Como regla general una llamada a la acción se compone de un titular, un breve texto descriptivo, una imagen relacionada y un botón. En función de las necesidades esta estructura puede personalizarse y ser diferente. En cualquier caso, éste es el modelo ideal para obtener un resultado óptimo. Una llamada a la acción exitosa cumple con las siguientes pautas:
- Diseño atractivo. El diseño es esencial para la visibilidad de la CTA. Un diseño esmerado cautiva, persuade y transmite confianza al usuario. Sus colores deben contrastar con los del fondo del sitio web sobre el cual va insertada para destacar y sobresalir, pero siempre considerando la armonía y equilibrio de las tonalidades para que, a la vez, tampoco resulte demasiado estridente.
- Lenguaje sencillo y directo. Los mensajes cortos y atractivos, fáciles de identificar y de comprender por los usuarios, son más persuasivos y convincentes porque generan una sensación de urgencia o exclusividad. Evita textos largos, corres el riesgo de abandono por pérdida de interés.
- Botón vistoso, en color, forma, volumen y tamaño. El objetivo es sobresalir, captar la atención de los usuarios con un color llamativo que haga desviar la mirada del usuario y con un mensaje breve y directo que impulse a la acción en ese preciso momento como, por ejemplo, "Descargar" o "Suscríbete".
- Imagen relacionada. La imagen que utilices debe tener relación con tu mensaje. Elige una imagen concreta y no muestres información superflua. El uso de ilustraciones o gráficos es también una vía posible muy válida. Importante es confirmar que estás utilizando imágenes libres de derechos: porque son tuyas o porque las has adquirido a través de un banco de imágenes. Por citar algunos de ellos, puedes recurrir a: Gettyimages, Istockphoto, Dreamstime o Shutterstock. En internet encontrarás múltiples estudios acerca de las imágenes que mejor funcionan pero, al final, cada empresa y cada cliente son un mundo. La solución idónea pasa por implementar tests A/B.
- Valor agregado. Si premias a tus usuarios, se verán animados y más propensos a actuar. Comunica tu propuesta de valor con claridad para que las personas sepan exactamente qué va a suceder cuando hagan clic en la CTA. Crear falsas expectativas deriva en malentendidos y resulta siempre contraproducente.
- Ubicación variada y flexible. Si distribuyes las CTAs en diferentes ubicaciones del sitio web y no las restringes a la página de inicio, te darán más juego. En cualquier caso, debes encontrar un equilibrio y no abrumar ni importunar al usuario con excesiva cantidad de CTA. Mucho mejor pocas y bien repartidas.
Fuente imagen: Flickr/VirginMoney