El marketing holístico es un enfoque marketiniano que considera al cliente en su totalidad, teniendo en cuenta sus necesidades y comportamientos. De ese modo, busca ofrecer una experiencia de marca completa y coherente en todos los puntos de contacto con el cliente.
¿Qué es el marketing holístico?
El marketing holístico se basa en la creencia de que todos los aspectos de una empresa deben estar alineados y trabajar juntos para proporcionar una experiencia lo más completa posible al cliente. Esto incluye el diseño del producto, el proceso de compra, la atención al cliente y la promoción de la marca.
Este tipo de marketing tiene una visión integral de la empresa, y su propuesta de valor incluye, así, desde la identidad corporativa hasta la calidad de los productos y servicios que ofrece.
Elementos del marketing holístico
El marketing holístico posee 4 elementos clave:
1. Marketing integrado
El marketing integrado se asegura de que las 4P del marketing estén sincronizadas y funcionen de forma alineada, mediante la entrega de un mensaje coherente al receptor. Este elemento del marketing holístico da mucha importancia a que todos los puntos de comunicación tengan una relación lógica entre ellos. Así pues, se trata de transmitir un único mensaje a través de los distintos canales escogidos para difundir la comunicación.
Como consecuencia, las actividades dentro del marketing integrado trabajan de manera simultánea con el fin de que todos los grupos de interés a los que cada canal se dirige tengan la misma imagen de la empresa. Un buen ejemplo de ello sería un lanzamiento de un nuevo producto que se comunicara transmitiendo el mismo mensaje a través de los distintos medios como publicidad en redes, trabajo con influencers, actualización de la página web, organización de evento de lanzamiento, email, etc.
Un aspecto a tener en cuenta es que cada medio tiene sus particularidades y la forma de transmitir información no es igual. Eso quiere decir que, aunque, como ya se ha mencionado, el mensaje debe de ser idéntico en todos los canales, es muy importante que esté adaptado a la naturalidad de cada uno de ellos. Como resultado, la estética del mensaje puede variar, pero la esencia debe ser exactamente la misma.
2. Marketing relacional
El marketing relacional se enfoca en la creación y el mantenimiento prolongado en el tiempo de relaciones de valor con los clientes. Su objetivo principal es conseguir la fidelización de los clientes, hacer que sean admiradores y seguidores de la marca o la empresa. Para ello, se recurre a una serie de prácticas por parte de todos los miembros, incluidos trabajadores y proveedores; que le hagan percibir al consumidor que él es un elemento muy importante dentro de la organización y que todo gira en torno a satisfacer sus necesidades.
Algunas de las actividades más comunes son ofrecer servicio de atención personalizada, entregar tarjetas de cliente, enviar comunicaciones personalizadas, felicitaciones de cumpleaños con descuentos o invitaciones a eventos exclusivos para clientes leales, etc.
3. Marketing de rendimiento
El marketing de rendimiento está enfocado en los resultados obtenidos a través de las acciones de marketing. Así pues, mide y optimiza los resultados de las distintas campañas y acciones de marketing realizadas. Con ese fin se utilizan diferentes herramientas de seguimiento y medición de campañas que permiten hacer un análisis detallado de las mismas.
Con la llegada del marketing digital, este aspecto del marketing holístico se ha visto potencialmente aumentado y, por ende, reforzado. De ese modo, se analizan los datos online, y con ellos se crean diferentes estrategias que sirven también para hacer marketing offline.
4. Marketing interno
Este tipo de marketing se realiza dentro de la misma empresa con el objetivo de mejorar la satisfacción y motivación de los empleados. Se refiere al conjunto de actividades realizadas para mejorar la imagen y la cultura de la empresa a nivel interno. Se pueden realizar eventos internos, como, por ejemplo, teambuilding o comidas de empresa; ofrecer formación gratuita y planes de carrera; mejorar la comunicación interna de decisiones importantes, etc.
La conexión con la empresa aumenta a medida que el colaborador se siente uno más de la “familia” que forma la empresa. Es por eso que el marketing interno va directamente dirigido a los empleados para que se sientan valorados, estén a gusto y así aumente la productividad.
Ventajas del marketing holístico
El marketing holístico aporta una lista de ventajas para la empresa que decide emplearlo. Así pues, las principales ventajas de tener un enfoque 360 sobre el marketing de la organización son:
Mayor coherencia y consistencia en la comunicación de marca
El mensaje se va a unificar y a transmitir de forma igualitaria para poder llegar de la misma manera a todos los grupos de interés. De este modo, todos los receptores van a generar en su mente la misma imagen de marca.
Mayor alcance
Al ver los canales de manera integral, estos se potencian logrando un alcance mayor. Es decir, cuantos más canales se utilicen, más gente va a ser la que reciba un impacto a través del marketing, pero si, además, se hace de manera integrada, es más probable que guste y que se comparta con muchas más personas.
Creación de confianza en el receptor
Crear un mensaje unificado da percepción de seriedad y formalidad. Por ello, la confianza que se crea en el receptor es mayor.
Mayor impacto en el consumidor
La comunicación entrelazada a través de los diferentes canales aumenta las posibilidades de mantenerse en el recuerdo del receptor durante mucho más tiempo. El receptor lo va a relacionar con contenido que ya le haya llegado anteriormente y le va a calar mucho más. Como resultado, se crean experiencias de mucho mayor valor.
Mayor eficiencia en la gestión
La distribución de contenido a través de los diferentes canales es un proceso costoso. Pero, con una visión integral, se consigue una mejor optimización de todos los puntos de contacto. Se puede aprovechar el mismo contenido para difundirlo por diversos canales, en el caso de que se adapte de manera correcta.
Mayor flexibilidad y adaptabilidad
Teniendo en consideración todos los aspectos de la empresa, otorga mayor flexibilidad y adaptabilidad frente a los cambios.
Cómo implementar una estrategia de marketing holístico
Para realizar una implementación de este tipo de marketing en tu estrategia, debes empezar por lo esencial:
1. Identificar los objetivos de marketing
Saber qué es lo que quieres lograr mediante la estrategia que vas a construir. Sin ello, no puedes empezar a crear ninguna acción, ya que estas deben estar directamente vinculadas con los propósitos previamente fijados.
2. Conocer al público objetivo
El siguiente paso es saber a quién vas a dirigir tu comunicación. Hacer una investigación acerca de sus gustos, costumbres, necesidades y, de ese modo, construir un mensaje que se adapte específicamente a él. Crear un buyer persona es una muy buena opción.
3. Analizar la situación actual de la empresa
Saber en qué posición se encuentra tu organización para poder actuar de manera que le favorezca. Para ello, es recomendable realizar un análisis DAFO.
Una vez realizadas estas primeras acciones de toma de contacto, que resultan esenciales para saber a quién te vas a dirigir y cómo tienes que hacerlo para que la información le llegue de manera eficaz y sea beneficiosa para tu empresa, puedes proceder a los siguientes pasos:
4. Diseñar la estrategia
En base a lo anterior, debes diseñar la estrategia procurando integrar todos los elementos de una manera coherente y consistente. Tomar los 4 aspectos clave del marketing holístico y proceder a desarrollar la estrategia en base a ellos además de tener siempre presente la homogeneidad de los contenidos a través de los diferentes canales.
5. Ejecutar la estrategia
Lleva a la práctica lo diseñado, es hora de lanzar todas las acciones propuestas.
6. Analizar y ajustar la estrategia de ser necesario
No solo en el momento en que la campaña de marketing haya terminado, sino también durante el proceso de ejecución. Se deben así ir midiendo los resultados para ver si los objetivos se ven favorecidos. Del mismo modo, se puede ir redirigiendo la estrategia según los fallos que se vayan detectando.
En conclusión, el enfoque holístico en el marketing ofrece numerosas ventajas para las empresas que buscan adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores y competir de manera efectiva en un entorno cada vez más complejo. Como resultado, con una estrategia de marketing holístico bien diseñada y ejecutada, las empresas pueden obtener una mejor comprensión de las necesidades de sus clientes, una comunicación más efectiva y una mayor rentabilidad.
Si quieres aprovechar al máximo el potencial del enfoque holístico en el marketing, considera adoptarlo en tu estrategia y experimentar con sus beneficios. Seguro que apreciarás cambios notables. Dados sus buenos resultados, es una opción que se debe aprovechar y exprimir al máximo.
Publicado originalmente el 6 de febrero de 2023
Revisado y validado por Susana Meijomil, Inbound Content Manager en InboundCycle
