Cada vez manejamos más técnicas de marketing con la intención de dar a conocer nuestro output a los clientes potenciales. Hoy quiero dejarte claro el concepto de marketing contextual, una tendencia en auge que utilizan muchas marcas y que tú también puedes aprovechar.
El marketing contextual recopila datos sobre el contexto y el comportamiento de los usuarios en tiempo real para ofrecerles el mensaje adecuado que les ayude a seguir progresando en su camino hacia la compra del producto o servicio.
Como sabemos, el usuario cada vez requiere más inmediatez en todo su comportamiento online, así que esta tendencia de ofrecer el mensaje exacto en el momento oportuno parece muy adecuada para estos tiempos.
¿Qué es el marketing contextual?
Podemos definir el marketing contextual como la unión cuatro conceptos clave:
- El momento adecuado: para ello, hay que conocer exactamente el camino que siguen los usuarios en el proceso de compra y saber cuándo van a necesitar de nuestra ayuda.
- A tiempo real: hay que tener capacidad de recopilar datos en tiempo real sobre el comportamiento del usuario, para saber en qué momento se encuentra.
- Persona correcta: el conocimiento del buyer persona es clave como en cualquier acción de marketing.
- El mensaje correcto: conociendo en qué punto se encuentra el usuario, qué está haciendo en el momento actual y cómo es esa persona, podemos ofrecerle el mensaje correcto que le ayude a avanzar en el proceso de compra.
Por tanto, el marketing contextual tiene en cuenta factores como la ubicación, el momento, el dispositivo utilizado, el contenido consumido y otros datos demográficos o comportamentales. El objetivo es presentar mensajes publicitarios que se alineen con los intereses y las necesidades inmediatos del usuario, brindando una experiencia más personalizada y relevante.
Imagina que alguien busca en Google un crucero para sus vacaciones estivales. Posteriormente, al entrar a su Instagram, ve anuncios de cruceros y, al día siguiente, al navegar por las páginas de sus periódicos favoritos, ve ofertas de cruceros. Esta situación que nos ha pasado a todos en alguna ocasión hace que los usuarios encuentren de una forma eficaz aquello que buscan.
Los beneficios del marketing contextual
Tal como hemos definido el marketing contextual, las acciones publicitarias realizadas bajo estas premisas serán mucho más relevantes y eficientes, pues los anuncios irán dirigidos a un público que está buscando justo ese producto en este preciso momento.
- Reducción del gasto en publicidad: al dirigir los anuncios solo a las personas que están buscando activamente el producto o servicio en ese momento, se evita la saturación publicitaria y se optimizan los recursos.
- Anuncios más eficaces con mayores clics y tasas de conversión: al ser personalizados y adaptados al contexto del usuario, los anuncios generan un mayor interés y respuesta positiva. Esta práctica permite dirigirse a los clientes potenciales justo cuando están a punto de tomar una decisión de compra, lo cual aumenta las posibilidades de conversión.
- Comunicación personalizada e impactante: el marketing contextual permite adaptar los mensajes de marketing a cada momento preciso, lo que hace que el usuario se sienta atendido por la marca en el instante en que lo necesita.
- Experiencia y satisfacción mejoradas del cliente: al enviar mensajes de marketing en el momento adecuado y estratégicamente posicionados, se mejora la experiencia del cliente y se fortalece la confianza en la marca.
- Aumento de las ventas e ingresos: al publicar anuncios personalizados y ubicados estratégicamente en el momento en que el cliente está a punto de comprar, se incrementan las tasas de conversión y se generan más ventas y mayores ingresos.
- Implementación económica: la recopilación y recuperación de datos del cliente a través de una herramienta CRM adecuada no requiere una gran inversión, lo que la hace accesible para diferentes tipos de negocios.
Si eres capaz de identificar a tiempo real en qué momento están tus clientes potenciales, tienes toda la información necesaria para hacer campañas publicitarias mucho más rentables, pues le ofrecerás lo que necesita cuando lo está necesitando.
Con una estrategia de marketing ordinaria, tus campañas serían más genéricas, pues irían dirigidas a tu buyer persona con un mensaje genérico. No obstante, el marketing contextual tiene en cuenta otros factores como su comportamiento en tiempo real. Por tanto, sabes qué está buscando ahora mismo, y así tus campañas de publicidad serán mucho más específicas y rentables, ya que sabes perfectamente cómo hablarle a tu avatar para ayudarle a encontrar lo que está buscando.
Estrategias para implementar el marketing contextual
Los pasos a seguir para implementar el marketing contextual son:
- Conocer muy bien nuestro proceso de compra y todos los estadios por los que pasa un usuario antes de tomar la decisión de compra.
- Estudiar a nuestros avatares y sus diferentes versiones. No es lo mismo el mensaje que vamos a darle a un comprador de 18 años que a un padre de familia.
- Implementar sistemas de recopilación de datos para conocer, primero, el camino exacto que siguen nuestros compradores, y, segundo, qué acciones están realizando en cada momento. Para esta tarea ya están disponibles en el mercado CRM con inteligencia artificial que son capaces de aprender e incluso predecir comportamientos.
- Crear estrategia de contenido en base al contexto del avatar. De esta forma, el contenido estará personalizado, pues quedará condicionado por el tipo de avatar y el momento en el que se encuentre de funnel de venta.
- Medir resultados y analizar datos. Como cualquier otra estrategia de marketing, requiere medir todas las acciones que realizamos para determinar su eficacia y corregir posibles desviaciones.
Este proceso se irá retroalimentando y debe irse optimizando para ofrecer la máxima calidad de experiencia del usuario a un menor coste de las campañas publicitarias.
La relación entre el marketing contextual y el inbound marketing
El marketing contextual y el inbound marketing son dos estrategias distintas dentro del ámbito del marketing digital.
Como hemps ido contando, el marketing contextual se basa en mostrar anuncios relevantes según el contexto en el que se encuentre el usuario. Su objetivo principal es brindar una experiencia personalizada y relevante, mostrando mensajes publicitarios acordes a los intereses y necesidades inmediatas del usuario.
Por otro lado, el inbound marketing se centra en atraer a los clientes potenciales a través de la creación de contenido valioso y relevante. Su enfoque se basa en establecer relaciones de confianza con la audiencia, generando interés y fidelización a largo plazo.
Ambas estrategias son complementarias y su elección dependerá de los objetivos y necesidades de cada negocio, ya sea priorizando la personalización inmediata del mensaje, la creación de relaciones sólidas con la audiencia o ambas al mismo tiempo. El marketing contextual puede mejorar la generación de leads, la conversión y la retención de clientes bajo el marco de una estrategia de inbound marketing.
Los desafíos del marketing contextual
El marketing contextual enfrenta varios desafíos en su implementación de forma efectiva.
Como habrás pensado ya a medida que leías este artículo, uno de los desafíos más importantes es la recopilación precisa de datos relevantes sobre el contexto de los usuarios, como su ubicación, comportamiento y preferencias. La obtención y el análisis adecuados de estos datos requieren recursos técnicos y tecnológicos.
Además, y no menos importante, está latente el tema de la privacidad y protección de la información del usuario, que depende de las legislaciones locales. Será necesario asegurarse de que el marketing contextual cumpla con las regulaciones y políticas de privacidad de datos establecidas, para evitar infracciones y proteger la confianza del usuario.
Por otro lado, el marketing contextual debe mantenerse actualizado y adaptarse rápidamente a los cambios en el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado. La identificación y el seguimiento de señales contextuales del usuario, requiere una constante monitorización y ajustes en tiempo real.
Otro desafío es la fina línea que separa la personalización de la invasión. Y es que muchos usuarios pueden sentirse abrumados por este tipo de prácticas publicitarias, con lo que se conseguiría el efecto contrario. Será fundamental ofrecer anuncios pertinentes y valiosos para el usuario, evitando que se sientan invadidos. La creatividad y la capacidad de adaptarse a diferentes contextos son esenciales para lograr la efectividad del marketing contextual.
Superar todos estos desafíos requiere una estrategia bien planificada, recursos tecnológicos adecuados y un enfoque centrado en el usuario.
Espero haberte aportado la información suficiente para que puedas comenzar a preparar tu estrategia de marketing contextual más pronto que tarde, y que nos comentes tus resultados. ¡Ya sabes que puedes consultarnos cualquier duda que te surja sobre este artículo!
Publicado originalmente el 21 de junio de 2023
Revisado y validado por Susana Meijomil, Inbound Content Manager en InboundCycle

Ana Claudia Ferreira
Marketing Executive en InboundCycle, especializada en SEO y gestión de contenidos. Graduada en Publicidad y Propaganda en IBMEC - RJ, y con máster en Marketing de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Comenzó su carrera con prácticas en una agencia de comunicación, y luego trabajó en una multinacional antes de unirse a InboundCycle como ejecutiva de cuentas. Lleva más de un año fortaleciendo la presencia en línea de la agencia a través de la gestión de contenidos.