Debido a la popularidad de Google Ads (la plataforma de gestión de publicidad online de Google), el coste por clic (CPC) se ha convertido en el modelo de compra de anuncios online más utilizado en la actualidad.
El coste por clic es un método de pago de anuncios online en el que el anunciante pagará por cada clic que el usuario haga obre el anuncio o banner.
Se trata de un sistema de pujas dónde los anunciantes pagan por cada clic en un anuncio. El CPC se utiliza para definir el coste de mostrar anuncios a los usuarios en los motores de búsqueda. Este dato será clave para determinar cuánto estamos dispuestos a pagar en nuestra campaña publicitaria.
Además, el hecho de que haga clic en nuestro anuncio hace suponer que, al menos en teoría, esa persona tiene una cierta necesidad relacionada con el producto o servicio que podemos ofrecerle. Dicho de otro modo: se trata de un potencial cliente.
Actualmente esta métrica la podemos encontrar en muchas plataformas publicitarias (Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y Google Ads) y en todo tipo de anuncios, ya sea anuncios de texto, de compras, con imágenes y/o vídeos.
Existen varios factores que determinarán el coste por clic, ya sea en Google o en otra plataforma:
El coste por clic se calcula dividiendo el gasto total de la campaña publicitaria por el número de clics.
Las métricas que encontramos junto al CPC suelen ser el coste promedio de clics y el CPC máximo. Además, dentro de las plataformas, puedes elegir si quieres usar pujas manuales o automáticas según las necesidades de tu campaña publicitaria, te lo explico más adelante.
El coste promedio por clic será el promedio que gasta un anunciante por cada clic en un anuncio.
El coste máximo por clic será la cantidad máxima de dinero que estamos dispuestos a pagar por clic. Google recomienda establecer el CPC máximo en 1$ si no estamos seguros de qué cantidad elegir.
El precio exacto del PPC se fija, casi siempre, mediante un sistema automatizado de puja en el que el anunciante debe realizar las siguientes acciones:
No obstante, existen las ofertas o pujas manuales dónde los anunciantes establecen el coste de pago por clic máximo para cada anuncio según sus necesidades. No obstante, aunque la plataforma siempre intenta respetarlo, no siempre coincide con el CPC real.
El coste por clic mejorado es una estrategia de oferta de conversión automatizada en Google Ads para anuncios que aparecen en la Red de Búsqueda y en la Red de Display de Google. El objetivo del CPC mejorado es maximizar las conversiones de anuncios. Existen varias ventajas de medir el coste por clic:
Aunque con el paso del tiempo se ha convertido en el sistema más utilizado por las empresas, además del CPC existen otros métodos de publicidad online:
El anunciante elige el número de veces que desea que su anuncio salga en una página y, a partir de ahí, se establece un precio determinado por cada 1000 impresiones (apariciones) del banner o anuncio. Lo entenderemos mejor como un ejemplo: si para anunciarse en una determinada página web se ha establecido un precio de 10 € por cada 1000 impresiones y el anunciante quiere que salgan 100 impresiones, el coste de esta campaña será de 1000 €.
El CPM se utiliza en campañas de branding, cuyo objetivo es aumentar la conciencia de marca de un producto o marca. Para usar esta métrica es necesario que el sitio web tenga mucho tráfico.
Para optimizar tu CPM puedes hacer diferentes acciones:
En este caso se paga cada vez que el usuario realice una acción más compleja que un clic. Por ejemplo, suscribirse a una newsletter e, incluso, comprar efectivamente el artículo anunciado.
Para optimizar tu CPA puedes hacer diferentes acciones que encontrarás en este artículo. No obstante, deberás tener en cuenta qué el nivel de calidad de las palabras clave, anuncios y landing pages sean los más altos posibles para que tu CPA se reduzca al máximo.
La elección de un modelo u otro dependerá, en cualquier caso, de los objetivos concretos de la campaña. Si lo que pretendemos es potenciar nuestro branding o imagen de marca, el CPM es el método que nos va a proporcionar más visibilidad en la red. Por el contrario, si nuestra intención es lograr un retorno de la inversión (ROI), puede ser interesante el pago por acción concreta (CPA), sobre todo si la enmarcamos dentro de una estrategia general de marketing de afiliación.
Volviendo al PPC, lo cierto es que para que resulte un sistema rentable es necesario analizar muy bien una serie de factores antes de publicar el anuncio en una campaña en Google Ads o en las principales redes sociales:
En definitiva, el coste por clic o CPC es una métrica muy útil para detectar los puntos de fallo e implementar las mejoras necesarias lo más pronto posible. En PPC siempre se debe estar haciendo cambios para llegar a tu público objetivo de la forma más rentable posible.
¡Espero que con esta definición, fórmulas y recomendaciones puedas llevar tu negocio a lo más alto!
Autora del contenido: Tània Fontanals, Online Advertising Executive en InboundCycle.
Publicado originalmente el 18 de febrero de 2017, actualizado el 14 de julio de 2022.
Revisado y validado por Susana Meijomil, Content Manager en InboundCycle.
El CPC se puede establecer de forma automática o manual según las necesidades y el objetivo del anunciante.
El coste por clic es importante ya que nos ayudará a saber si estamos cumpliendo con los objetivos de impulsar el tráfico, determinará qué anuncios funcionan mejor, y/o cómo mejorar las campañas de publicidad.
Coste por clic = Coste total de publicidad / número de clics
El número de clics nos lo proporcionará la plataforma dónde queramos calcular el coste por clic.
Según Google Ads, un CTR de alrededor de 2% puede ser considerado bueno. No obstante, dependerá de la plataforma dónde se esté haciendo las campañas publicitarias.
No existe un número que determine si es un buen CPC medio o no. El objetivo será conseguir el menor coste posible para que el anuncio tenga una mayor rentabilidad.
El coste por clic de Google dependerá de tu negocio y de las optimizaciones en tus campañas publicitarias.
El coste por clic determina cuánto paga un anunciante por cada clic en un anuncio.
El anunciante elige el número de veces que desea que su anuncio salga en una página y, a partir de ahí, se establece un precio determinado por cada 1000 impresiones (apariciones) del banner o anuncio.
Coste por mil impresiones = Coste total de la campaña / (Visualizaciones/1000)
En Google Display puedes establecer un CPC máximo, es decir, el precio máximo que estás dispuesto a pagar por un clic. A su vez, también se puede calcular el coste promedio que será el importe promedio que se le cobrará por un clic en su anuncio.
Si el coste por clic aumenta, puede ser debido a varios factores. Entre ellos, encontramos la competencia en la subasta de palabras clave o la relevancia de los anuncios. Por ello, debemos hacer cambios frecuentemente tanto en las palabras clave, en la audiencia como en la página de destino.
Nuestro objetivo será conseguir el menor coste por clic posible. De todos modos, dependerá de cada negocio y campaña publicitaria.
El CTR es el porcentaje de clics que recibe tu anuncio entre el número de veces que se muestra. El objetivo es que sea el más alto posible ya que significa que es atractivo para el público objetivo.
Sí, Instagram dispone de anuncios de pago por clic.