<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://dc.ads.linkedin.com/collect/?pid=81693&amp;fmt=gif">

Crowdfunding: qué es, cómo crear tu campaña y ejemplos

Resumen del post

Imagina tener una gran idea, un proyecto que podría cambiar tu vida o el mundo que te rodea, pero te falta el respaldo financiero para hacerlo realidad. Hablar con los bancos es complicado debido a los requisitos que exigen. Pero, ¿y si convenzo a un inversor? O mejor, ¿y si convenzo a muchos inversores?

Aquí es donde entra en juego el crowdfunding. En este artículo quiero contarte todo lo que necesitas saber sobre este modelo. ¡Sigue leyendo!

New Call-to-action

¿Qué es el crowdfunding? 

El crowdfunding, también conocido como financiación colectiva, es un modelo en el cual un gran número de personas contribuyen con pequeñas cantidades de dinero para financiar un proyecto, idea o causa específica. Esto lo coloca fuera de los cauces tradicionales de financiación. Lo que buscamos son patrocinadores.

Esta forma de recaudación de fondos se lleva a cabo a través de plataformas en línea especializadas, donde los creadores de proyectos publican sus propuestas y los potenciales patrocinadores pueden realizar contribuciones.

Los orígenes del crowdfunding se remontan a principios del siglo XXI, con el desarrollo de plataformas que permitían a los individuos solicitar donaciones para proyectos artísticos, sociales o empresariales. 

Sin embargo, el término "crowdfunding" se popularizó en la década de 2000 con el crecimiento de plataformas como Kickstarter (2009) e Indiegogo (2008), que permitieron a emprendedores y creativos obtener financiación a través de contribuciones en línea.

Desde entonces, el crowdfunding ha evolucionado y se ha diversificado, abarcando una amplia gama de sectores y proyectos, incluyendo iniciativas artísticas, películas, tecnología, empresas emergentes, causas sociales, proyectos de investigación y más. 

Tipos de Crowdfunding

Existen varios tipos de crowdfunding, pero destacaremos los más importantes:

  • Donación: las personas contribuyen sin esperar nada a cambio, generalmente por razones altruistas o para apoyar una causa.
  • Recompensa: los patrocinadores reciben recompensas tangibles o simbólicas a cambio de sus contribuciones. Esto es común en proyectos creativos, tecnológicos o de productos. Por ejemplo, contribuir en la edición de un libro y recibir un ejemplar.
  • Préstamo: los fondos se proporcionan como préstamo y se espera que se devuelvan con intereses en un período de tiempo acordado. Es similar a un préstamo tradicional, pero con múltiples prestamistas.
  • Equidad o capital: los patrocinadores invierten dinero a cambio de una participación en la empresa o el proyecto. Esto se utiliza principalmente en el financiación de startups o empresas emergentes. Te conviertes en accionista y tienes una parte de la empresa.

Cada tipo de crowdfunding tiene sus propias características y beneficios, y la elección depende del tipo de proyecto y de las preferencias del creador y los patrocinadores. 

Ventajas y desventajas del crowdfunding

Como cualquier fuente de financiación, el crowdfunding tiene beneficios y desventajas que hay que conocer antes de decidir. Los principales beneficios del crowdfunding incluyen:

  • Acceso a financiación: permite obtener fondos para proyectos sin depender únicamente de inversionistas tradicionales o préstamos bancarios.
  • Validación de ideas: el interés y apoyo de la comunidad pueden servir como termómetro de la viabilidad e interés de un proyecto, lo que ayuda a los creadores a ajustar y mejorar sus propuestas.
  • Construcción de comunidad: el crowdfunding involucra a una red que comparte intereses y valores similares, lo que puede ayudar a construir una comunidad comprometida y leal en torno al proyecto.
  • Marketing y promoción: la campaña de crowdfunding puede servir como una herramienta de marketing efectiva, que genere interés y publicidad para el proyecto a través de redes sociales, medios de comunicación y boca a boca.
  • Control y autonomía: los creadores deciden qué parte mantienen sobre el control de su proyecto y deciden las condiciones para tomar préstamos con intereses.
  • Flexibilidad: existen diferentes tipos de crowdfunding que se adaptan a diversas necesidades y tipos de proyectos, lo que brinda flexibilidad en la elección del enfoque de financiación.

Estos beneficios hacen del crowdfunding una opción atractiva para aquellos que buscan financiar sus ideas, proyectos o causas.

Como hemos visto, estas herramientas de financiación son muy interesantes, pero debemos tener en cuenta también, que todo tiene una contrapartida que debemos conocer para tomar la decisión con todos los datos:

  • Competencia intensa: la saturación de plataformas de crowdfunding puede hacer que sea difícil destacar entre la multitud y obtener la atención de potenciales patrocinadores.
  • Riesgo de fracaso: no todos los proyectos de crowdfunding alcanzan sus objetivos de financiación, lo que puede resultar en una pérdida de tiempo y esfuerzo para los creadores.
  • Presión para entregar: los creadores pueden enfrentarse a altas expectativas por parte de los patrocinadores, lo que puede generar presión extra para entregar resultados, especialmente si se ofrecieron recompensas específicas.
  • Costes y tarifas: las plataformas de crowdfunding a menudo cobran tarifas por el uso de sus servicios, lo que puede reducir los fondos recaudados y afectar la rentabilidad del proyecto.
  • Exposición a críticas públicas: los proyectos de crowdfunding están abiertos al público y pueden recibir críticas negativas o debates que afecten a la reputación del creador o del proyecto.
  • Complejidad legal y fiscal: dependiendo del tipo de crowdfunding y la ubicación del creador, pueden surgir complicaciones legales y fiscales relacionadas con la recaudación y el uso de fondos.

Es importante que se conozcan y se consideren estos aspectos negativos, y que se tomen medidas para reducir los riesgos antes de lanzar una campaña de crowdfunding.

Cómo crear una campaña de crowdfunding exitosa

Para crear una campaña de crowdfunding exitosa debemos realizar una planificación cuidadosa y seguir varias etapas clave. Aquí va un resumen paso a paso: 

1. Elaboración de la idea:

Desarrolla y refina tu idea de proyecto de crowdfunding, identificando claramente su propósito, objetivos y público objetivo.

2. Investigación y planificación:

Analiza el mercado para comprender la demanda y la viabilidad de tu proyecto. Investiga otras campañas exitosas en tu área para comprender qué funciona y qué no. Define claramente tu objetivo de financiación, el propósito del proyecto y quién será tu audiencia objetivo. A la vez, debes establecer recompensas atractivas para los patrocinadores.

3. Preparación de materiales:

Crea un vídeo de presentación atractivo que explique tu proyecto de manera clara y emocionante. Tienes que describir de forma convincente la importancia, el impacto y los beneficios para los patrocinadores.

4. Elección de la plataforma:

Investiga y elige la plataforma de crowdfunding que mejor se adapte a tu tipo de proyecto y tu audiencia. Los enfoques de producto son distintos, al igual que las formas de financiación y recompensas, pero no te preocupes, te los contaremos más adelante. No te olvides de leer y comprender los términos y condiciones de la plataforma, incluidas las tarifas y los requisitos.

5. Lanzamiento y promoción:

Marca un plazo para tu campaña y crea un plan de promoción previo al lanzamiento. Utiliza redes sociales, boletines informativos, blogs y contactos personales para generar interés antes del lanzamiento. Informa de los avances de forma periódica para mantener la atención y el compromiso de los patrocinadores.

6. Interacción y compromiso:

Interactúa con tus patrocinadores, habla con ellos, responde a sus preguntas. Crea una comunidad en torno a tu proyecto, involucrando a los patrocinadores con actualizaciones, encuestas y eventos en línea.

7. Seguimiento y agradecimiento:

Cuando la campaña se acabe, cumple con todo lo que has prometido y mantén a los patrocinadores informados de la evolución del proyecto, aunque no hayas conseguido todo el objetivo. Agradece públicamente a tus patrocinadores y reconoce su contribución al éxito de la campaña.
¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!

Plataformas de crowdfunding

Las plataformas de crowdfunding, como decíamos antes, tienen diferencias que fundamentalmente están en sus enfoques, tipos de proyectos admitidos y modelos de financiación. Comentaremos brevemente las principales características de tres de las más conocidas:

Kickstarter

  • Enfoque: se centra principalmente en proyectos creativos, como películas, música, arte, juegos, tecnología y diseño.
  • Modelo de financiación: modelo de "todo o nada", lo que significa que los proyectos deben alcanzar su objetivo de financiación para recibir los fondos. Si no alcanzan la meta, los patrocinadores no pagan.
  • Recompensas: los proyectos ofrecen recompensas a los patrocinadores, que pueden variar desde copias del producto hasta experiencias exclusivas.

Indiegogo

  • Enfoque: es más flexible en cuanto a los tipos de proyectos admitidos, incluyendo proyectos creativos, tecnológicos, empresariales y de caridad.
  • Modelo de financiación: ofrece tanto un modelo de "todo o nada" como uno de "financiación flexible". En el modelo flexible, los creadores pueden quedarse con los fondos recaudados, incluso si no alcanzan la meta establecida.
  • Recompensas: los proyectos pueden ofrecer recompensas a los patrocinadores o no.

GoFundMe

  • Enfoque: se centra principalmente en recaudar fondos para causas personales, de caridad y de emergencia, como gastos médicos, ayuda humanitaria, eventos personales y proyectos comunitarios.
  • Modelo de financiación: utiliza un modelo de "financiación flexible", lo que significa que los creadores pueden quedarse con los fondos recaudados independientemente de si alcanzan la meta establecida.
  • Recompensas: a diferencia de Kickstarter e Indiegogo, GoFundMe generalmente no ofrece recompensas a los patrocinadores, ya que se enfoca más en la recaudación de fondos para causas personales y caritativas.

Como decíamos antes, hay que tener en cuenta estas diferencias a la hora de elegir la plataforma que mejor se adapte a las necesidades del proyecto.

Por supuesto, además de Kickstarter, Indiegogo y GoFundMe, hay otras plataformas de crowdfunding que pueden ser relevantes dependiendo del tipo de proyecto y tus objetivos de financiación. Aquí tienes algunas:

  • Patreon: se centra en apoyar a creadores de contenido, como artistas, músicos, escritores, podcasters y YouTubers, mediante suscripciones con diferentes niveles y recibir contenido exclusivo o beneficios adicionales a cambio.
  • Crowdcube: es una plataforma de equity crowdfunding orientada a startups o empresas que buscan financiación mediante venta de acciones o participaciones.
  • Fundable: plataforma de crowdfunding que se enfoca en startups y pequeñas empresas, y que proporciona herramientas y recursos para ayudar a los emprendedores a recaudar fondos y conectar con inversores potenciales.
  • Ulule: se centra en proyectos creativos, sociales y culturales en Europa y otras partes del mundo. 

Ejemplos reales de campañas de crowdfunding

Veamos algunos ejemplos de proyectos que han conseguido financiarse de forma exitosa a través de crowdfunding:

Pebble Time

Pebble Technology buscaba recaudar $500.000 para su nuevo reloj inteligente, el Pebble Time, que ofrecía características mejoradas y una pantalla a color.

  • Resultado: la campaña recaudó más de $20 millones, uno de los mayores éxitos de la historia.
  • Estrategia de éxito: campaña bien diseñada, muchos seguidores y una estrategia de marketing efectiva para generar un gran interés y apoyo de la comunidad.

crowdfunding ejemplo pebble time

Fuente de la imagen: Pebble Time

Exploding Kittens

Los creadores buscaban recaudar $10.000 para producir un juego de cartas llamado "Exploding Kittens", que prometía ser divertido y lleno de sorpresas.

  • Resultado: la campaña recaudó más de $8,7 millones.
  • Estrategia de éxito: los creadores utilizaron un enfoque humorístico y viral, así como el respaldo de personalidades influyentes en línea, para generar un gran entusiasmo y participación en la campaña.

crowdfunding ejemplo exploding kittens

Fuente de la imagen: Exploding kittens

Reading Rainbow

La organización Reading Rainbow buscaba recaudar $1 millón para relanzar el programa educativo para niños, proporcionando acceso gratuito a libros y recursos educativos en línea.

  • Resultado: la campaña recaudó más de $5,4 millones, que permitieron ampliar el alcance y proporcionar acceso gratuito a algunas funcionalidades para miles de escuelas.
  • Estrategia de éxito: utilizó la nostalgia y el amor de la comunidad por el programa original, así como el compromiso social y educativo del proyecto, para inspirar a los seguidores a contribuir y compartir la campaña.

crowdfunding ejemplo reading rainbow

Fuente de la imagen: Reading Rainbow

Oculus Rift

Campaña lanzada en Kickstarter en 2012 por Oculus VR, que buscaba recaudar $250.000 para desarrollar un casco de realidad virtual de alta calidad y bajo coste para su uso en videojuegos.

  • Resultado: la campaña recaudó más de $2,4 millones, con lo que superó su objetivo inicial de financiación.
  • Estrategia de éxito: innovador enfoque en la realidad virtual. Uso de figuras influyentes del mundo de los videojuegos en la promoción, así como demostraciones exitosas del prototipo.

crowdfunding ejemplo oculus rift

Fuente de la imagen: Wikipedia

The Veronica Mars Movie Project

Querían hacer una película basada en la serie de televisión y necesitaban $2 millones para hacerlo realidad.

  • Resultado: la campaña recaudó más de $5,7 millones en menos de 11 horas, ¡mucho más de lo que esperaban! 
  • Estrategia de éxito: trabajar con los fans de "Veronica Mars" que deseaban ver una película continuación de su serie favorita. Ofrecieron recompensas divertidas, como pases para la premiere e incluso la oportunidad de aparecer como extra en la película.

Fuente de la imagen: Kickstarter

The Ocean Cleanup

El proyecto tenía el objetivo de desarrollar tecnología para limpiar los océanos de plástico. 

  • Resultado: la campaña superó su objetivo inicial de $80.000 y llegó a recaudar más de $2,2 millones en total.
  • Estrategia de éxito: atraer la atención mundial al abordar un problema urgente como la contaminación plástica en los océanos. Utilizaron imágenes impactantes y un mensaje poderoso para generar apoyo. Además, el fundador, Boyan Slat, dio charlas motivadoras y participó en entrevistas que ayudaron a difundir la campaña. Ofrecieron recompensas, como camisetas y pegatinas, para aquellos que contribuyeron.

Flow Hive

Flow Hive fue lanzado en 2015 por Stuart y Cedar Anderson, para producir un nuevo tipo de colmena que permitía a los apicultores extraer miel de manera más fácil y sin molestar a las abejas.

  • Resultado: el objetivo de $70.000 se consiguió en minutos para recaudar finalmente más de $12,2 millones.
  • Estrategia de éxito: buenos vídeos mostrando el producto y su funcionamiento unidos al mensaje de sostenibilidad capturaron a los patrocinadores. Además, aprovecharon el poder del boca a boca y las redes sociales para difundir la noticia sobre su campaña. Finalmente, ofrecieron descuentos exclusivos para aquellos que respaldaron el proyecto.

Conclusiones sobre el crowdfunding

Con todo lo que hemos compartido sobre el crowdfunding, queda claro que esta forma de financiación colectiva ha transformado la manera en que damos vida a nuestras ideas y proyectos. 

Ideas y sueños que en otros tiempos se quedaron en un cajón, hoy, con el crowdfunding, artistas, creadores, emprendedores y activistas pueden hacerlos realidad uniendo esfuerzos colectivos.

Entonces, ¿estás listo para unirte a esta revolución de financiación colectiva? ¿Tienes una idea o proyecto que has estado deseando hacer realidad? ¿O quizás ya has tenido éxito con una campaña de crowdfunding y quieres compartir tus experiencias? Cuéntanos en comentarios.

New Call-to-action

Publicado originalmente el 23 de mayo de 2024.

Revisado y validado por Susana Meijomil, SEO & Content Manager en InboundCycle.

FAQs sobre el crowdfunding

  • ¿Es seguro invertir en un proyecto de crowdfunding?

    El crowdfunding conlleva riesgos, como cualquier inversión. Es importante investigar el proyecto y el equipo detrás de él antes de contribuir. Las plataformas suelen tener medidas de seguridad, pero siempre hay un nivel de riesgo.
  • ¿Cuáles son las comisiones de las plataformas de crowdfunding?

    Las comisiones varían según la plataforma, pero generalmente oscilan entre el 5% y el 10% del total recaudado. Además, puede haber cargos adicionales por procesamiento de pagos.
  • ¿Qué pasa si no alcanzo mi meta de financiamiento?

    En muchas plataformas, si no alcanzas tu meta de financiamiento, no recibes ningún dinero y las contribuciones se devuelven a los patrocinadores. Sin embargo, algunas plataformas permiten quedarse con lo recaudado aunque no se alcance la meta.
  • ¿Qué información debo proporcionar en mi campaña?

    Debes proporcionar:

    • Descripción detallada del proyecto.
    • Meta de financiamiento y uso de los fondos.
    • Plazos y etapas del proyecto.
    • Información sobre el equipo.
    • Recompensas y sus detalles.
  • ¿Puedo contribuir a una campaña de crowdfunding desde cualquier país?

    Depende de la plataforma y de las regulaciones del país del patrocinador y del creador del proyecto. Muchas plataformas aceptan contribuciones internacionales, pero es importante verificar las restricciones específicas.
Ver más

Otros artículos que te pueden interesar...

Marketing digital Qué es la Matriz de Ansoff y cómo aplicarla en tu empresa
Por Ana Claudia Ferreira en
Marketing digital ¿Cuáles son los requisitos legales de una página web y de las campañas de marketing online? [+Guía]
Por Ana Claudia Ferreira en
Marketing digital Qué es el error 403 Forbidden y cómo arreglarlo
Por Susana Meijomil en
Marketing digital Microsoft Copilot: qué es y cómo funciona este chat de IA
Por Ana Claudia Ferreira en

¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!

Suscríbete al Blog
Suscríbete por email y recibe además un pack de bienvenida con nuestros 5 mejores artículos