No basta con conocer los 6 canales de comunicación social más importantes y todos sus secretos. Ponerte al día con las tendencias en redes sociales para 2023 te permite recordar la importancia de la omnicanalidad y el SEO, plantearte el social selling y las comunidades privadas, o aceptar el desafío que suponen la creación de contenido de vídeo y la corriente BeReal.
Estás a un paso de tomar el control de la imagen que proyecta tu marca. ¿Sabes cómo podrás conectar con tu público en los próximos meses?
¿Cómo es nuestra relación actual con las redes sociales?
El estudio de Digital 2022 realizado en un trabajo conjunto por We Are Social y Hootsuite muestra que el número de usuarios en redes sociales ha crecido un 10,1% durante este año en comparación con la cifra de 2021. Esto significa que hay más de 4.620 millones de usuarios en redes sociales.
Fuente: Hootsuite
El estudio de Statista muestra el tiempo promedio que pasan los usuarios a nivel mundial en redes sociales, que es de más de 2 horas y 25 minutos al día, de promedio.
Fuente: Statista
Así pues, teniendo en cuenta la presencia que tienen las redes sociales entre la población, es muy probable que también puedas encontrar a tu público objetivo en ellas. Por lo que identificar dónde confluir con los buyer persona y en qué momento hacerlo será primordial para tener éxito.
Principales redes sociales con mayor público general
Antes de ver las tendencias en redes sociales para el próximo año, vamos a hacer un breve repaso a los principales medios de comunicación social que deberías tener en mente para tu estrategia de marketing. Yo te recomiendo empezar valorando estas seis, que son las más generalistas:
- Facebook. Por ahora, Facebook sigue siendo la plataforma más popular a nivel mundial para la gente y los marketeros, con 2.900 millones de usuarios activos al mes. Aunque otras redes sociales suben con mucha fuerza, por cuota de mercado, Facebook sigue considerándose la más relevante. Así que, especialmente para hacer campañas de publicidad, es una gran candidata a tener en cuenta.
- Instagram. Es la plataforma más utilizada por influencers a nivel mundial y continuará en tendencia gracias a su formato de imagen y vídeo, especialmente con los Reels. Además, cabe destacar que, a nivel de engagement con los usuarios, en esta red se logran cifras más altas que en Facebook.
- TikTok. De cara a 2023, TikTok se presenta como la red social preferida gracias a haber aumentado de número de usuarios en todo el planeta. De hecho, la plataforma de vídeos cortos es la red social con mayor crecimiento desde su lanzamiento en 2016.
- Twitch. Esta plataforma de streaming ha logrado demostrar su importancia dentro de la comunidad de internet. Sus particulares características la configuran como una de las opciones a tener en cuenta para realizar nuevas estrategias de marketing. Su efectividad radica en que permite mostrar una amplia diversidad de contenidos que ayudan a mostrar un lado más cercano. El resultado es una mejor conexión entre influencer y usuario.
- Twitter. Twitter se ha adaptado muy bien a las nuevas tendencias con sus últimas actualizaciones. Entre sus planes de futuro destacan nuevas funciones, como la monetización (incluso con Bitcoins), creación de contenidos de audio, apoyo financiero, técnico y de marketing...
- LinkedIn. Igualmente, si tu empresa es B2B, no debes olvidar el potencial de LinkedIn como principal red social profesional.
Fuente: Statista
Pero en el artículo de hoy te traeremos algunos nuevos canales que vienen pisando fuerte porque están trabajando para quedarse y despuntar en los próximos meses. Conocerlos te ayudará a alinearte con las tendencias en redes sociales para 2023 ¡Empezamos!
Las 11 tendencias para este 2023
1. Nuevas plataformas de nicho
¿Qué es una red social de nicho? Este tipo de canales surgen como alternativa a los grandes nombres, como Facebook o Instagram, ofreciendo un volumen bastante menor de usuarios, pero, a cambio, unos perfiles mucho más afines. Las similitudes entre quienes participan en este tipo de redes pueden tener un origen profesional o personal.
Ejemplos de ellas son Twitch, ClubHouse, Goodreads o El Tenedor. Cada una está especializada en un área, que es el motivo que lleva hasta ella a todos los interesados en los temas que allí se tratan y la network que prometen.
Los beneficios más destacados de desarrollar acciones fuera del mainstream son lograr un mayor conocimiento de la audiencia y saber que el público tiene un interés genuino.
2. Comunidades privadas
La exclusividad, la customización y la atención personalizada son factores diferenciales que, hoy día, cuentan más que nunca. Eso lo saben quienes deciden poner en marcha su estrategia social media en comunidades privadas, como Telegram, Slack o Discord.
En ellas puede encontrarse a usuarios y marcas que huyen de lo genérico y persiguen especialización, sin importarles dejar de lado la notoriedad y las cifras astronómicas de contactos o seguidores a cambio de mayor autenticidad y privacidad.
La búsqueda de la cercanía se halla detrás de este cambio de paradigma, que demuestra que la honestidad y la comunidad son valores en alza.
3. Autenticidad y realidad (BeReal)
Las nuevas generaciones huyen de las poses, lo artificial y la falta de originalidad. Por eso es cada vez más popular intentar el BeReal. Quienes deciden “ser auténticos” online apuestan por el contenido más orgánico, sin filtros ni postureo. Hacerlo permite ganar en agilidad e inmediatez (atrás quedan las largas horas de retoques o la búsqueda del ángulo perfecto).
No cabe duda de que es una de las tendencias en redes sociales con mayor potencial, ya que, de hecho, está siendo la mayor competencia de TikTok este 2022, especialmente entre los más jóvenes.
4. Más contenido efímero, menos contenidos fijos
En relación con la tendencia BeReal que nos lleva a improvisar más y preparar menos el contenido, llega esta corriente que inspira a aprovechar el momento y compartirlo, sin más.
Se trata de una nueva forma de consumir imágenes o vídeos que busca conectar con la audiencia a otro nivel y brindar a los seguidores la máxima actualización. ¿Habías notado la diferencia entre la gente que sube stories a diario y la que se limita a compartir publicaciones fijas en el muro?
Las marcas pueden beneficiarse del potencial de lo efímero y el tirón que tiene entre los seguidores, si apuestan por este contenido que lleva el sello de irrepetible.
5. Vídeos más cortos y dinámicos
Las tendencias en redes sociales nos llevan hace meses a priorizar los contenidos visuales, con el vídeo a la cabeza. Incluso los canales más generalistas están yendo hacia estos formatos, pues ha quedado claro que es lo que los usuarios más consumen y quieren ver.
Aunque para las marcas supone un reto a nivel creativo, ya que hay que encontrar el modo de comunicar mucho en poco tiempo, quienes lo superan consiguen una ventaja importante.
¿Sabías que los vídeos cortos tienen mucho mayor ROI que los largos?
6. SEO no solo en buscadores, sino también en redes (IG y TikTok)
El SEO en buscadores (no solo Google, sino también Yahoo o Bing, entre otros) no es para nada una novedad de este año, pero sigue siendo uno de los canales principales de captación de tráfico. Es por ello que sigue teniendo gran importancia en las partidas de presupuestos de marketing.
Lo que llama la atención entre las tendencias en redes sociales es un nuevo fenómeno relacionado con la forma de hacer estas consultas usuarias online. Se ha descubierto que los consumidores ya no solo buscamos información en buscadores sino que, cada vez más, recurrimos a las redes sociales para encontrar la respuesta que queremos.
¿No es cierto que comenzaste en YouTube tu última búsqueda de información en formato vídeo? Todo depende de tu edad y hábitos, claro, porque son mayoría quienes lanzan su consulta directamente en TikTok o Instagram.
Actualizar perfiles, utilizar palabras clave y hashtags, optimizar imágenes y optimizar los enlaces de la biografía, utilizar audios o filtros en tendencias o compartir links por stories son algunas de las buenas prácticas que se recomiendan para empezar a posicionar en estas RR.SS. ante quienes las emplean como sustituto de Google.
7. Mayor inversión publicitaria
La partida digital sigue siendo una porción importante del presupuesto de marketing. Según la encuesta Tendencias de redes sociales de 2022 de Hootsuite, “más del 40% de los encuestados indicaron disminución del alcance orgánico y la necesidad de gastar más en publicidad de pago”.
Dado que muchas empresas no obtienen el alcance orgánico que solían tener, aquellas con presupuestos más amplios aumentarán la inversión publicitaria para alcanzar sus metas.
8. Anuncios nativos
Esta forma de anunciarse pasa desapercibida, ya que no se percibe como publicidad. Es el atributo que hace únicos a los anuncios nativos, una tendencia en alza. Al no ser intrusivos, los mensajes de marca en medios de pago calan más hondo en su audiencia y logran mejores resultados.
A diferencia de lo que sucede con la publicidad tradicional, el enfoque de los anuncios nativos se basa en la integración con el contexto (para ello hay que tener en cuenta de la paleta de colores al tipo de letra elegido). Más importante aún es asegurarse de que se aporta valor al usuario, un esfuerzo adicional en la creación de contenido que es recompensado con mayor engagement y más conversiones.
9. Omnicanalidad y experiencias que permitan diferenciarte
Quienes deseen alinearse con las tendencias en redes sociales 2023 tendrán que plantearse la necesidad de crear campañas multicanal. Su objetivo será llegar a los usuarios de diferentes formas, con una estrategia unificada y disruptiva.
Estamos ya muy acostumbrados a marcas que hacen siempre lo mismo, y para poder generar un impacto positivo y buena recordación deberemos hacer cambios en nuestra estrategia como marca y probar tácticas que se salgan de lo común.
Por ejemplo, en lo que respecta a la generación de contenido, el “copia y pega” dejará de funcionar y será crucial encontrar la forma de elaborar textos únicos, creativos y con un alto grado de originalidad. Probablemente ello signifique estar presente en menos plataformas, pero más cuidadosamente seleccionadas.
Si bien no es algo nuevo, sí cobrará mucha mayor importancia. El marketing omnicanal es una estrategia cuya finalidad es unir los diferentes medios en los que tu marca está presente para potenciar la interacción y la atención al cliente. Por ejemplo, establecer una estrategia que relacione la tienda física con el ecommerce, el chat en tiempo real y las redes sociales.
10. Social Selling: aumento de compras en RR.SS.
Las redes sociales tienen, cada día más, un papel destacado en el ámbito de la venta online. Las dos redes referentes en este contexto son Facebook e Instagram, que comenzaron a implementarlo a partir de 2020.
Hay datos que confirman que hasta un 64% de los usuarios de estas redes sociales ya habían comprado al menos un producto a través de ellas. Por este motivo es clave implementar estrategias en este sentido con el fin de no quedarse atrás. ¿Conoces la relación entre el smarketing y el social selling?
11. Metaverso e inteligencia artificial
Sabemos que los consumidores siempre buscan formas nuevas y más atractivas de conectarse con las marcas con las que quieren hacer negocios. El metaverso, con su enfoque en la experiencia del cliente y las conexiones uno a uno, es otro canal de comunicación. ¿Te habías planteado integrarlo en tu estrategia de marca?
Aparte de su poder como herramienta de marketing, el metaverso promete proporcionar plataformas, herramientas y mundos virtuales completos donde se pueden hacer negocios de forma remota, eficiente e inteligente.
Podemos esperar que el concepto de metaverso se fusione con la idea del "gemelo digital": simulaciones virtuales de productos, procesos u operaciones del mundo real que se pueden usar para probar y crear prototipos de nuevas ideas en el entorno seguro del dominio digital.
Las tendencias en redes sociales confirman que la tecnología digital continúa marcando el ritmo de cambio, aunque con un foco progresivamente mayor en la cara más humana de las comunicaciones. Ser auténtico, conectar con los valores que se comparten con la comunidad y facilitar al máximo la actualización pueden ser las claves para acertar en la estrategia de marketing en los canales sociales para el 2023.
Publicado originalmente el 2 de diciembre de 2021 y actualizado el 19 de diciembre de 2022.
Revisado y validado por Susana Meijomil, Inbound Content Manager en InboundCycle