Blog Interno

Cómo mejorar el Quality Ratio

Escrito por Susana Meijomil | Feb 1, 2023 12:32:46 PM

Nota: este artículo no sigue el formato habitual del blog debido a que Susana lo preparó antes de tener las instrucciones de cómo hacerlo. 


¿Qué es el Quality Ratio? 

Porcentaje de URLs de calidad respecto al total de URLs indexadas en Google Search Console, factor condicionante para la valoración que hace Google de un dominio. 

¿Por qué trabajar el Quality Ratio?

Necesitamos mejorar la valoración que Google hace del contenido que compartimos en nuestro dominio, por tanto debemos asegurarnos de que un 70-80% del contenido indexado en Google sea de valor.

 

El objetivo es trabajar de manera intensiva el QR para que, una vez Google lance un nuevo update, pueda encontrarse con un porcentaje mayor de URLs de valor y, por tanto, mejore nuestro posicionamiento.

 

Esto lo conseguiremos revisando todas las URLs indexadas que no tengan valor SEO para decidir si las eliminamos o desindexamos.

¿No es mejor actualizar y optimizar el contenido en lugar de eliminar/desindexar contenido?

En una situación ideal, sí. Pero actualizar y optimizar contenido requiere muchos recursos y tiempo, y si la situación es crítica puede que no lleguemos a tener todos los contenidos actualizados a tiempo para el siguiente update de Google. 

 

Por tanto el QR es un plan te choque en una situación crítica: prescindimos de contenidos sin valor SEO para, en una siguiente fase, focalizar los esfuerzos en optimizar los contenidos con valor SEO.

¿Cómo trabajar el Quality Ratio de una web?

1. Auditoría inicial

Para saber qué URLs son de valor, primero debemos hacer una análisis general de todas las URLs indexadas por GSC.

 

Para ello, crearemos un excel con todas las URLs en una columna, y volcaremos al resto de columnas la siguiente información:

  • Sesiones de Google Analytics. 

  • Clicks e impresiones de Search Console. 

  • Dominios de referencia de ahrefs. 

Añadiremos una columna donde definiremos el Score o importancia calculada, que será la suma de los tres puntos anteriores. 

 

Adejunto captura del documento de análisis de Improove, donde hay más columnas pero las que he mencionado son las relevantes:

 

 

2. Plan de acción

Hecha la auditoría, revisaremos qué URLs son de negocio y no nos interesa tocarlas de ninguna manera (es decir, ni eliminar ni desindexar). Las marcaremos en una columna nueva para tener filtrarlas del total de URLs.

 

Hecho esto, ordenaremos la columna de Score de menor a mayor valor, y definiremos el valor máximo de la primera tanda de URLs sobre la que trabajaremos. Por ejemplo, en InboundCycle nos centramos primero en las URLs que tenían un score menor a 20.

 

Estas URLs podremos trabajarlas en una pestaña nueva, donde las revisaremos una a una para categorizarlas (blog, diccionario, descargable, etc), extraer la fecha de publicación y proponer una acción a aplicar, que podría ser:

  • Eliminar: el contenido es muy antiguo y no aporta valor. 

  • Desindexar:

    • El contenido es antiguo o no, pero nos interesa mantenerlo publicado porque es útil para ventas, redes sociales, es una sección especial del blog...

    • El contenido es antiguo pero tiene potencial para posicionar si lo actualizamos y optimizamos: es recomendable desindexarlo, marcarlo para actualizar, y reindexarlo una vez actualizado y republicado.

Hecho este trabajo, podréis validarlo con vuestro responsable e implementar las acciones acordadas. 

 

Aplicadas las acciones sobre la primera tanda de URLs, decidimos si pasamos a la siguiente tanda. En InbounCycle seguimos con las de score menor a 30, y luego menor a 50. De esta manera podemos ir calculando con cuánto porcentaje de URLs de valor nos vamos quedando. 

 

Para decidir hasta qué score podéis eliminar/desindexar, podéis revisar el % de tráfico que representan las URLs con las que nos quedamos. Por ejemplo, en ICC podríamos eliminar las URLs con score <100 ya que las restantes representan el 99.2% del tráfico total. Es decir, solo estaríamos sacrificando un 0.8% del tráfico. 

 

3. Seguimiento de evolución de % de URLs de valor

A continuación dejo la captura de una posible tabla de seguimiento del trabajo hecho en cuanto a QR:

 

 

Explicación de cada columna:

  • A - fecha de revisión de la métrica. 

  • B - tanda en la que nos encontramos, hasta ahora en ICC hemos aplicado <20 y <50. 

  • C - cuántas URLs eliminamos/desindexamos en cada tanda. 

  • D - URLs totales indexadas por GSC. 

  • E - URLs de negocio que no podemos tocar (ahora está a 0 porque todavía estamos analizándolas). 

  • F - URLs sobre las que podemos trabajar, es decir, las totales indexadas por GSC menos las de negocio que no podemos tocar. 

  • G - URLs con valor, que en cada tanda irán bajando porque iremos aumentando el Score sobre el que trabajar, y por tanto las URLs que consideramos que no tienen valor.

  • H - % de URLs con valor sobre la columna F, es decir, comprobamos la evolución del trabajo que hacemos.

  • I - % de URLs con valor sobre la columna D, es decir, comprobamos la evolución del trabajo que valorará Google.

A tener en cuenta: para ICC estamos todavía trabajando este tema, por tanto puede haber novedades en el proceso o método de seguimiento :)