<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://dc.ads.linkedin.com/collect/?pid=81693&amp;fmt=gif">

Cómo ser autor invitado en InboundCycle

Consejos y recomendaciones para aquellas personas que quieran redactar un guestpost en nuestro blog

Si estás leyendo esto es porque has hablado con nosotros sobre la posibilidad de escribir en el blog de InboundCycle. Así que, por adelantado... ¡Muchas gracias!

Para ahorrarnos tiempo, hemos preparado este listado de recomendaciones y consejos a la hora de publicar un post en nuestro blog.

Indicaciones para tu artículo

1. Tema a tratar en el artículo

Estamos abiertos a cualquier tema relacionado con marketing online (inbound marketing, redes sociales, SEO, SEM, etc.), ventas o servicio al cliente, pero siempre con un enfoque práctico que salga de la propia experiencia del redactor y que aborde el artículo con un planteamiento de problema-solución. Es decir, plantea el inicio del post como si el usuario tuviera un problema que vas a ir trabajando hasta darle la solución final con ejemplos muy claros.

2. Longitud del artículo

Buscamos que los contenidos que publicamos en nuestro blog estén lo más completos posible, por tanto pedimos una extensión mínima de 1.500 palabras. Es importante que el tema esté bien desarrollado y no se complete el mínimo de palabras con información irrelevante que no aporte valor a nuestros lectores.

3. Keywords a trabajar en el artículo

Puedes proponernos tú la keyword o podemos decirte nosotros sobre cuál nos interesa que escribas. La keyword que nos propongas debe de tener un mínimo de 50 búsquedas mensuales.

4. Enlaces a insertar en el artículo

Puedes añadir un máximo de dos enlaces follow hacia tu blog. Estos enlaces deben parecer naturales e ir dirigidos a otros posts, y no a la home de tu web ni a una página comercial de producto o servicio.

Además, puedes añadir más enlaces no-follow hacia otros artículos o webs que amplíen información. Tampoco aceptamos dos enlaces hacia el mismo post.

5. Recursos gráficos a incorporar en el artículo

Para crear un artículo lo más atractivo posible, recomendamos incluir recursos gráficos en la redacción. Estos pueden ser imágenes o vídeos que veamos que tienen sentido y aportan un valor extra al contenido, como pueden ser gráficos, capturas de pantalla de herramientas, gráficos que hayas creado tu por tu cuenta, etc. Estas imágenes deben ir adjuntadas en el email así como en el cuerpo del artículo (indicando en qué partes del post tenemos que añadirlas).

Es importante que sean de buena calidad y de tamaño medio-grande. Valoramos sobretodo que sean imágenes originales y no sacadas de bancos de imágenes o buscadores. Esto le dará un valor real a tu contenido. En caso que quieras incluir un vídeo en tu artículo, indícanos dónde y la URL y nosotros lo embeberemos.

6. Autoría del contenido

El artículo debe ser 100% original y no ser copiado de otro blog (lo comprobaremos). Tampoco que siga la misma estructura de otro artículo cambiando un poco las palabras. Todo esto Google lo penaliza.

7. Comentarios

Intenta estar pendiente de los comentarios que puedan poner en tu post, sobre todo la primera semana. Debes responerlos personalmente.

8. Formato de entrega del contenido

Deberás entregarnos el post en Google Docs, con permiso de edición abierto y a la atención de Ana Ferreira (ana.ferreira@inboundcycle.com).

9. Autor del artículo

El post debe ir firmado por una persona física y real (no una empresa), aunque sí se puede mencionar a la empresa en la descripción.

Para crear tu perfil de autor en nuestro blog necesitamos que nos envíes:

  • Tu nombre completo (nombre y apellido).
  • Una fotografía tuya de buena calidad y profesional.
  • Una breve biografía que responda a estas tres preguntas: ¿quién eres?, ¿cuál es tu formación? y ¿cuál es tu experiencia laboral? (con información que sea relevante para el sector).
  • Enlace a tu perfil de LinkedIn.

Te dejamos aquí un ejemplo de un perfil de autor correcto, para que puedas ver el resultado del que será tu perfil de autor.

Indicaciones a tener en cuenta a la hora de redactar

1. Tono y voz narrativa

Escribe en primera persona del singular ("yo") hacia la segunda persona del singular ("tú").

2. Registro

Adopta un registro coloquial intermedio (entre lo formal y lo distendido), que cree proximidad y empatía.

Utiliza con rigor el lenguaje (ortografía, sintaxis, etc.) y evita los tics propios del lenguaje ("es que...", "¿vale?", etc.).

3. Estructura

  • Empieza por un párrafo introductorio, que contenga la palabra clave principal, y que sirva para resumir de qué va a ir el post. Es muy importante que sea atractivo, ya que es lo que se verá en el extracto del blog y también en la newsletter. Este párrafo debe ser corto. No más de 4-5 líneas de texto.
  • Redacta el cuerpo de tu post siguiendo una estructura coherente (H2, H3). Incluso puedes indicarnos qué tipo de encabezado prefieres que pongamos a los titulares de las diferentes secciones del post. Incluye ejemplos reales y capturas de pantalla de los pasos que has seguido para resolver tu planteamiento.
  • En la medida de lo posible, estructura los párrafos extensos en bullet points para que el contenido sea más claro y más fácil de entender para el lector.
  • Haz un cierre resumiendo la idea principal del post y anima al usuario a interactuar ("¡Espero tus comentarios!", "¿Lo has probado?", etc.).

Esta guía de estilo representa nuestra pauta para valorar los artículos que vamos a publicar en el blog. Si tu post no sigue estos criterios y, por lo tanto, no termina de encajar con la calidad que buscamos para el blog de InboundCycle, nos reservamos el derecho de no publicarlo o, en su defecto, de pedirte que lo ajustes a estos requisitos.

Para cualquier duda o pregunta puedes escribir un email a Ana Ferreira (ana.ferreira@inboundcycle.com) y te responderemos lo antes posible.

¡Muchas gracias por tu tiempo!

Haz clic y suscríbete a nuestra Academia de Inbound en YouTube