El esfuerzo de optimización del contenido que queremos que encuentren los motores de búsqueda nos lleva a veces a plantearnos el SEO desde su raíz. Este proceso comienza con la inquietud de alguien que decide acudir a internet para realizar una query y hallar respuestas.
Si tienes ganas de descubrir qué es una query, conocer los diferentes tipos que existen y aprender cómo utilizarlas para optimizar tus búsquedas en internet, ¡quédate en este artículo!
¿Qué es una query?
Una query es el término o concepto que escribimos en Google u otros buscadores al realizar una búsqueda por palabra clave o keyword.
Dicha consulta dará como resultado una SERP, que es el acrónimo de Search Engine Result Page (en español, página de resultados de búsqueda). Esto es, ni más ni menos, que la página resultante de una búsqueda en Google con sus diversas entradas.
Para hacerlo aún más sencillo: lo que tú mismo has buscado en Google para llegar a este artículo. Por lo tanto, podríamos decir que una query es una pregunta o consulta.
Ahora que ya sabes qué es una query, te preguntarás: "¿Y para qué me puede servir en mi estrategia de marketing digital? ¿Sería lo mismo que una keyword?". Sigue leyendo para entender cómo puedes utilizar este término para beneficiar el posicionamiento SEO de tu blog o web.
¿Por qué el concepto "query" es clave para el SEO?
Al algoritmo de Google se le pueden aplicar muchas características, pero ninguna de ellas tiene que ver con conceptos como rigidez, inamovible, inalterable o similares. Al contrario, la fórmula para buscar y ordenar las entradas tras las búsquedas de los usuarios está en constante evolución, y se vuelve cada vez más compleja, sofisticada y sensible a las nuevas formas de uso de internet, como las búsquedas (muchas veces, directamente por voz) a través de dispositivos móviles.
Quizás el cambio más importante de este algoritmo es que cada vez tiene más importancia la intención del usuario a la hora de realizar las búsquedas. ¿Qué significa esto para la query o search query? Pues que para Google ya no es tan relevante que dicha query coincida exactamente con la keyword a la hora de clasificarla en la SERP.
La pregunta que ahora nos viene a la cabeza es: ¿con esto queremos decir que las palabras clave ya no tienen influencia para el SEO y que, por lo tanto, no se tienen que valorar en nuestra estrategia de posicionamiento?
Por supuesto que siguen teniendo mucha importancia, lo que ocurre es que, probablemente, la necesidad de la concordancia exacta de la palabra clave esté perdiendo algo de peso en el algoritmo de Google. Pero sigue contando, y mucho. De hecho, un estudio de Moz cifra en un 13% el porcentaje de puntuación otorgado a las palabras clave en la última versión de Google.
Beneficios de usar la query en tu estrategia de marketing
Para que no quepa duda, a continuación resumimos las ventajas del uso de la query en marketing digital:
- Tu web aparecerá antes que otras. Prestar más atención a las query y no descuidar el SEO te ayuda a ganar posicionamiento. Así, cuando en tu estrategia de marketing combinas ambas perspectivas, logras que tu web aparezca en los primeros resultados de búsqueda.
- Ampliarás el alcance de tu estrategia de marketing. Las query te ayudan a no limitar tus opciones a consultas concretas en lo que respecta a la página de resultados de Google. Esto significa que traspasas filtros de industria y temática, colándote por donde otras páginas web no lo consiguen.
- Mejorarás a nivel de SEO y SEM. Como sabes, el algoritmo de Google cambia con frecuencia. En una de sus últimas transformaciones ha dado prioridad a las campañas que saben integrar las query con las palabras clave tradicionales. Si eres una de las marcas que lo consigue, notarás las ventajas pronto.
- Llegarás a tu público objetivo. Si investigas para averiguar cuáles son las cuestiones que más interesan a tu audiencia, tendrás mucho ganado. Cuando, además, logras integrar estas queries en el contexto de tus campañas de marketing en marcha, los buenos resultados se multiplican.
Es cierto que hace falta tener las cosas claras para aprovechar el potencial de las query. Pero, una vez consigues entender lo que busca tu audiencia, aumentarán las conversiones. Invertir algo de tiempo en descubrir lo que interesa a tu público objetivo es la manera más efectiva de conseguir mejores resultados en los buscadores.
Diferencias entre query y keyword
Al definir "query" hemos nombrado otros conceptos como "keyword" (palabra clave) o "search query" (consulta de búsqueda). ¿Son, por lo tanto, conceptos sinónimos? En realidad, no, ya que, aunque muchas veces se utilizan indistintamente, existen algunas diferencias entre ellas:
- La palabra clave o keyword sería el concepto ideal, los términos que, en teoría, utilizan los usuarios para realizar unas búsquedas determinadas en internet.
- El término "query", "search query" o "consulta de búsqueda", por su parte, apela a la palabra (en la mayoría de las consultas, a las palabras) que, a la hora de la verdad, el usuario acaba escribiendo en el motor de búsqueda. Palabras que, en ocasiones, están mal escritas, con faltas ortográficas o sin acentos. Dicho de otro modo, la consulta de búsqueda es la aplicación real a un concepto de carácter más teórico.
Ejemplos de query y cómo usarla
Tal como hemos comentado en el apartado anterior, podemos concluir que una buena forma de usar las query es teniéndolas en cuenta en tu búsqueda de keywords.
Una query puede tener faltas de ortografía, pero te va a ayudar a entender qué es lo que realmente consulta el usuario y, por lo tanto, cuál es la mejor palabra clave a trabajar.
Es más, te servirá para que tu contenido tenga un lenguaje mucho más cercano al consumidor, hablar su mismo idioma.
Lo entenderemos mejor con un ejemplo. Supongamos que queremos poner en marcha una campaña combinando posicionamiento orgánico y anuncios de pago (SEO y SEM) para una marca de pantalones femeninos. En este caso, probablemente la keyword ideal sería "vaqueros ajustados". Sin embargo, las consultas de los usuarios seguramente incluirán, además de la keyword exacta, otras palabras, como: "vaqueros ajustados" y diversas variaciones (tanto en inglés como en español): "jeans ajustados", "skinny jeans", "tejanos ajustados" o "skinny jeans para mujer".
En definitiva, las consultas de búsqueda o search query constituyen un conjunto más amplio de las palabras clave o keywords.
Quizá te preguntes: "¿cómo puedo saber cuáles son las querys más buscadas?
Una buena forma de hacerlo es a través de Google Search Console, en la parte de “rendimiento” selecciona “resultados de búsqueda”. En este apartado, podrás encontrar las consultas por las que los usuarios están clicando (clics) o visualizando (impresiones) tu site en los resultados. Esto te puede ser de mucha utilidad para optimizar tus contenidos.
Si lo que buscas es información sobre las queries de nuevos contenidos, puedes consultar el volumen de búsquedas en Keyword Planner para hacerte una idea.
Tipos de query
Tal como hemos comentado, una query es una pregunta o consulta, pero su definición puede variar un poco dependiendo del contexto del que hablemos. Aunque en este artículo nos hemos basado en las queries en los motores de búsqueda, las cuales son importantes para el SEO.
A continuación, te damos más información sobre otros tipos de query existentes y muy usados en términos informáticos.
Qué tipos de queries pueden verse en los motores de búsqueda
Cuando hablamos de buscadores, una query es el término real que escribimos en un buscador como Google, una consulta que luego derivará en una SERP. No todas son iguales, de hecho, pueden distinguirse hasta tres grupos diferentes de queries:
1. Navegación.
Funcionan casi como un acceso directo, ya que quien lanza la consulta sabe a qué página quiere llegar. Quizás no recuerda el dominio o una sección en concreto, pero tiene claro que desea, por ejemplo, consultar las noticias en un determinado diario online o hacer la compra online en su supermercado habitual.
2. Información.
En este grupo se incluyen la mayoría que queries. Representan la necesidad de encontrar respuesta a una inquietud. En este caso, el usuario, al lanzar la query no tiene idea dónde acabará navegando. Un ejemplo de ellas serían la búsqueda de “mejores productos para el pelo largo” o “síntomas de la gripe”.
3. Transacción.
Se busca completar una acción con ayuda del buscador. La query está muy dirigida a un objetivo concreto como “descargar app yoga” o “reclamación puntos online”.
Tipos de query que pueden lanzarse a un sistema de información: ¿qué es una query SQL?
Cuando hablamos de bases de datos, Query o Query-string es una petición a ese repositorio de información. Es decir, se utiliza cuando se necesita obtener una respuesta concreta en una base de datos o sistema de información.
En ningún caso es lo mismo que jQuery (la biblioteca de JavaScript), ni que el lenguaje de programación query, aunque, en todos los casos, la base de datos sea el escenario común.
Si entramos un poco más en detalle, un ejemplo de una query en una base de datos mysql sería algo como: SELECT columna_a_seleccionar FROM tabla_a_seleccionar WHERE aplica_condicion_X.
Básicamente, lo que estamos solicitando a la base de datos con la anterior query es que se busque una columna donde se cumpla la condición X.
Los tipos de query dirigidos al teléfono: ¿qué decir HLR Query?
Quizás te estés preguntando qué son las consultas HLR. HLR son las siglas de Home Location Register, un tipo de consulta que hace posible a un usuario averiguar quién está detrás de un teléfono. En concreto, al lanzar una HLR se puede saber:
- La operadora a la que pertenece un número de teléfono.
- La red GSM de un abonado.
- El estado del número (por ejemplo, si está desconectado o si no sigue en uso).
Una query de este tipo ayuda a recabar información en tiempo real y de valor acerca de los teléfonos de una base de datos. Es la forma más eficaz de filtrar los números inactivos para centrar las campañas de marketing solo en los que van a obtener respuesta, ahorrando tiempo y dinero.
Importancia de la query en la estrategia de marketing
Antes de finalizar el post, me gustaría recordar que la query, entendida en un sentido más amplio, sigue teniendo una importancia capital en nuestra estrategia de marketing 2.0 y, más concretamente, en la estrategia SEO.
Esto significa que, además de su relevancia en cuestiones de SEO y SEM, se trata de un aspecto clave para la estrategia de marketing desde diferentes perspectivas, al entenderse como una consulta que facilita la búsqueda y que permite adquirir una visión 360º de la cuestión en la que se centra. Y esto es válido para cualquier marca, empresa, producto o negocio online.
¿Te ha servido este post para clarificar el concepto query y diferenciarlo del término keyword? Espero que te sea útil para optimizar y hacer más eficaces tus estrategias SEO.
Me gustaría conocer tu experiencia con este tipo de consultas, ¿por qué no lo seguimos hablando en la sección de comentarios?
Publicado originalmente el 31 de octubre de 2016, actualizado el 12 de septiembre de 2023.
Revisado y validado por Susana Meijomil, Inbound Content Manager en InboundCycle.