Actualmente, potenciar el valor de una marca es importantísimo para cualquier negocio, pues de ello dependen en gran parte su éxito o fracaso. Por eso muchas empresas cuentan con un brand manager, también conocido como "ejecutivo de marca", una figura que hace todo lo necesario para crear esa conexión que debe existir entre marca y consumidores.
¿Quieres saber qué es un brand manager, cuáles son sus principales funciones o qué habilidades debe tener? A continuación, todo esto y mucho más.
¿Qué es y qué hace un brand manager?
Como hemos comentado, un brand manager es el responsable de coordenar y gestionar todo lo que rodea a una marca para potenciarla y hacerla crecer. Su objetivo principal es impulsar las ventas de un producto o servicio, aumentando el valor percibido de la marca por parte del consumidor.
Para ello, se dedica a analizar la competencia, llevar a cabo estrategias de marketing y publicidad, fidelizar clientes, estudiar el comportamiento del mercado y mucho más. Es, en definitiva, el encargado de crear y mantener la imagen de una marca en el mercado.
La atención al cliente, la calidad del producto, el mensaje que se transmite en las campañas de marketing o actuar respecto a los valores de la organización son solo algunos de los puntos a tener en cuenta.
Su meta es dotar de personalidad a una marca para consolidar y mantener sus productos en el mercado, atraer nuevos clientes, fidelizar a los actuales y que su audiencia tenga una percepción positiva y efectiva.
Funciones de un brand manager
Ahora que ya sabemos qué es un brand manager, veamos cuáles son sus principales funciones. Estas son muy variadas y extensas, y, aunque dependiendo del tamaño de la organización, estas pueden aumentar, en general, un executive brand manager...
- Diseña estrategias de marketing y publicidad impactantes, enfocadas a un público objetivo concreto y que permitan recordar la marca fácilmente.
- Realiza análisis de mercado, en los que se incluyen el estudio de los clientes potenciales, la competencia y el sector.
- Detecta nuevas oportunidades de mercado con el objetivo de aprovecharlas al máximo y adelantarse a la competencia.
- Analiza los riesgos y amenazas que tiene una marca e intenta minimizar el efecto que puedan tener sobre la imagen de marca.
- Lidera y coordina al equipo de marketing de manera eficiente y colaborativa, marcando metas y haciendo que estas se cumplan.
- Se asegura de que la atención al cliente sea satisfactoria y de que se resuelvan las dudas y quejas de forma rápida y efectiva.
- Comprueba que los valores, cultura y objetivos de la marca estén alineados con los de la organización.
- Elabora informes que permitan analizar los resultados de la estrategia de marca aplicada y toma decisiones en consecuencia.
Diferencias entre brand manager y product manager
Es muy habitual confundir la figura de brand manager con la de product manager, y aunque estos trabajan codo con codo, no son para nada lo mismo.
Un product manager pone el foco de su trabajo en el producto en sí mismo. Su misión es diseñar las características que debe tener y cómo estas encajan con el público objetivo. Esto implica trabajar con casi todas las áreas de una empresa: logística, I+D, producción, técnica, ventas, marketing...
Su meta final es mejorar, actualizar y mantener el funcionamiento de un producto, poniendo en el centro de todo ello las necesidades del cliente y la demanda del mercado.
Aunque todo esto tiene una gran influencia en el trabajo del brand manager, se trata de dos figuras completamente distintas. Eso sí, ambas deben colaborar para trabajar en consonancia, pues de nada sirve crear una marca que no representa al producto o viceversa.
¿Por qué es importante el trabajo de un brand manager?
El trabajo de un brand manager es sumamente importante para el desarrollo de cualquier marca, ya que es la encargada de impulsar su crecimiento y consolidación de una empresa o negocio en el mercado. Además, tiene la responsabilidad de desarrollar nuevas oportunidades de negocio, creando estrategias innovadoras que permitan expandir el alcance y la relevancia de la marca ante el público objetivo.
Anteriormente, crear estrategias de marketing estaba reservado a las grandes marcas, pero ahora, debido a internet y la transformación digital, todas las empresas pueden (y deberían) crear su propia marca para atraer y fidelizar clientes.
Por un lado, la competencia es cada vez más alta en todos los sectores. Internet y las redes sociales, así como la globalización, el aumento de la población o la mayor facilidad para iniciar un negocio son algunos de los motivos. Sin una posición de marca fuerte, hacer crecer una empresa es en la actualidad muy difícil.
Por otro lado, nos encontramos en una época donde los consumidores son cada vez más exigentes, gracias al fácil acceso a la información y un mayor número de opciones. Esto hace que si un producto no le satisface, no tenga problema en probar otro hasta encontrar el que mejor cubra sus necesidades. Sin una marca bien posicionada, fidelizar y atraer clientes es cada vez más complicado.
El trabajo del brand manager se enfoca en resolver todos los problemas anteriores. Creando una buena estrategia, es posible:
- Mejorar la percepción de una marca.
- Aumentar la visibilidad de una empresa en el mercado.
- Tener más presencia en los diferentes canales de venta e interacción.
- Atraer nuevos clientes.
- Fidelizar los clientes actuales aumentando su satisfacción mediante una buena atención al cliente.
- Investigar a la competencia para mejorar lo que hace.
- Mejorar la comunicación con nuestro público.
- Crear una comunidad alrededor de una marca.
Habilidades necesarias para ser brand manager
La realidad es que el trabajo de brand manager es vital para las empresas en la actualidad, pues, a partir de una buena imagen de marca, esta puede empezar a escalar posiciones en el mercado. Como imaginarás, para ser un buen brand manager, además de conocimientos de marketing y negocio, se necesitan ciertas habilidades. Estas son las más destacadas:
- Liderazgo
- Trabajo en equipo
- Toma de decisiones
- Visión estratégica
- Habilidades comunicativas
- Capacidad de escucha
- Creatividad
- Empatía
- Paciencia
- Inteligencia emocional
- Persuasión
- Flexibilidad
- Resiliencia
Cómo conseguir trabajo de brand manager
Ocupar un puesto de brand manager es, sin duda, apasionante para todo aquel que ame el mundo del marketing y del marketing digital. El hecho de poder moldear la personalidad de una marca es todo un desafío, pero los resultados que pueden obtenerse son realmente satisfactorios. Además de ganas y entusiasmo, para conseguir trabajo de brand manager es necesario cumplir varios requisitos.
Uno de ellos son las soft skills mencionadas anteriormente. Estas son vitales si queremos ser capaces no solo de hacer bien nuestro trabajo, sino también de sacar lo mejor de nuestro equipo de trabajo. Si no disponemos de estas de forma innata, nos tocará trabajarlas si queremos optar a los mejores puestos de brand manager.
Qué estudiar para ser brand manager
Además de un buen conjunto de habilidades blandas, deberemos disponer también de un buen puñado de conocimientos. Un brand manager, además de estar renovándose constantemente, debe poseer una base de estudios sólida. Esta es en esencia la que le permitirá iniciar su andadura profesional e ir avanzando poco a poco.
Aunque no existe una carrera específica para ser brand manager, sí que existen un buen puñado de estudios que dan acceso a este perfil:
- Licenciatura en marketing o publicidad y relaciones públicas.
- Máster en marketing o dirección de marketing.
- Posgrado en brand management, brand design o brand strategy.
- Cursos y seminarios sobre estrategias de marketing, planificación de campañas publicitarias, brand management…
- Másteres relacionados con el mundo de los negocios.
Dónde trabaja un brand manager
Si te preguntas dónde puede trabajar un brand manager, mejor pregúntate dónde no puede trabajar un brand manager. Como hemos dicho, es un perfil que cada vez más empresas necesitan debido a la importancia que tiene disponer de una buena imagen de marca.
Esto hace que los puestos disponibles de brand manager sigan aumentando año tras año. A medida que más sectores y empresas se suman a la transformación digital, más demanda de brand managers existe. Cualquier empresa que disponga de un departamento de marketing tendrá la necesidad de contratar a un brand manager tarde o temprano.
Otra de las opciones para conseguir un puesto de executive brand manager es a través de una agencia de marketing o publicidad. En este caso, en lugar de llevar una sola marca, es probable que el brand manager pueda trabajar con varias, dependiendo de su magnitud, claro está. De cualquier manera, es otra vía por la cual un brand manager puede conseguir trabajo.
¿Cuál es el sueldo de un brand manager?
Si te preguntas cuánto cobra un brand manager, debes saber que se trata de un trabajo que está muy bien pagado, sobre todo cuando tienes experiencia y pasas de brand manager junior a senior.
En España, según la información aportada por más de 260 brand managers en Glassdor, el sueldo medio de un brand manager es de 49.478 € brutos al año. Esto quiere decir que el salario mensual sería de unos 3.534 € brutos al mes (en 14 pagas).
De esta forma, el salario neto medio de un brand manager es de 3100 € aproximadamente, aunque esto va a depender de la situación fiscal de cada persona.
Además, en este mismo informe podemos ver que el sueldo más bajo de un brand manager en España es de 30.944 € brutos al año, mientras que el sueldo más alto es de 60.514 € brutos al año.
Hasta aquí este artículo sobre la importante figura del brand manager, esperamos que la información te haya resultado útil y que hayas solucionado todas tus dudas. En caso contrario, te invitamos a dejar un comentario a continuación. ¡Hasta la próxima!
Publicado y actualizado el 1 de agosto de 2022.
Revisado y validado por Oriol Bel, Marketing Director en InboundCycle.

Susana Meijomil
SEO & Content Manager de InboundCycle, responsable de la planificación, producción y publicación de contenido en nuestro blog, así como de la estrategia SEO. Además, ha sido directora del Curso Especializado Online en Inbound Marketing de IEBS Business School.