"El blog está muerto", "El contenido ya no funciona", "La IA ha matado el SEO". ¿Te suenan estas afirmaciones? Seguramente las has escuchado decenas de veces en los últimos meses. Y tiene sentido que muchos profesionales del marketing estén preocupados: con herramientas como ChatGPT y los AI Overviews de Google respondiendo directamente a las preguntas de los usuarios, ¿quién necesita visitar un blog?
Pero aquí está la cuestión: los datos cuentan una historia completamente diferente. Mientras algunos tipos de contenido están perdiendo tracción, otros están experimentando un crecimiento explosivo. Y no, no estamos hablando de casos aislados o anécdotas. Estamos hablando de un análisis riguroso de más de 7.2 millones de sesiones.
¿Quieres saber qué tipos de artículos están ganando la batalla contra la IA y por qué algunos blogs están viendo más tráfico que nunca? Sigue leyendo, porque vamos a desmontar el mito del "blog muerto" con datos que cambiarán tu estrategia de contenidos.
¿Por qué tantos expertos dicen que el blog está muerto?
Antes de sumergirnos en los datos, es importante entender por qué existe esta narrativa. La preocupación no es infundada: el contenido informacional está siendo reemplazado por modelos de lenguaje y respuestas de IA integradas directamente en los buscadores.
Piénsalo: cuando alguien busca "¿qué es el inbound marketing?" o "cómo hacer una auditoría SEO", Google puede mostrarle un AI Overview completo que responde a su pregunta sin que necesite hacer clic en ningún enlace. ChatGPT puede proporcionarle una explicación detallada en segundos. ¿Para qué visitar un blog?
Este cambio en el comportamiento del usuario es real. Los artículos de naturaleza informacional pura están perdiendo relevancia porque la IA puede extraer la información de múltiples fuentes y sintetizarla instantáneamente. El usuario obtiene lo que necesita sin salir de la ventana del chat o de la página de resultados de búsqueda.
Pero —y aquí viene lo importante— esto solo afecta a un tipo específico de contenido. No todo el contenido es igual, y la IA no puede reemplazar todas las funciones que cumple un blog bien estructurado.
El precio de dejar de bloguear: datos que lo demuestran todo
Antes de analizar qué tipos de contenido están creciendo, necesitamos responder a una pregunta fundamental: ¿qué pasa si simplemente dejamos de publicar en nuestro blog?
Neil Patel y su agencia NP Digital realizaron un estudio revelador en octubre de 2025. Analizaron 20 empresas durante un período de 12 meses: 10 que decidieron dejar de bloguear y 10 que continuaron publicando contenido regularmente. Los resultados son contundentes y desmontan definitivamente el mito del "blog muerto".
¿Qué sucede cuando dejas de bloguear?
Comparación de 12 meses entre empresas que continuaron vs. dejaron de bloguear.

Fuente: NP Digital — Octubre 2025
Conclusión clave de NP Digital: "No pauses tu blog. Publicar regularmente = caídas de SEO más pequeñas, ganancias de LLM mucho mayores y crecimiento constante de ingresos."
Analicemos estos datos en detalle:
1. Tráfico SEO (-18.2% vs -39.7%): Sí, incluso las empresas que siguieron bloguean experimentaron una caída del 18.2% en su tráfico orgánico tradicional. Pero las que dejaron de publicar vieron caídas más del doble: -39.7%. Seguir bloguean reduce a la mitad el impacto negativo de los cambios en el comportamiento de búsqueda.
2. Tráfico LLM (+85.8% vs +6.5%): Aquí está la gran revelación. Las empresas que continuaron bloguean vieron un crecimiento espectacular del 85.8% en tráfico proveniente de modelos de lenguaje (ChatGPT, Perplexity, etc.). Mientras tanto, las que dejaron de publicar apenas crecieron un 6.5%. La diferencia es de más de 13 veces.
3. Crecimiento de ingresos (+9.1% vs -10.4%): Y aquí viene lo que realmente importa. Las empresas que mantuvieron su blog activo crecieron sus ingresos relacionados con búsqueda un 9.1%. Las que dejaron de bloguear vieron caer sus ingresos un 10.4%. Una diferencia de casi 20 puntos porcentuales en el resultado final.
¿Qué nos dice esto? Que el blog no solo sigue siendo relevante: es más crítico que nunca. Los modelos de lenguaje necesitan fuentes actualizadas y de calidad para entrenar y ofrecer respuestas. Si dejas de publicar, dejas de ser esa fuente. Y cuando la IA no puede recomendarte, pierdes tanto tráfico tradicional como tráfico emergente de LLMs.
La realidad según los datos: el contenido de blog sigue vivo
Para separar el ruido de la señal, necesitamos datos sólidos. Y eso es exactamente lo que ha publicado Siege Media en su estudio más reciente sobre la evolución del contenido de blog en la era de la IA.
La firma de content marketing analizó más de 7.2 millones de sesiones de usuarios provenientes de más de 12,200 URLs únicas de blogs de diferentes industrias. El período de análisis abarca desde agosto de 2023 hasta agosto de 2025, lo que nos da una perspectiva privilegiada sobre cómo ha evolucionado el tráfico durante la consolidación de la IA generativa.
Tráfico total por categoría
Datos de tráfico desde agosto 2023 a agosto 2025 en más de 12.200 URLs únicas de blogs

Fuente: Siege Media
El análisis revela un patrón claro: hay un cambio acelerado hacia el contenido BOFU (Bottom of the Funnel), es decir, contenido orientado a usuarios que ya están en fase de decisión de compra. Mientras que el contenido TOFU (Top of the Funnel) informacional está en declive, los artículos que ayudan a comparar, decidir y calcular están experimentando un crecimiento notable.
Pero esto no significa que el blog esté muerto. Al contrario: significa que el blog está evolucionando hacia formatos que la IA no puede replicar fácilmente y que aportan más valor a usuarios con intenciones claras y específicas.
Los 3 tipos de artículos de blog que están ganando terreno
Ahora viene lo realmente interesante: ¿qué tipos de contenido están creciendo? El estudio identifica con claridad los ganadores de esta nueva era, y los resultados pueden sorprenderte.
1. Contenido de precios: el nuevo motor de crecimiento (+12.1 puntos porcentuales)
El ganador absoluto del estudio es el contenido relacionado con precios, que incluye guías de precios, comparaciones de costes, calculadoras de presupuesto y artículos del estilo "¿Cuánto cuesta X?". Este tipo de contenido aumentó su porcentaje de tráfico total en 12.1 puntos porcentuales durante el período analizado, un crecimiento masivo que supera con creces a cualquier otra categoría.
Cambio en la cuota de tráfico por categoría
Datos de tráfico desde agosto 2023 a agosto 2025 en más de 12.200 URLs únicas de blogs.

Fuente: Siege Media
¿Por qué está funcionando tan bien? Porque responde a una necesidad en un momento crítico del buyer's journey. Cuando un usuario busca información sobre precios, no está en fase de investigación general: está evaluando opciones, comparando alternativas y preparándose para tomar una decisión de compra. Es un usuario de alta intención que vale oro.
Además, el contexto económico actual amplifica esta tendencia. Con mayor presión sobre los presupuestos, tanto empresas como consumidores están siendo más cuidadosos con sus inversiones. Necesitan entender no solo qué hace un producto o servicio, sino cuánto les va a costar y qué retorno pueden esperar.
Recomendaciones prácticas para aprovechar esta tendencia:
- Trata las páginas de precios como contenido de alto valor, no como simples landing pages transaccionales. Deben ser transparentes, educativas y fáciles de entender.
- Incluye contexto y comparaciones de valor. Si tu solución no compite en precio, explica la relación entre coste y calidad, o entre inversión inicial y ahorro a largo plazo.
- Mantén la información actualizada. Los precios cambian, y un artículo desactualizado puede generar desconfianza. Incluye la fecha de última actualización de forma visible.
- Añade calculadoras o herramientas interactivas que permitan a los usuarios estimar sus costes específicos. Esto aumenta el engagement y la utilidad percibida.
2. Artículos de comparación: mantienen su reinado (+2.3 puntos porcentuales)
Los artículos de comparación (del estilo "X vs Y") siguen siendo una de las categorías con mayor volumen de tráfico, y además están ganando terreno ligeramente con un incremento de 2.3 puntos porcentuales en su cuota de tráfico.
Este tipo de contenido funciona porque responde a una pregunta fundamental en el proceso de decisión: "¿Cuál de estas opciones es mejor para mí?" Los usuarios que buscan comparaciones ya han superado la fase de awareness y están evaluando alternativas concretas.
Sin embargo, hay un matiz importante: no todas las comparaciones son igual de efectivas. Las comparaciones genéricas del tipo "HubSpot vs Salesforce" están saturadas y son exactamente el tipo de contenido que la IA puede sintetizar fácilmente. El valor real está en las comparaciones específicas y contextualizadas.
Cómo evolucionar tu estrategia de comparaciones:
- Pasa de comparaciones generales a casos de uso específicos. En lugar de "Herramienta A vs Herramienta B", crea "Herramienta A vs Herramienta B para equipos de e-commerce enterprise" o "para startups con presupuesto limitado".
- Incluye datos propios y experiencias reales. Si has usado ambas herramientas, comparte insights que solo la experiencia directa puede proporcionar. Esto es algo que la IA no puede replicar.
- Posiciona tu solución honestamente. Si tu producto es una de las opciones comparadas, sé transparente sobre sus fortalezas y limitaciones. La credibilidad es más valiosa que la venta forzada.
- Actualiza regularmente el contenido. Las herramientas evolucionan, los precios cambian, las características se actualizan. Un artículo de comparación desactualizado pierde todo su valor.
3. Templates, checklists y calculadoras: contenido que la IA no puede replicar fácilmente
El tercer tipo de contenido ganador son los recursos descargables y herramientas interactivas: plantillas, checklists, calculadoras y recursos similares que los usuarios pueden aplicar directamente a su trabajo.
¿Por qué funcionan tan bien en la era de la IA? Porque un modelo de lenguaje no puede reproducir fácilmente una plantilla de Excel funcional o una calculadora interactiva en una ventana de chat. Puede describir cómo usarlas, puede dar ejemplos, pero no puede proporcionar el recurso completo y listo para usar.
Este tipo de contenido tiene además un beneficio adicional: genera enlaces naturales. Cuando creas una calculadora útil o una plantilla bien diseñada, otros sitios web tienden a enlazarla como recurso, lo que fortalece tu perfil de backlinks.
Ideas para crear recursos de alto valor:
- Identifica procesos repetitivos en tu industria que puedan simplificarse con una plantilla. Por ejemplo: calendarios editoriales, templates de propuestas, frameworks de análisis competitivo.
- Desarrolla calculadoras específicas de tu sector. Calculadora de ROI de marketing, estimador de costes de proyectos, herramienta de sizing para equipos.
- Incluye instrucciones detalladas de uso. El recurso en sí es valioso, pero las instrucciones para usarlo correctamente multiplican su utilidad.
- Actualiza y expande tus recursos basándote en feedback. Si los usuarios piden funcionalidades adicionales, iteraciones o variaciones, créalas.
El contenido TOFU está en declive: ¿qué está pasando?
Ahora viene la parte que confirma las preocupaciones: el contenido en la parte superior del embudo (TOFU) efectivamente está sufriendo. Y no es un declive moderado: los artículos de tipo "guía" cayeron un 34.7% y los "how-to" se desplomaron un 88.3% en términos de tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR).
Tasa de crecimiento del contenido (CAGR) por categoría
Datos de tráfico desde agosto 2023 a agosto 2025 en más de 12.200 URLs únicas de blogs

Fuente: Siege Media
Esta caída está directamente relacionada con el auge de las herramientas de IA. Tradicionalmente, las guías generales y los tutoriales básicos respondían a preguntas amplias que los usuarios hacían en las primeras fases de su investigación. Pero ahora, la IA está respondiendo a esas preguntas amplias de forma instantánea y sin necesidad de que el usuario visite un sitio web.
Cuando alguien pregunta "¿Cómo hacer una estrategia de marketing?" a ChatGPT, obtiene una respuesta estructurada, clara y suficientemente completa para sus necesidades iniciales. Si necesita más profundidad, puede hacer preguntas de seguimiento. No necesita abrir 5 artículos de blog diferentes y sintetizar la información él mismo.
Pero esto no significa que debas abandonar completamente el contenido educativo. Significa que necesitas ir mucho más allá de lo superficial si quieres que tu contenido TOFU sobreviva y aporte valor.
Cómo adaptar tu contenido educativo para la era de la IA:
- Para guías y how-tos: proporciona profundidad y especificidad experta. Tu contenido debe ir más allá de lo que un resumen de IA puede ofrecer. Incluye datos propios, workflows específicos de tu experiencia, casos de uso detallados, screenshots de procesos reales.
- Explica el "por qué" además del "cómo". La IA puede listar pasos, pero el contexto, las razones estratégicas y los matices de cuándo aplicar cada enfoque son el verdadero valor diferencial.
- Incorpora elementos multimedia y recursos descargables. Vídeos explicativos, infografías descargables, plantillas, diagramas interactivos. Estos elementos no pueden ser resumidos por la IA de la misma forma.
- Actualiza constantemente con insights del mundo real. La IA se entrena con datos del pasado. Tu experiencia actual, los cambios recientes en plataformas, las nuevas tendencias: eso es contenido fresco que la IA no puede replicar.
La mejor noticia: el engagement está aumentando en todos los tipos de contenido
Hasta ahora hemos hablado de ganadores y perdedores en términos de tráfico. Pero hay un hallazgo del estudio que es absolutamente crucial y extremadamente positivo: el engagement está aumentando prácticamente en todas las categorías de contenido.
¿Qué tipos de contenido obtienen más engagement?
Datos de tráfico desde agosto 2023 a agosto 2025 en más de 12.200 URLs únicas de blogs

Fuente: Siege Media
¿Qué significa esto? Que cuando los usuarios llegan a tu blog, están más comprometidos que nunca. Pasan más tiempo, interactúan más, consumen el contenido con mayor atención. Los artículos de tendencias (Trends) mostraron la mayor mejora con más de 35 puntos porcentuales de aumento en engagement.
Este fenómeno tiene dos explicaciones complementarias:
1. Google está mejorando en mostrar contenido relevante. Los algoritmos de búsqueda son cada vez más sofisticados en entender la intención del usuario y mostrarle exactamente lo que necesita. Resultado: menos clics de baja calidad, más usuarios que realmente encuentran valor en el contenido.
2. Los usuarios que hacen clic están más informados. Después de recibir un resumen de IA o un overview general, los usuarios que deciden hacer clic en un enlace lo hacen porque buscan profundidad, contexto específico o una perspectiva particular. No están en modo de exploración superficial: están buscando contenido que les aporte valor real.
Tipos de contenido con mayor engagement:
- Trends reports y análisis de tendencias: Los usuarios valoran las perspectivas originales sobre hacia dónde se mueven las industrias.
- Product updates y anuncios: El contenido sobre nuevas funcionalidades o cambios en productos genera alto engagement de usuarios realmente interesados.
- Guías completas (playbooks): Cuando están bien hechas y van más allá de lo superficial, las guías extensas siguen siendo recursos de alto valor.
- Comparaciones contextualizadas: Como ya hemos visto, ayudan en momentos críticos de decisión.
La implicación estratégica es clara: usa el engagement como brújula. No te obsesiones solo con el volumen de tráfico. Un artículo que recibe 1,000 visitas de usuarios altamente comprometidos puede ser más valioso que uno que recibe 10,000 visitas de usuarios que rebotan inmediatamente.
Cómo adaptar tu estrategia de contenidos a esta nueva realidad
Teniendo en cuenta todos estos datos, ¿cómo debería evolucionar tu estrategia de contenidos? Aquí van tres pilares estratégicos para navegar este nuevo panorama.
1. Prioriza el contenido de alta intención y decisión
El crecimiento del contenido de precios y comparaciones nos da una señal clara: el contenido que funciona es el que ayuda a tomar decisiones, no el que solo informa de forma general.
Esto significa repensar tu calendario editorial para incluir más:
- Guías de precios transparentes y detalladas
- Comparaciones específicas por caso de uso
- Análisis de pros y contras de diferentes enfoques
- Contenido que responda a la pregunta "¿Esto es adecuado para mí?"
No estamos diciendo que abandones completamente el contenido TOFU, pero sí que equilibres tu mix de contenido hacia la parte media y baja del embudo. Son usuarios con mayor probabilidad de conversión y menor riesgo de que la IA satisfaga completamente su necesidad.
2. Abraza la IA (sí, has leído bien)
Aquí viene una perspectiva contraintuitiva pero crucial: no deberías luchar contra la IA, sino aprender a trabajar con ella. Si los modelos de lenguaje van a ser el primer punto de contacto de muchos usuarios con información sobre tu industria, necesitas asegurarte de que tu marca esté presente en esas respuestas.
¿Cómo? Creando contenido tan bueno, tan específico y tan útil que los LLMs lo citen y lo recomienden. Y aquí es donde entran esos tipos de contenido BOFU que hemos analizado:
- Las guías de precios son citadas por LLMs cuando alguien pregunta sobre costes en tu industria.
- Las comparaciones detalladas aparecen como referencias cuando se comparan opciones.
- Los recursos descargables son enlazados porque el LLM no puede replicarlos.
En lugar de pensar "¿Cómo evito que la IA responda esto?", piensa "¿Cómo me aseguro de que mi contenido sea la respuesta que la IA proporcione?". Los LLMs pueden convertirse en tu canal de recomendación, no en tu competencia.
3. Usa el engagement como brújula estratégica
El aumento universal del engagement es una señal de que la calidad importa más que nunca. Y esto debería influir en cómo tomas decisiones sobre tu estrategia de contenidos.
Monitoriza no solo qué artículos reciben más tráfico, sino cuáles generan más engagement: tiempo en página, scroll depth, interacciones, conversiones. Esos son los formatos y temas en los que debes invertir más recursos.
Algunos tipos de contenido, como los trends reports o los casos de estudio, pueden tener volúmenes de tráfico más modestos pero un engagement excepcional. Ese contenido construye autoridad y confianza, que es lo que finalmente convierte visitantes en clientes.
Enfócate en crear menos piezas de contenido, pero de mayor calidad y profundidad. Un artículo excepcional que genera alto engagement es mejor que cinco artículos mediocres que nadie lee hasta el final.
Conclusiones: el blog evoluciona, no muere
Los datos de Siege Media y Neil Patel son inequívocos: el blog no está muerto, está evolucionando. Y esa evolución tiene una dirección definida: hacia contenido que ayuda a decidir, que aporta valor específico y que va más allá de lo que un resumen de IA puede proporcionar.
Las empresas que dejan de bloguear no solo pierden tráfico SEO tradicional más rápido, sino que se pierden el crecimiento explosivo del tráfico proveniente de modelos de lenguaje. La diferencia en ingresos es clara: +9.1% vs -10.4%. Casi 20 puntos porcentuales que marcan la diferencia entre crecer y decrecer.
El contenido de precios, las comparaciones contextualizadas y los recursos aplicables están creciendo porque responden a necesidades que la IA no puede satisfacer completamente. Al mismo tiempo, el contenido informacional genérico está perdiendo relevancia porque la IA hace ese trabajo de forma más eficiente.
Pero aquí está la oportunidad: los usuarios que llegan a tu blog en este nuevo contexto están más comprometidos que nunca. Están buscando profundidad, especificidad y ayuda real para tomar decisiones. Si tu contenido proporciona eso, no solo sobrevivirás en la era de la IA: prosperarás.
¿Necesitas ayuda para adaptar tu estrategia de contenidos a esta nueva realidad? En InboundCycle llevamos años ayudando a empresas a crear contenido que no solo genera tráfico, sino que construye autoridad y convierte visitantes en clientes. No dudes en contactar con nuestro equipo si quieres explorar cómo podemos ayudarte.
Revisado y validado por Pau Valdes, CEO y Cofundador de InboundCycle.
Pau Valdes
CEO y Cofundador de InboundCycle, así como Cofundador de DIY Inbound. Licenciado en Genética y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Barcelona, y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona. Además, Master in European Business por Edhec Business School (Francia), Diploma en el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) por el IESE y Diploma en el Entreprenurial Master Program (EMP) de EO en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
