
En los tiempos actuales, la presencia de los individuos en internet es cada vez mayor. Para medir esta influencia a través de la red han surgido distintas herramientas como la que os presentamos hoy. ¿Qué es Klout? ¿Para qué sirve?
Mide tu impacto en las redes sociales: Klout
Si hace unas semanas os presentábamos PinReach y su PinReach Score que puntuaba según la repercusión de las interacciones en Pinterest; Klout funciona de forma parecida teniendo en cuenta todas tus redes sociales.
Klout es una suerte de ranking de influencia en internet. Teniendo en cuenta nuestra presencia en los social media y la actividad que generamos en ellos, Klout nos atorga una puntuación del 1 al 100 (siendo 1 la menor influencia y 100 la máxima). El Klout Score mide nuestra capacidad de generar actividad a través de estos tres indicadores:
- True Reach: número de gente a la que influyes.
- Amplification: cuánto les influyes.
- Network Impact: la influencia de tu red de contactos.
Así pues, nuestra reputación está directamente ligada a la calidad de nuestras acciones en las redes, que será lo que nos otorgará retweets, comentarios, likes... una filosofía muy propia del Inbound Marketing, verdad? ;)
¿Te pica la curiosidad y quieres saber qué Klout Score tienes? Aquí tienes un paso a paso para crear una cuenta en Klout!
1. Regístrate usando Twitter o Facebook
Empieza a configurar tu cuenta inscribiéndote con tus credenciales en una de estas dos redes sociales. Ten en cuenta que Klout debe poder loggearse en tu perfil para extraer tus datos y determinar tu ranking (no debes preocuparte por tu privacidad; Klout especifica que no compartirá tus datos con nadie ni actuará bajo tu nombre sin tu permiso).
2. Añade tus redes sociales
El siguiente paso es completar nuestro perfil con todas las redes sociales en las que tengamos presencia.
Puedes asociar a tu cuenta de Klout tus perfiles de Twitter, Facebook (también acepta las páginas de empresa), Google+, LinkedIn, Foursquare, Youtube... Asociar una cuenta a tu perfil, aunque no tenga mucha actividad, nunca es negativo, sino que acostumbra a aumentar tu puntuación.
Ten en cuenta además que no tienes por qué rellenar toda la información cuando creas tu cuenta. Siempre podrás añadir más redes sociales desde el apartado Settings>Connected Networks, aunque su impacto en tu puntuación suele tardar un día en reflejarse.
3. Consulta tus estadísticas
La primera y más importante es tu puntuación a lo largo del tiempo. La mayoría de usuarios de Klout tienen un score de entre 20 y 50, puesto que la dificultad para subir de nivel aumenta progresivamente.
También podemos consultar un resumen de la actividad que se ha generado en nuestros perfiles durante los pasados 90 días.
En nuestro caso, como hemos creado hoy nuestra cuenta, los resultados de Facebook aún no aparecen reflejados en las estadísticas.
También podemos ver desgranada la evolución de los tres indicadores de Klout: True Reach, Amplification y Network.
Klout también permite marcar a alguien como influyente en algún tema en concreto. La propia plataforma nos asigna unas categorías en función de nuestros contenidos, pero además nosotros mismo podemos añadirle nuevas. Es importante hacer notar que aunque nos coloquemos como expertos en muchos temas distintos, lo que realmente nos marca como influyentes es que otros usuarios nos avalen con sus votos.
Teniendo en cuenta qué tipo de actividad realizamos en las redes, Klout nos define con una etiqueta (Klout Style): en nuestro caso, nos ha marcado como socializers puesto que enlazamos a nuestros seguidores con información interesante de distintos creadores.
¿Y tú de quién eres? Ahora que ya sabes qué es Klout, crea tu cuenta si aún no la tienes y comparte tu puntuación y Klout Style en los comentarios. Queremos saber cuáles de nuestros lectores son los más influyentes y en qué temas. ¿Nos ayudas? :)