En nuestro podcast Marketing Leaders te traemos el séptimo episodio: "Hipersegmentar o morir: el secreto de las B2B exitosas".
Hoy, Pau Valdés entrevista a Raquel Figueruelo, directora de marketing de Interxion España, quien, como experta en comunicación corporativa y en business intelligence, nos explica cómo ha logrado multiplicar la captación de clientes B2B a través de la hipersegmentación.
Interxion es una empresa tecnológica que provee servicios para gigantes como Netflix, Telefónica y Astel. Lo curioso es que utiliza metodologías manuales y tradicionales para segmentar a sus potenciales clientes y acelerar sus ciclos de venta. Toda una hazaña empresarial en plena era de la automatización.
Escuchar en Spotify ❘ Escuchar en iVoox ❘ Escuchar en Apple Podcasts
En este podcast, Raquel y Pau te hablan sobre:
- ¿Cuáles son las claves para segmentar de manera poderosa?
Ya no es efectivo actuar como si las empresas tuviesen un único segmento meta. Hay que analizar las necesidades y los temores de los leads de las bases de datos. Al hacerlo, podemos descubrir micronichos con necesidades diferentes dentro del segmento meta original (hipersegmentación).
- ¿Qué metodología utiliza Interxion para hipersegmentar?
A las empresas de la base de datos se les analiza investigando de manera manual factores como a qué tipo de eventos asisten o qué tipo de clientes tienen. Esto permite subclasificar a los leads en grupos más reducidos de empresas que comparten una misma necesidad tecnológica.
- ¿Por qué la hipersegmentación revolucionó el marketing de Interxion?
Gracias a la hipersegmentación, Interxion pudo comenzar a ejecutar la estrategia de “eventos sectoriales”. Eventos creados por ellos mismos y dirigidos hacia grupos muy reducidos de empresas que comparten una necesidad. Esto ha reducido los ciclos de ventas que normalmente se extendían entre 12 meses y 5 años.
- ¿Por qué los grandes eventos pueden no ser efectivos en marketing?
Los grandes eventos, como las ferias, son muy efectivos para los modelos de negocio que necesitan impactar audiencias masivas y heterogéneas. Para las empresas B2B, este tipo de eventos no son eficaces en la captación de leads, pues necesitan una audiencia muy específica y homogénea.
Escucha la explicación detallada de estos temas ahora mismo o descarga el episodio y escúchalo cuando te apetezca.
También puedes consultar aquí todos los episodios de Marketing Leaders.
Si te ha quedado cualquier duda o tienes alguna pregunta para Raquel o Pau, te animamos a dejarla en la sección de comentarios para que puedan resolvértela.
Si quieres que te avisemos de cada nuevo capítulo del podcast de Marketing Leaders, suscríbete en el siguiente formulario.