YouTube Analytics es un sistema de análisis de la actividad de los usuarios en relación con nuestros vídeos y canales de YouTube.
Fue lanzado por el propio YouTube en el mes de noviembre del 2011, sustituyendo a YouTube Insights.
Tras sufrir diferentes actualizaciones y modificaciones en su interfaz, en la actualidad esta herramienta se encuentra integrada en Creator Studio, que es como se conoce al panel de control principal de YouTube.
El conocimiento de la repercusión que realmente tienen los vídeos que subimos a nuestro canal de YouTube es muy importante para determinar la idoneidad de nuestras campañas de marketing de contenidos, SEO y SEM, permitiendo el cálculo del retorno de la inversión (ROI) de las mismas y el nivel de eficacia de las acciones de social media dentro de nuestra estrategia global de marketing online.
Como hemos comentado, la herramienta fue lanzada a finales de 2011 y, a partir de entonces, esta herramienta analítica no ha dejado de perfeccionarse y añadir nuevas funcionalidades.
Las funcionalidades de YouTube se dividen en tres grandes grupos:
A continuación, vamos a profundizar un poco más en cada una de ellas:
La descripción general es el resumen de la actividad de los distintos vídeos de nuestro canal, incluyendo entre otros datos:
Además, esta herramienta nos permite aplicar filtros por fechas, ubicación, contenido, etc., lo cual nos posibilita obtener datos parciales en función de los parámetros que hayamos acotado.
En este bloque, se analizan y segmentan las características de los usuarios que han realizado cada una de las reproducciones de nuestros vídeos, lo que nos permite obtener información tan valiosa como:
Este apartado está centrado en cómo la audiencia está reaccionando ante el impacto de nuestros vídeos, su interacción con nosotros y el grado de viralidad alcanzado por cada pieza audiovisual.
La herramienta emite informes sobre:
A partir de estos datos, YouTube Analyltics calcula un número total de interacciones, que sería la suma de todas las acciones anteriores, incluyendo el añadir o quitar vídeos de la sección de favoritos.
De todos los datos anteriores, la herramienta genera automáticamente una serie de informes con el resumen de los datos, que además pueden compararse y filtrarse por períodos, ubicación geográfica, sexo o grupo de edad de los usuarios, etc. Además, dichos datos son presentados de una forma muy clara y visual, con gráficos y estadísticas que permiten, de un solo vistazo, comprobar los resultados y tendencias de nuestros vídeos y canales.
En definitiva, esta herramienta analítica nos permite analizar detalladamente los resultados obtenidos por nuestros vídeos y canales de Youtube para, de esta forma, no solamente determinar la eficacia de nuestras campañas en YouTube, sino también llevar a cabo, en caso necesario, los ajustes necesarios para su optimización.
En ocasiones, puede ser preciso cambiar las temáticas o el estilo de los vídeos para adecuarlos a las necesidades o gustos de nuestro público objetivo, mientras que otras veces solo tendremos que hacer pequeños ajustes, como modificar la duración de los vídeos o adaptarlos a los dispositivos desde donde se conectan mayoritariamente nuestros usuarios.
¿Te ha parecido interesante esta introducción a YouTube Analytics? Esperamos que te hayan quedado suficientemente claras sus funcionalidades y ventajas. Si necesitas más información sobre analítica, puedes consultar estos 3 artículos de nuestro Diccionario de Marketing Online: