En los últimos años, el formato podcast ha elevado su popularidad hasta límites insospechados. Según los datos publicados por Statista, 621 millones de personas alrededor del mundo escuchan pódcast de manera habitual. Esto ha permitido que la industria del pódcast alcance un valor de mercado de casi 14.000 millones de dólares a finales de 2021. Las previsiones indican que para el 2030 su valor aumentará hasta los 157.000 millones.
Fuente: Merca 2.0
Asimismo, Brasil, Corea del Sur, Irlanda, España y Estados Unidos son los países donde existe una mayor penetración de este nuevo formato de contenido. La creciente demanda del podcasting ha provocado que empresas y organizaciones se estén apuntando a la tendencia de crear contenido en este formato para sus audiencias.
En este artículo vamos a profundizar un poco más sobre el podcasting para empresas y cómo este puede ser un gran recurso de marketing. Además, veremos cuáles serán las tendencias en el mundo del podcasting para el año 2023, no sin antes revisar todo lo que hemos visto hasta ahora.
Pódcast: qué es y por qué está en auge
Podemos definir pódcast como un formato de contenido digital compuesto por episodios que son creados y producidos para ser escuchados en línea. Están pensados para una audiencia específica, con el objetivo de informar, entretener o enseñar algo. Como curiosidad, la palabra podcast tiene su origen de la unión de las palabras iPod, refiriéndose a su portabilidad, y broadcast, por su similitud con la radio.
A diferencia de la radio, un pódcast no se reproduce en tiempo real, sino que el usuario es quién decide cuándo o cómo lo escucha. Por lo general, los pódcast son gratuitos y se distribuyen a través de plataformas de streaming como iVoox, Spotify, Apple Music o YouTube.
La creación del pódcast se origina en el año 2004, pues fue por entonces cuando la innovación tecnológica permitió a las radios ofrecer sus programas online en diferido. Su popularidad empezó a crecer de verdad en el año 2012 debido a la inclusión de la app de pódcast originales en los teléfonos Apple, así como el éxito del programa Serial (un pódcast sobre periodismo de investigación) en 2014.
Con el paso del tiempo, más y más plataformas se sumaron al éxito del pódcast, llevándolo al público general y generando programas de todo tipo y temática. En España, hasta el 40% de la población escucha pódcast, lo que le coloca como el 5.º país del mundo, por encima de EE. UU. (33%), Francia (28%) o Reino Unido (18%). El porcentaje de audiencia crece hasta el 60% cuando hablamos de una franja de edad de entre 18 y 24 años.
Fuente: Statista
¿Cuáles son los motivos de estos números y el gran auge del pódcast?
A continuación, algunos puntos que nos permiten comprenderlo fácilmente:
- Se trata de contenido online y bajo demanda. El usuario puede escucharlo cuándo quiera.
- Es un formato accesible, práctico y ameno.
- En una vida tan ajetreada como la actual, cada vez es más difícil sentarse a ver una película o serie. Los pódcast se pueden escuchar de camino al trabajo, en el gimnasio, etc.
- Se pueden escuchar en todo tipo de dispositivos.
- Como su transferencia de ancho de banda es baja, no consume tantos datos como los vídeos.
¿Qué es el podcasting para empresas?
Teniendo en cuenta todos estos números, es fácil comprender por qué muchísimas empresas se han fijado en el pódcast como nueva forma de llegar a su audiencia. El audio marketing es ya una realidad, y nos presenta muchísimas posibilidades para ampliar nuestro alcance y generar nuevos beneficios.
Un pódcast se emplea como herramienta de captación, ya que sirve para crear contenido relevante para nuestro público objetivo y conectar con él. Al mismo tiempo, permite reforzar la notoriedad de marca, elevar el perfil de la empresa, generar confianza en el usuario y mejorar la estrategia SEO.
Y es que a través de un programa de pódcast es posible adaptarnos a los objetivos y necesidades de nuestro buyer persona. En este aspecto, es sencillo entender como un pódcast puede encajar a la perfección en una campaña de marketing, ya que:
- Se trata de un formato owned media permanente. Es decir, al contrario que el paid media o el earned media, se trata de una inversión a largo plazo donde tenemos el control absoluto. El creador puede decidir qué temas y cómo se tratan, y el contenido aportado se queda para siempre en tu repositorio, atrayendo nuevas posibilidades constantemente.
- Permite posicionarse en nuevos buscadores: los pódcast ofrecen la oportunidad de posicionarse en nuevas plataformas, como Spotify o YouTube. Además, permiten tener presencia en nuevas formas de consumir contenido y realizar búsquedas a través de los altavoces inteligentes, como Siri, Alexa o Google Home,
- Contenido segmentado: otro punto importante es que los pódcast pueden segmentarse fácilmente hacia un público objetivo. Esto significa que si tenemos un programa que habla sobre decoración, este será escuchado principalmente por personas interesadas en este sector, lo que abre interesantes vías de monetización.
- Nueva audiencia: cada vez menos personas se paran a leer artículos o ver vídeos largos. Algunas personas prefieren el formato audio por su practicidad. Si publicamos un pódcast, podemos llegar a una nueva audiencia a la que no podríamos llegar de otra forma.
- Crea relaciones cercanas: lo bueno de los pódcast es que los protagonistas parecen que están siempre en directo y conversando con el oyente. Esto permite crear confianza e incluso apego familiar, pues incluso puede parecer que conoces a aquella persona. Esto, sin duda, genera relaciones de confianza que pueden ser aprovechadas para hacer marketing.
- Diferenciarse de la competencia: actualmente todos los sectores están muy competidos. Cada vez es más difícil llegar a los leads o atraer nuevos clientes por los métodos tradicionales. Sin embargo, no todas las empresas están dispuestas a hacer un pódcast. Esto permite diferenciarse de la competencia y generar nuevas oportunidades de negocio.
¿Qué puntos se deben tener en cuenta antes de crear un pódcast?
Como puedes comprobar, crear y comercializar un pódcast tiene muchas ventajas que pueden ser aprovechadas una estrategia de marketing. Sin embargo, estás solo aparecen cuando una empresa es capaz de crear un pódcast genuino que se enfoca directamente a su público objetivo. Por ello, antes de crear un pódcast, es importante plantearse algunas cosas.
1. ¿Por qué quieres crear un pódcast? Objetivos
A la hora de crear cualquier tipo de acción de marketing, es indispensable saber desde el principio cuáles son los objetivos a cumplir. Sin unos objetivos claros no sabremos por qué estamos haciendo nuestro pódcast, qué queremos conseguir o cómo lo vamos a hacer. Además, sin una meta, no podremos valorar adecuadamente los resultados.
El pódcast puede estar destinado a aumentar el alcance de la marca, generar ingresos, conseguir leads, incrementar tu autoridad, etc. Sean cuáles sean tus objetivos, también deberás elegir los KPI con los que vas a medir y los resultados que quieres alcanzar a corto/medio/largo plazo.
2. ¿A quién te diriges? Buyer persona
Tan importante son nuestros objetivos como a quién nos vamos a dirigir. Conocer cada detalle de nuestro buyer persona es esencial para llegar a ellos de forma correcta. Para ello, deberemos conocer sus gustos, preferencias, necesidades y comportamiento. Esto te permitirá definir el tono de tu programa, invitados, formato, etc.
¿Qué tipo de contenido quieren escuchar? ¿Qué pódcast escuchan? ¿Qué está haciendo tu competencia? Estas son solo algunas de las preguntas que debes hacerte antes de empezar un podcast.
3. ¿Cómo será la identidad de tu pódcast?
Una vez definidos los puntos anteriores, llegará la hora de profundizar. En este punto tendrás que definir un montón de cosas que irán construyendo poco a poco la identidad de tu pódcast. Algunas de las más importantes son:
- Temáticas que vas a tratar: deben ser temas variados e interesantes para tu audiencia.
- Qué formato vas a utilizar: entrevista, noticias, tertulia, individual...
- Nombre del pódcast: original, reconocible, fácil de recordar, asociación con tu marca, etc.
- Logo: también deberás crear un logo para acompañar tu pódcast en las plataformas y redes sociales.
- Plataformas: también deberás elegir en qué plataformas vas a subirlo o incluso si quieres que sea exclusivo.
4. ¿Cuál será la frecuencia y la duración?
Por otro lado, en algún momento también deberás determinar la duración y la frecuencia del pódcast. Aquí debes tener en cuenta dos cosas: la primera es qué prefiere tu audiencia. Echa un vistazo a tu sector y observa si publican pódcast cortos, largos o muy largos, además de si hacen programas diarios, semanales, quincenales o incluso mensuales.
Fuente: Statista
La segunda cosa que deberás tener en cuenta son tus posibilidades. Hacer un pódcast lleva mucho tiempo y trabajo, tanto de preparación como de producción o postproducción. Ten en cuenta el tiempo de que dispones, así como los recursos que tienes o puedes conseguir.
5. ¿Qué guion seguirán tus episodios?
A pesar de que cada capítulo puede ser diferente, crear una estructura común le dará a tu pódcast una identidad reconocible. Guionizar tu pódcast es necesario si quieres trasmitir correctamente tus ideas, así como optimizar el tiempo, crear un ritmo ameno y facilitar la comunicación con tu audiencia.
Tus guiones deberán ser lo más completos posible, sobre todo al principio. Debes marcar temas a tratar, contenido, tiempos, preguntas, recordatorios... Todo lo que necesites para estar seguro durante la grabación. A medida que vayas adquiriendo experiencia, podrás hacer guiones más esquemáticos y dar lugar a la improvisación.
6. ¿Cuentas con el equipo necesario?
Además de toda la parte de contenido, también debes tener en cuenta toda la parte técnica. Necesitarás un equipo de grabación, un software de edición, personal técnico o un lugar adecuado para hacer el pódcast. Si tienes los recursos necesarios o puedes conseguirlos, preocúpate de localizar los mejores productos que se ajusten a tus necesidades y presupuesto.
La calidad del sonido es muy importante, pues la exigencia actual es bastante alta. A pesar de ello, existen opciones muy económicas para empezar a grabar sin necesidad de adquirir equipos muy caros. O incluso puedes alquilar un local de grabación por horas.
Perspectiva y análisis del mundo podcasting en 2022
El 2022 ha sido un gran año para el mundo del pódcast, y los datos así lo demuestran. Por ejemplo, la inversión publicitaria ha aumentado un 27,5% en 2022, y el 54% de los marketers espera que esta cifra siga aumentando durante el próximo año. El pódcast se sigue confirmando como un formato totalmente válido que tan solo hace que ir a más.
El 90% de los anunciantes en 2022 reconocen que es posible integrar el formato con las necesidades de las marcas. Esto crea una comunión entre los creadores y estas, trabajando con público muy segmentado a través de menciones, promociones, reseñas o incluso episodios promocionales exclusivos.
Por su parte, la audiencia no ha parado de crecer en 2022. Los pódcast ya representan el 25% de las escuchas de audio digital. Hace 5 años representaban menos del 10%. Además, el 33% de los oyentes empezaron a escuchar pódcast en 2022, lo que significa que todavía hay un mercado enorme por cubrir. Además, hasta el 57,3% de la audiencia está dispuesta a pagar al creador, y el 64% asegura que no le molestan los anuncios previos a la reproducción.
En cuanto a las plataformas, Spotify sigue siendo la más utilizada para escuchar pódcast, seguido de Apple Podcast y YouTube. En la primera, los pódcast representan ya el 7% del total de las horas escuchadas anualmente.
Tendencias en podcasting para el 2023
Todos los datos confirman una y otra vez que el podcasting está en su época dorada. Y es que, si nos basamos en la evolución del sector, podemos asegurar que los pódcast van a seguir creciendo al menos durante los próximos años. De momento, vamos a ver qué nos espera en el futuro más cercano.
Calidad
Cuanto más creadores de pódcast hay en el mercado, más competencia hay y mayor es la exigencia de la audiencia. En 2023 no valdrá hacer cualquier cosa si queremos obtener buenos resultados. La calidad del contenido, la parte técnica y la estrategia de difusión serán cada vez más cruciales.
SEO
Como decíamos, la reproducción de pódcast y búsqueda a través de altavoces inteligentes sigue creciendo. Esto significa que en nuestra estrategia debe haber una parte dedicada a trabajar la parte SEO de nuestro podcast. Habrá que hacer keyword research, transcribir el contenido, dedicar tiempo a los metadatos, trabajar con RRS Feed, interacción, conseguir buenas reseñas, etc.
Inversión publicitaria
En 2023 se espera que la inversión publicitaria siga elevándose en el mundillo. Esto significa que habrá más oportunidades para asociarse con marcas, monetizar el contenido y generar distintas sinergias que permitan aumentar la calidad y el alcance de nuestro pódcast.
Videopodcast
YouTube sigue siendo una de las plataformas que más usuarios acumula cuando hablamos de escuchar pódcast. Pero no solo de escuchar va la cosa, sino también de ver. El videopodcast será una de las tendencias del 2023, pues, además de escuchar, hay una audiencia que también quiere ver las caras de los protagonistas.
Competitividad
Hacerse un hueco en algunos sectores es cada vez más complicado, y aunque no paran de surgir nuevas plataformas, estas pronto reciben pódcast de alta calidad. Puede que esta tendencia sea una señal de que hay que concentrarse en una audiencia cada vez más segmentada para conseguir nuevas oportunidades.
Suscripciones
Siguiendo la vía de Twitch o YouTube, puede que este año se abra la vía de las suscripciones y los pódcast de pago. Los usuarios están cada vez más acostumbrados al modelo de mecenazgo, e incluso ya existen plataformas de pago como Podimo, que permiten alojar pódcast que están exclusivamente disponible solo para suscriptores.
Micropodcasting
Otra tendencia que irá en aumento en 2023 son los pódcast de corta duración, con un máximo de 10 minutos por episodios. No son solo más fáciles de producir, sino que hay también un porcentaje de la audiencia que los prefiere. Esta tendencia está relacionada con los contenidos de breve duración que tanto éxito están teniendo en TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts.
No cabe duda. Los pódcast y el podcasting para empresas están viviendo un gran momento, y la previsión para 2023 es que su popularidad siga creciendo. Aunque la competitividad es cada vez más alta, todavía quedan muchas oportunidades ahí fuera. La creatividad, calidad, constancia, segmentación y originalidad serán claves en el próximo año.
Fuente: Podimo
Para acabar, tan solo quiero recordarte que hoy sea probablemente el mejor momento para empezar. Por lo tanto, si crees que un pódcast es un formato que puede encajar en tu estrategia y tienes mucho que contar a tu audiencia, te animamos a lanzarte a por ello.
Publicado originalmente el 26 de enero de 2023
Revisado y validado por Susana Meijomil, Inbound Content Manager en InboundCycle