El email marketing es una forma de publicidad que cada día gana más espacios debido a los bajos costes y a su fácil uso al generar publicidad a cualquier compañía. Asociado a ella existen muchos términos que es necesario conocer, uno de ellos es el Opt In.
En este post me propongo hablarte de este concepto y contarte de qué maneras puedes aplicarlo en tus campañas de email marketing. ¿Empezamos?Hagámoslo por el principio: este término no es más que la autorización que da un consumidor para ser incluido en un listado de contactos con la finalidad de recibir los correos electrónicos con newsletters o publicidad de la empresa.
¿Y qué implica? ¡Todos los detalles, a continuación!
¿Qué es el 'Opt In'?
Básicamente consiste en una variedad de formulario en la que verificas que te unes voluntariamente a la lista de correo y que deseas recibir ofertas, notificaciones o correos informativos.
El Opt in suele estar en diferentes áreas de las páginas web, pero siempre contiene apartados como “Desea recibir nuestras ofertas por email” o “Suscríbase aquí”.
Al hacer clic sobre este área puede enlazarse al usuario a un formulario con una serie de datos que perfilarán aún más los intereses del internauta. Esto se suele hacer con la finalidad de segmentar las listas de correo para que, después, cuando la empresa o el particular te envíe correos electrónicos, sean lo más cercanos a tu interés posible. ¡Este es el principal objetivo! ¡Pero hay más!
¿Qué es el 'Doble Opt In'?
El término 'Doble Opt' In también se usa para la recepción de información, y funciona igual que el Opt In habitual: rellenando una serie de datos.
La diferencia entre ambos términos es que en el Doble Opt In se envía un email de confirmación sumado a lo anterior, en el cual la persona ratifica el deseo de recibir publicidad de los temas de interés por la compañía ofertante.
Esto permite que la empresa ofertante obtenga la seguridad en el interés del usuario y la alta probabilidad de que el email no será eliminado sin una revisión. Es decir, que en este caso puede tenerse la certeza de que los usuarios habrán leído el email y que la dirección electrónica a la que se envía la publicidad es correcta y veraz.
Si, por el contrario, ocurre que el destinatario del correo no lo confirma, este usuario no se considerará correcto y, por tanto, no estará en la lista de correo. Se entiende que si no ha confirmado el Doble Opt In tampoco leerá los correos que se le manden a posteriori.
Independientemente del sistema que se elija para hacer publicidad a través de marketing email, bien sea Opt In o Doble Opt In, es necesario tener en cuenta que las características de la publicidad y calidad del producto que se oferte influirán en los resultados.
En definitiva, estos sistemas sirven para garantizar que los usuarios que se están suscribiendo a nuestra lista de correo lo están haciendo voluntariamente y que desean, de verdad, recibir nuestras ofertas o noticias. Pero el éxito de nuestras campañas siempre dependerá de la calidad de nuestros mails: asunto, calidad del texto, interés sobre los usuarios... ¡No lo olvides!
Para ello, te recomiendo echar un vistazo a este artículo sobre cómo realizar una campaña de mail marketing exitosa.
Y tú, ¿qué tipo de Opt In utilizas? Si tienes alguna experiencia con este sistema y nos quieres contar cuál te funciona mejor, ¡no lo dudes! ¡Tus comentarios nos son útiles a todos!