<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://dc.ads.linkedin.com/collect/?pid=81693&amp;fmt=gif">

Content Manager: perfil, funciones y cómo convertirte en uno

En el ámbito del marketing online, el Content Manager se ha convertido en un actor central para las estrategias digitales de las empresas.

Este profesional desempeña un papel fundamental en la planificación, creación y gestión del contenido en la presencia online de una marca. Pero, además de su rol creativo, también asume una responsabilidad analítica. Supervisa el desempeño de las publicaciones, analizando métricas y resultados para optimizar constantemente la estrategia de contenidos.

Desde la gestión de blogs y redes sociales hasta el diseño de campañas de email marketing, el Content Manager despliega habilidades versátiles para asegurar el impacto positivo de la marca en el entorno digital. ¿Buscas profundizar en lo que implica este perfil? ¡Entonces sigue leyendo!

¿Qué es el Content Manager?

El Content Manager o Director de Contenidos es el principal responsable de la estrategia de contenidos de una marca o empresa. Esto significa que su labor dentro del equipo de marketing de la empresa se fundamenta en la creación, coordinación y edición de contenido de interés para ser consumido y aportar valor a un público objetivo.

Funciones del Content Manager

El Content Manager es, por lo tanto, el profesional que se dedica a la gestión de los contenidos digitales de una marca, empresa u organización, una labor compleja que implica muchas y variadas funciones, entre las cuales destacan:

  1. El diseño y desarrollo de una estrategia global de contenidos o de marketing de contenidos.
  2. La definición de los objetivos, a ser posible concretos y cuantificables, que se pretenden lograr con la estrategia de contenidos.
  3. Elaboración de un plan de contenidos, que puede variar a lo largo del tiempo, donde se especifique muy claramente: el tipo de público al que nos dirigimos (buyer persona), los temas a tratar, las keywords (palabras clave a trabajar), el estilo y los formatos más adecuados.
  4. Selección, coordinación y supervisión del equipo de periodistas o redactores, tanto internos como externos.
  5. Creación, implementación y seguimiento de un calendario de publicación.
  6. Optimización de los contenidos para SEO.
  7. Asegurarse de que los tipos contenidos están bien enfocados a nuestro público objetivo y son capaces de generar información de valor.
  8. Revisión de la calidad de los contenidos, verificando especialmente que aporten información de valor, que estén bien redactados, sin faltas de ortografía ni gramaticales y, sobre todo, que sean originales.
  9. También debe supervisar la calidad de las fotos, dibujos, gráficos, etc., así como de la edición, la maquetación y del resto de aspectos formales.  
  10. Otra de sus funciones es la medición y el análisis de toda la estrategia, comprobando si se están logrando los objetivos definidos.
  11. Utilizar todo tipo de herramientas de gestión de contenidos y de marketing online necesarias para la realización de su trabajo: plataformas de contenido, herramientas de gestión de publicaciones en blog y redes sociales, buscador de palabras clave, análisis web, herramientas de optimización SEO, etc.
  12. Realizar los cambios pertinentes en los contenidos en caso de detectar errores o áreas de mejora.
¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!

Recapitulando, las funciones del Content Manager son todas aquellas que se encuentran relacionadas con la planificación, gestión y supervisión de la estrategia de contenidos, incluyendo el liderazgo de equipos de trabajo, la auditoría, y las correcciones estratégicas y específicas de contenidos concretos que sean necesarias para conseguir un producto de calidad, con valor y enfocado a nuestro perfil de cliente ideal.

El principal reto con el que se encuentra un Content Manager en su día a día es la dificultad para equilibrar un contenido de calidad y, además, con la frecuencia adecuada, que sea original y que de verdad aporte valor a nuestro buyer persona.

Habilidades y requisitos para convertirte en Content Manager

Después de haber repasado las principales responsabilidades de un content manager, vamos a ver qué habilidades específicas necesita una persona para ejercer como tal.

Tener conocimientos sobre SEO y Copywriting

Un Content Manager debe tener unos conocimientos generales sobre SEO para entender el funcionamiento de los motores de búsqueda y sacar el máximo provecho al contenido. De la misma manera, el copywriting es indispensable, saber redactar, editar y cómo dirigirse y conectar con el público objetivo.

La combinación de ambas técnicas es esencial para conseguir una redacción de contenido atractivo, valioso y eficaz tanto de cara a los usuarios (para convertir) como de cara a los buscadores (para posicionar).

Ya lo dijo Matt Brown, un emprendedor en serie y fundador de 14 nuevas empresas en los últimos 20 años: "Empatizar con tu audiencia y contar una historia que valga la pena escuchar será siempre la mayor habilidad que debe tener un content manager".

Mente analítica y también creativa

Tal y cómo ya hemos visto en sus funciones, el content manager deberá analizar datos en ocasiones. Por ejemplo: métricas de tráfico web, resultados de campañas, datos sobre SEO, visitas, etc. Es por ello que tener habilidades analíticas es importante para poder ejecutar este tipo de tareas e interpretar el rendimiento del contenido.

Al mismo tiempo, un content manager debe tener también una mente creativa pues la creatividad es un punto primordial para la creación de contenidos.

Dominio del CMS (Content Management System) y de las redes sociales

De la misma manera que un community manager debe saber cómo funcionan las redes sociales, un content manager debe ser capaz de dominar el sistema de gestión de contenido usado en su empresa. El motivo es más que evidente: el CMS será su herramienta principal de trabajo ya que es desde donde editará todo el contenido, programará emails, analizará las métricas, etc.

Estar familiarizado con las redes sociales también es básico para un content manager pues tendrá que trabajar con ellas en su día a día.

Planificación estratégica y organización

El content manager será la cabeza de la estrategia de contenidos. Eso implica tener esta capacidad estratégica así como una visión a largo plazo para guiar una estrategia de contenidos exitosa.

En la misma línea, habilidades de organización y gestión del tiempo son indispensables para un content manager, ya que trabajará de la mano de un calendario editorial o de contenidos.

Cómo formarte y qué estudiar para ser Content Manager

Para desempeñar eficazmente las funciones de un Content Manager, es recomendable contar con estudios en áreas como:

  • Periodismo.
  • Comunicación.
  • Marketing.
  • Publicidad.

Estos perfiles suelen tener las habilidades necesarias en redacción, estrategia y creatividad.

Además de la formación académica, es importante mantenerse actualizado en las últimas tendencias del marketing de contenidos, SEO y herramientas digitales. Cursos especializados, certificaciones y asistencia a conferencias del sector pueden ser de gran ayuda para desarrollar y perfeccionar las competencias requeridas.

La experiencia práctica también es fundamental. Participar en proyectos reales de creación y gestión de contenidos, ya sea como freelance o en prácticas profesionales, permite adquirir la experiencia necesaria para asumir roles de mayor responsabilidad.

Salario de un Content Manager

La remuneración de un Content Manager puede variar significativamente según factores como la ubicación geográfica, el tamaño y sector de la empresa, así como la experiencia y habilidades del profesional.

En España, según datos de plataformas como Glassdoor e Indeed, el salario medio anual de un Content Manager se sitúa entre los 25.000 y 35.000 euros brutos. Sin embargo, en posiciones de mayor seniority o en grandes empresas, esta cifra puede alcanzar e incluso superar los 50.000 euros anuales.

Es importante tener en cuenta que, además del salario base, muchas empresas ofrecen beneficios adicionales como bonos por desempeño, seguro médico, opciones de teletrabajo, entre otros. El paquete de compensación total debe ser evaluado al considerar ofertas laborales.

Ahora ya conoces qué es un Content Manager y sus características más destacadas. ¿Te ha quedado alguna duda al respecto? ¡Compártela en la sección de comentarios!

 Haz clic aquí para descargarte la guía "Contenidos: el pilar del inbound  marketing"

 

Publicado originalmente el 18 de diciembre de 2017, actualizado el 06 de enero de 2025.

Revisado y validado por Sarah Vercheval, Directora de Marketing en InboundCycle. 

FAQs sobre Content Manager

  • ¿Qué relación tiene el Content Manager con el equipo de ventas?

    El Content Manager colabora con el equipo de ventas para crear contenido que apoye el proceso de venta, como guías, estudios de caso y materiales que respondan a las necesidades de los clientes potenciales.
  • ¿Qué papel juega el Content Manager en la gestión de crisis de comunicación?

    Participa en la creación y difusión de mensajes clave para abordar la crisis, asegurando una comunicación coherente y efectiva que proteja la reputación de la marca.
  • ¿Qué herramientas son esenciales para un Content Manager?

    Algunas herramientas esenciales incluyen gestores de contenido como WordPress, herramientas de analítica como Google Analytics, plataformas de gestión de redes sociales y herramientas de SEO como SEMrush o Ahrefs.
Ver más