidad de carga es un factor crítico tanto para el SEO como para la experiencia del usuario. Usa herramientas como PageSpeed Insights para auditar la velocidad de tu web y recibir recomendaciones de optimización. Asegúrate también de que tu sitio tenga un diseño responsive adaptado a móviles.
  • Identificar errores técnicos como enlaces rotos o páginas 404: Los errores técnicos pueden perjudicar tu SEO y frustrar a los usuarios. Utiliza herramientas como Screaming Frog para rastrear tu sitio en busca de enlaces rotos, páginas 404 y otros problemas técnicos. Soluciónalos para mejorar la navegación y evitar fugas de tráfico.
  • Evaluar la navegabilidad y arquitectura de la información: Un sitio web intuitivo y fácil de navegar mejorará la experiencia del usuario y el SEO. Revisa la estructura de tu menú, las categorías de tu blog, la jerarquía de páginas y los enlaces internos. Asegúrate de que los usuarios puedan encontrar fácilmente la información que buscan y que los bots de los buscadores puedan rastrear todo tu contenido.

Cómo analizar la competencia y el sector en una auditoría de marketing digital

Ninguna estrategia de marketing está completa sin un exhaustivo análisis de la competencia y las tendencias del sector. Este apartado es clave para contextualizar tus resultados y detectar oportunidades de diferenciación.

  • Identificación de competidores directos e indirectos: Haz un listado de tus principales competidores, tanto aquellos que ofrecen productos/servicios similares (competencia directa) como los que resuelven la misma necesidad de forma diferente (competencia indirecta). Herramientas como SEMrush o SimilarWeb pueden ayudarte en esta tarea.
  • Evaluación de las estrategias digitales de la competencia: Analiza en detalle la presencia online de tus competidores. Algunos aspectos a considerar:
    • Posicionamiento SEO y keywords por las que rankean.
    • Estrategia de contenidos y frecuencia de publicación.
    • Presencia en redes sociales y engagement generado.
    • Diseño y usabilidad de su sitio web.
    • Estrategias de publicidad online (SEM, display, etc.).
  • Análisis de tendencias y cambios en el sector: Mantente al día de las últimas novedades y tendencias en tu industria. Algunas formas de hacerlo:
    • Suscribirte a blogs y publicaciones especializadas.
    • Seguir a líderes de opinión e influencers del sector en redes sociales.
    • Asistir a eventos y conferencias relevantes.
    • Analizar informes y estudios de mercado.

Captación y gestión de leads

Pasamos ya al último estadio de la metodología del Inbound Marketing: la segmentación (o Lead Scoring) y la nutrición (o Lead Nurturing). En esta fase el objetivo es trabajar los leads adecuadamente con el objetivo de acercarlos cada vez más al momento de la venta.

  • Evaluar la eficacia de los formularios y llamadas a la acción (CTAs): Revisa el rendimiento de tus formularios y CTAs. ¿Están generando suficientes conversiones? ¿Su diseño y copy son atractivos y persuasivos? Haz tests A/B para optimizar su efectividad.
  • Analizar el proceso de conversión y embudos de ventas: Haz un seguimiento detallado del recorrido de tus leads a través del funnel. Identifica en qué etapas se producen los mayores porcentajes de abandono y busca formas de mejorar la experiencia y aumentar la conversión en cada fase.
  • Revisar la segmentación y nutrición de leads: ¿Estás enviando el contenido adecuado a cada lead en función de su etapa en el ciclo de compra? Revisa tus flujos de automatización y asegúrate de que tus leads están recibiendo información relevante que les ayude a avanzar en su proceso de decisión. Ajusta tus criterios de Lead Scoring si es necesario.

No caigas en el error de ser demasiado pushy e incluir muchos elementos comerciales cuando el usuario aún no está preparado para recibirlos. Fíjate en qué punto del proceso de compra se encuentra tu usuario y hazle comunicaciones de acuerdo a ello.

Estos dos aspectos son sumamente importantes, ya que son fundamentales a la hora de elaborar nuestras campañas de email marketing. En este punto deberíamos revisar también los siguientes puntos:

  • ¿Las campañas están bien adaptadas de acuerdo a la segmentación?
  • ¿Nos estamos dirigiendo a nuestro buyer persona?
  • ¿Estamos ofreciendo los productos adecuados?
  • ¿Nuestras campañas están coordinadas con el estadio en el que se encuentra el lead en el funnel?
  • ¿Estamos ofreciendo contenido de valor para los usuarios?
  • ¿Estamos cuidando los asuntos, enlaces y nuestros copies?

Herramientas esenciales para una auditoría de marketing digital completa

Realizar una auditoría de marketing digital puede parecer abrumador, pero existen numerosas herramientas que te facilitarán la recopilación y el análisis de datos. Algunas de las más destacadas:

  • Google Analytics: Imprescindible para analizar el tráfico de tu web, el comportamiento de los usuarios y las conversiones.
  • Google Search Console: Te permite monitorizar la presencia de tu sitio en los resultados de búsqueda de Google e identificar oportunidades de mejora SEO.
  • SEMrush, Ahrefs, Moz: Herramientas SEO que te ayudarán con el análisis de palabras clave, backlinks, competencia y más.
  • Hotjar: Ideal para evaluar la experiencia del usuario mediante mapas de calor, grabaciones de sesión y encuestas.
  • Buzzsumo: Útil para analizar el rendimiento de tus contenidos e identificar temas y formatos populares en redes sociales.

Estas son sólo algunas de las muchas herramientas disponibles. Lo importante es seleccionar aquellas que mejor se adapten a tus necesidades y recursos. Recuerda que lo más valioso no es recopilar datos, sino saber interpretarlos para tomar decisiones estratégicas.

Cómo crear un plan de acción efectivo tras una auditoría de marketing digital

Una vez finalizada la auditoría, es hora de pasar a la acción. De nada sirve tener un diagnóstico detallado si no lo utilizas para mejorar tu estrategia. Estos son los pasos a seguir para crear un plan de acción efectivo:

  1. Priorizar las acciones según impacto y recursos: Haz un listado de todas las oportunidades de mejora detectadas y priorízalas en función de dos variables: el impacto potencial que tendrán en tus objetivos y los recursos (tiempo, presupuesto, equipo) que requerirá su implementación. Esto te ayudará a determinar por dónde empezar.
  2. Establecer un cronograma y responsables: Define plazos realistas para cada acción y asigna responsables de su ejecución. Asegúrate de que todo el equipo esté alineado y comprometido con el plan.
  3. Definir KPIs para medir el progreso y éxito: Establece indicadores clave de rendimiento (KPIs) para cada acción. Esto te permitirá monitorizar el progreso y evaluar el éxito de tu plan. Algunos ejemplos de KPIs:
    • Aumento del tráfico orgánico.
    • Mejora en las posiciones de keywords clave.
    • Incremento en la tasa de conversión.
    • Reducción del coste por lead.

Recuerda que un plan de acción no es un documento rígido, sino una hoja de ruta flexible que debe adaptarse según los resultados que vayas obteniendo. Establece revisiones periódicas para evaluar el progreso y hacer los ajustes necesarios.

Conclusiones sobre la auditoría de marketing digital

Realizar una auditoría de marketing digital es un paso indispensable para optimizar tu estrategia de Inbound Marketing y asegurarte de que todas tus acciones están alineadas con tus objetivos de negocio.

Al analizar en profundidad cada aspecto de tu presencia online –desde la captación de tráfico hasta la conversión de leads– podrás identificar qué está funcionando y qué necesita mejorar. Esta valiosa información te permitirá tomar decisiones basadas en datos y enfocar tus recursos donde realmente importa.

Recuerda que la clave del éxito está en ser constante: establecer un plan de acción claro, ejecutarlo de forma disciplinada y medir los resultados regularmente. La auditoría no es un evento puntual, sino un proceso continuo de análisis y mejora.

Si necesitas ayuda para realizar tu auditoría de marketing digital o implementar las mejoras necesarias, no dudes en contactar con un equipo experto. En InboundCycle estaremos encantados de acompañarte en este proceso.

New Call-to-action

Publicado originalmente el 01 de febrero de 2022 y actualizado el 03 de julio de 2025.

Revisado y validado por Sarah Vercheval, Directora de Marketing en InboundCycle. 

Otros artículos que te pueden interesar...

Marketing digital Brand values o valores de marca: qué son, cómo definirlos y por qué son tan importantes para tu negocio
Por Sarah Vercheval en
Marketing digital Cómo promocionar un evento: 9 estrategias para aumentar la asistencia
Por Sarah Vercheval en
Marketing digital ¿Cómo aplicar la humanización estratégica en B2B?
Por Ana Claudia Ferreira en
Marketing digital Cómo liderar una transformación organizacional con impacto sostenible
Por Sarah Vercheval en

¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!

Suscríbete al Blog
Suscríbete por email y recibe además un pack de bienvenida con nuestros 5 mejores artículos