Poder tener a mano datos de la empresa es crucial para poder tomar buenas decisiones. Y es que no es de extrañar que se diga que los datos son uno de los bienes más preciados que cualquier negocio tiene a su disposición.
No obstante, a veces recopilar esos datos puede resultar algo difícil. ¿Cómo los recopilamos? ¿Desde dónde los podemos consultar? Estas son dos cuestiones que es normal hacerse cuando hablamos de recoger información. Pues bien, para esa recopilación de datos existe Typeform.
Typeform es un software que permite realizar encuestas y formularios de manera muy sencilla y, lo más importante, no solo se recogen los datos fácilmente sino que luego acceder a su consulta también es un proceso muy sencillo. Si te interesa saber qué es exactamente y cómo funciona, no puedes dejar de leer este post. A continuación, profundizaremos sobre qué es Typeform, cómo se utiliza, sus ventajas y puntos más débiles, así como los principales usos que le puedes dar dentro de tu organización.
¿Qué es Typeform?
Typeform es una herramienta para crear formularios y encuestas, que puedes compartir online, con el objetivo de recopilar información o datos de usuarios de forma interactiva. Así, permite analizar de forma sencilla el listado de preguntas que tengas como individuo o empresa, así como captar nuevas bases de datos que provengan de sorteos, eventos o formularios en tu web. Esta exploración se puede hacer de manera paralela, pues los resultados se pueden revisar inmediatamente después de enviar las preguntas, conforme la gente vaya respondiendo.
Es posible, además, compartir el formulario mediante un enlace a través de tu email, WhatsApp, redes sociales o, incluso, incrustarlo en tu página web.
¿Para qué sirve Typeform?
Typeform sirve para facilitar la recopilación de datos. Te posibilita centralizar todas las preguntas que tengas como empresa: pedir feedback/opinión de cómo ha ido un evento, realizar una lluvia de ideas, recopilar información para hacer una propuesta, etc. Para ello, como ya se ha mencionado con anterioridad, podrás crear formularios en línea, adaptarlos a la apariencia de tu marca, compartirlos e incrustarlos en tu página web. Por otro lado, también se emplea de forma individual para asuntos personales.
Contestar a un formulario de Typeform es similar a mantener una conversación, ya que el formato de la plataforma genera cada pregunta en una pantalla diferente. Su uso te permite obtener resultados y generar informes que después también puedes compartir. Por ejemplo, podrás ver las tasas de finalización de los formularios o analizar las respuestas en profundidad.
¿Qué ventajas tiene Typeform?
Entre las ventajas que tiene Typeform se incluyen:
- Ofrece la posibilidad de empezar a utilizar la herramienta de manera gratuita, sin necesidad de tarjeta de crédito.
- Es una plataforma muy fácil de usar. Dado su elevado grado de intuición, para crear tu primer formulario no se necesitan conocimientos técnicos previos. Cualquier persona podrá crearlo de manera sencilla.
- Puedes personalizar tus preguntas. Se emplea un sistema de arrastrar y soltar, donde de manera sencilla, con ayuda de la barra lateral de su interfaz, puedes crear a tu gusto las preguntas. Asimismo, puedes añadir imágenes y vídeos para facilitar la respuesta.
- El diseño quedará totalmente adaptado a tu marca, con sus colores y su logo. Aquí puedes encontrar un ejemplo de cómo se vería:
- Podrás sincronizar Typeform con otras herramientas para compaginarla con otras tareas, tales como avisar a tus compañeros de equipo automáticamente por Slack cuando alguien haya completado la encuesta o plasmar las respuestas en Google Sheets.
- En cuanto a las tarifas pagadas, a la hora de suscribirte a un plan de pago, si pagas al momento de forma anual, disfrutarás de un 16% de descuento.
¿Qué desventajas tiene Typeform?
La principal desventaja que presenta Typeform es que para algunas funcionalidades específicas es una herramienta de pago. Algunas de las funcionalidades que no están incluidas en la cuenta gratuita son: recibir documentos en las respuestas de los formularios, sincronizar con el píxel de Facebook o Google Analytics, así como personalizar el enlace del formulario o el soporte en chat por parte de Typeform.
De la misma manera, si quieres añadir el “brand kit” de tu empresa para que se cambie automáticamente con tus colores corporativos, tienes que tener un plan de pago.

¿Cómo hacer una encuesta en Typeform?
Para crear tu primera encuesta, deberás seguir una serie de pasos:
- Inscribirte gratis en este enlace.
- Crear tu perfil con tu correo electrónico y ajustar las configuraciones iniciales como en el siguiente ejemplo:
- Una vez que hayas contestado a estas primeras preguntas, tendrás que elegir si quieres crear tu propia plantilla, elegir una plantilla precreada por Typeform o bien empezar de cero:
Te recomiendo primero revisar las plantillas ya creadas (también puedes importar directamente tus preguntas que ya tengas listadas previamente) y así podrás inspirarte en buenos casos de uso. - Por último, no te olvides de analizar los resultados o las ratios de conversión.
¿Cómo crear formularios con Typeform?
En los formularios, a diferencia de las encuestas, el objetivo final no es el análisis, sino la captación de datos. Para crear formularios en Typeform tendrás que decidir entre crear también tu propia plantilla, empezar desde cero o bien elegir alguna plantilla predeterminada. En este caso, se emplea un formulario creado desde cero:
- En el menú para configurar el formulario, donde pone “Question”, vas a poder elegir el tipo. Según lo que quieras preguntar en el formulario, vas a poder solicitar un número de contacto, una fecha de cumpleaños, un pago, subir un documento, el Net Promoter Score, etc.
- En la parte de “Layout” vas a poder decidir si añadir una imagen o un vídeo y el lugar donde se va a incorporar.
- En la parte de “Logic” vas a tener la posibilidad de crear árboles de decisión en función de la respuesta. Esto es recomendable para casos en los que, por ejemplo, solo interesa preguntar el número de teléfono, si ha respondido anteriormente que tiene un cargo interesante para ti. Aquí vas a poder verlo:
Imaginemos que estás preguntando en tu página web cuántos empleados tiene esa persona para poder segmentar ese lead. Si pone que tiene más de 100 empleados, podemos preguntarle cuántas personas tiene a su cargo (nos interesa esta información). Si, por el contrario, pone que es autónomo y no tiene empleados, no le vas a preguntar nada porque ya se sabe que es autónomo y no interesa tener más información.
¿Cuánto cuesta Typeform?
Typeform es gratuito para crear 10 respuestas al mes y recibir 100 respuestas, que recibirás en tu correo.
A partir de este número necesitas subir al plan de pago básico, que tiene un coste de 21 € al mes y en el que puedes añadir preguntas ilimitadas, además de recibir hasta 750 respuestas al mes. En este plan también podrás añadir saltos lógicos, añadir una calculadora y conectar con Zapier. También podrás crear carritos de compra.
Estas son las diferentes tarifas de precios que aparecen en su web:
Como puedes ver en la imagen, el siguiente plan es el Plus, donde no hay límite de formularios ni respuestas y puedes añadir tres usuarios.
Por último, puedes escoger el plan business. En él se incluyen todas las características listadas para los otros tres planes y se elimina el logo de Typeform. Otra gran funcionalidad es poder trabajar al mismo tiempo con miembros de tu equipo de la misma manera que se hace con Google Drive.
Usos prácticos de Typeform para tu empresa
Los usos que Typeform te va a poder facilitar en tu empresa son variados según las necesidades de la empresa y el equipo:
- Recopilación de datos de tu página web, tu LinkedIn, tu correo electrónico, etc.
- Creación de formularios y encuestas en línea.
Así pues, podrás usarlo en diferentes situaciones:
- Dirigido a tu equipo de RR. HH. Captación de empleados potenciales, información sobre el feedback que tienen los trabajadores de la empresa, calcular el ambiente laboral, etc.
- En el equipo de ventas. Cualificar a sus clientes potenciales.
- En el equipo de operaciones. Gestionar a los clientes y establecer procesos.
- Para el equipo de marketing. Realizar estudios de mercado y analizar datos.
Ejemplos de buenas prácticas
En la misma web de Typeform encontrarás múltiples ejemplos de buenas prácticas, con muchos ejemplos para inspirarte. Hay plantillas para encuestas de muestras de productos, feedback, investigación de mercado, etc.
También hay disponibles plantillas para ocasiones especiales como esta de Navidad para el amigo invisible:

Opinión y resumen de Typeform
Para terminar el artículo quería incluir mi opinión sobre el uso de Typeform. Es una herramienta que recomiendo mucho, ya que es “nocode” y te permite así crear cuestionarios y formularios de manera rápida, sencilla y gratuita. Conforme vas escalando y creciendo con tu negocio, puedes acudir a planes de pago, si lo necesitas. Personalmente, me gusta mucho y la uso diariamente en mi rutina de trabajo.
Si te gustaría crear tu primera encuesta, te dejo este enlace para que empieces a probar la plataforma gratuitamente. Espero que te sea de utilidad y, si tienes alguna duda, puedes escribirme en los comentarios o a través de LinkedIn.
Publicado originalmente el 20 de febrero de 2023.
Revisado y validado por Susana Meijomil, Inbound Content Manager en InboundCycle.