La noticia de que Google va a dejar de mostrar las palabras claves por las que los usuarios llegan a las webs ha supuesto una auténtica conmoción entre los profesionales del posicionamiento en Internet (SEO). De cualquier modo, como lo importante no son los problemas sino las soluciones, en este artículo abordamos las alternativas para sortear este inconveniente.
Alternativas a la encriptación
En el post sobre este tema que publicamos la semana pasada ya planteamos algunas alternativas a esta encriptación de las búsquedas por parte del «rey de reyes» de los buscadores. Algunas soluciones apuntadas fueron: realizar investigaciones enfocadas al cliente, trabajar a nivel de conjunto o potenciar los contenidos. A estas acciones, se podría añadir trabajar el posicionamiento en otros buscadores también muy usados como Bing o Yahoo.
Soluciones SEO de carácter técnico
Centrándonos en aspectos de carácter más técnico, en el presente post vamos a seguir dando soluciones y nuevas vías ante el hecho innegable de que las palabras clave van a dejar de ser una referencia tan clara, directa y medible en el posicionamiento.
Webmaster ToolAunque su precisión deja aún mucho que desear, todo indica a que con el tiempo irá mejorando. En cualquier caso, esta herramienta nos permite separar las palabras clave con términos ligados a nuestra marca de los que no lo son, así como tener cierta información sobre la cantidad de clicks recibidos.
AdwordsRecordemos que los anuncios de pago de Google están “liberados” de esta encriptación. De hecho, pensamos que la razón principal por la que Google ha encriptado las búsquedas orgánicas tiene que ver precisamente con que todos nos lanzaremos a invertir una mayor parte de nuestro presupuesto en Adwords.
Esto significa que aún contamos con los datos de volumen de Adwords: número de búsquedas por palabra clave, nivel de competencia, datos geográficos y estacionales, etc. Por lo tanto, es posible extrapolar toda esta información y aplicarlo también al posicionamiento orgánico, aunque el precio es una mayor inversión para algo que hasta ahora no necesitábamos.
Interconectar distintas herramientas y fuentes de datosPodemos obtener referencias muy interesantes, que en cierta manera, sustituyan a los datos que ya no proporciona Google, si utilizamos métodos basados en la interconexión de fuentes.
Una buena estrategia en esta línea sería cruzar datos obtenidos con Adwords, con alguna herramienta de identificación y sugerencia de palabras clave tipo Google Suggest y con algunos datos públicos sobre ranking de visitas de las principales páginas web.
Para ello necesitarás un perfil técnico en tu equipo que pueda realizar este tipo de trabajos... nosotros en ello estamos
Toca trabajar más
Lo cierto es que bastantes de los datos que parecen haber quedado ocultos con la nueva encriptación de Google son, en cierta manera, recuperables utilizando herramientas alternativas, cruzando datos y realizando extrapolaciones. La dificultad añadida es que el SEO ahora es más difícil y es inevitable redoblar esfuerzos y trabajar aún más.
Carlos Zuriguel
Periodista especializado en Marketing de contenidos