El podcast está en auge, y sobre todo desde que en 2020 las circunstancias llevaron a los usuarios a pasar más tiempo de lo normal en sus casas, encontrando en los podcasts una muy buena fuente de información, entretenimiento y formación.
Como explica Prodigioso Volcán en su II Estudio de voz y audio en España, 2020 ha sido el año de crecimiento del audio debido a los cambios en el consumo de los usuarios. Algunos datos interesantes que encontrarás en este informe:
Un podcast es una pieza de audio con una periodicidad definida y vocación de continuidad que se puede descargar en internet. De forma más amplia, también pueden considerarse podcasts los audios con montajes de fotos fijas.
Se trata de un programa de radio personalizable y descargable que puede montarse en una web o blog, incluso en plataformas tan populares como iTunes, Spotify, SoundCloud o Ivoox, entre otras. La disponibilidad de herramientas tecnológicas y la existencia de estas plataformas para almacenar y compartir contenidos está favoreciendo la difusión y expansión de los podcasts.
El origen etimológico del término ha quedado hoy en día obsoleto, ya que proviene de “iPod” (aparato para escuchar música y audio a través del sistema iTunes de Apple) y “broadcast” (difusión de contenidos). Esta definición tenía sentido hace tiempo, cuando era necesario disponer de un iPod para poder reproducirlos, pero hoy en día los podcasts se pueden escuchar sin problemas desde cualquier página web.
Un podcast no deja de ser un tipo de contenido, como un post o un ebook, pero en un formato diferente, con las siguientes características:
El formato de los podcasts es su principal ventaja. En un momento en el que consideramos que la falta de tiempo impide realizar según qué tipo de tareas, el hecho de encontrar métodos para agilizar y digerir fácilmente los contenidos es una buena solución.
Los textos precisan de un esfuerzo y atención especial, y aunque los vídeos, un formato de contenidos muy popular que disfruta de gran aceptación, requieren atención visual y auditiva, el esfuerzo resulta inferior, al no tener que leer.
La fusión de las ventajas de los formatos de texto y los de vídeo en uno solo han sido las claves para desarrollar los podcasts, ya que aunque se necesita prestar atención auditiva, se puede consumir el contenido en cualquier lugar y momento, incluso realizando otras tareas simultáneamente, ya que se trata del formato que menos interfiere y es la mejor alternativa para aprender sobre temas nuevos y ampliar conocimientos.
Los motivos más importantes para tener un podcast y así crear contenido más digerible de forma novedosa son los siguientes:
Fuente: Prodigioso Volcán
La gran ventaja de los archivos de audio es que son dinámicos y fáciles de consumir, puesto que no requieren de una gran concentración por parte del usuario, como ocurre con los artículos o los ebooks por lo que son un elemento perfecto para incluir en tu estrategia de marketing. Cualquier persona puede escuchar contenidos en formato audio mientras conduce, hace deporte o prepara la comida, como si estuviese oyendo la radio.
Así que la forma más eficaz e inteligente de incluir un podcast en nuestra estrategia de contenidos es aprovechar sus características diferenciales. En esta línea, algunas ideas del uso del podcast en tu estrategia de marketing online serían:
Fuente: Prodigioso Volcán
De cara a optimizar el uso de este formato es muy conveniente seguir los siguientes consejos:
Descubre nuestra selección de los 5 mejores podcasts de marketing en castellano:
Además, aquí te dejo el podcast de Pau Valdés, nuestro CEO y cofundador, que entrevista a profesionales del sector del marketing y las ventas para explicarnos cuáles han sido sus éxitos y aprendizajes más significativos que han vivido durante sus carreras profesionales en el proceso de generación de demanda.
Escuchar en Spotify ❘ Escuchar en Apple Podcasts
Conocer qué es un podcast, cuáles son las ventajas de su uso y la implementación de esta herramienta en las estrategias de marketing puede marcar un antes y un después en la creación de contenido, como complemento perfecto para las estrategias de inbound marketing y así obtener mejores resultados, conversiones y visitas para tu negocio. ¿Te animas?
Publicado originalmente el 29 de abril de 2017, actualizado el 18 de febrero de 2022.
Redactado, revisado y validado por Susana Meijomil, Inbound Content Manager en InboundCycle.
El término podcast se ha convertido en una palabra habitual en nuestras conversaciones, pero ¿qué significa podcast exactamente?
El origen etimológico del término ha quedado hoy en día obsoleto, ya que proviene de “iPod” (aparato para escuchar música y audio a través del sistema iTunes de Apple) y “broadcast” (difusión de contenidos). Esta definición tenía sentido hace tiempo, cuando era necesario disponer de un iPod para poder reproducirlos, pero hoy en día puedes escuchar un podcast online sin problemas desde cualquier página web.
Aunque puede haber usuarios que no terminen de entender del todo las diferencias entre el podcast y la radio tradicional, aquí te dejo 5 puntos clave:
La principal diferencia es que en un podcast lo más habitual es difundir contenido en audio, mientras que en YouTube difundimos nuestro contenido en vídeo. Además, el esfuerzo que supone producir contenido para YouTube suele ser considerablemente mayor que el que implica un podcast.
Por otro lado, YouTube es el segundo motor de búsqueda más usado del mundo y cuenta con millones de usuarios registrados. Aunque el podcast está en auge, podemos decir que todavía no ha llegado a estas cifras.
Un podcast debe durar idealmente entre 15 y 45 minutos, aunque esta respuesta tiene matices.
La duración de un podcast depende del objetivo y el tipo de audiencia que lo escucha. ¿En qué momento escucharán en el podcast? ¿De cuánto tiempo disponen? ¿En cuánto tiempo necesitas abordar los temas de interés de tu audiencia para aportar información de valor?
A medida que aumenta la duración del podcast, aumenta la tasa de abandono de la audiencia. Por tanto, si decides hacer un podcast más bien largo, procura tocar temas clave para tu público objetivo y de manera lo más dinámica posible para que no te dejen de escuchar.
Existen múltiples tipos de podcast según su enfoque de su contenido y los participantes, aquí te dejo algunos:
Hay multitud de podcasts que se pueden escuchar gratis en plataformas como Spotify o iTunes.
Sin embargo, algunos podcasters ofrecen contenidos más extendidos, exclusivos o sin anuncios a sus suscriptores, que pagan una cantidad mensual fijada por el creador del podcast.
Sí, prácticamente cualquier persona puede comenzar su propio podcast: los pasos para ponerlo en marcha son relativamente sencillos, y la inversión puede ser bastante asequible.