No es la primera vez que me pasa: hoy me he encontrado con un campañero que se dedica al marketing en el sentido más amplio. Es decir, trabaja en una pyme y se ocupa de todo el marketing: el online, el offline... también de la contratación de la publicidad. Aunque es bueno en el trabajo que hace, le es imposible profundizar en todas la ramas de conocimiento... especialmente en el online.
Ha hecho algún curso de SEM, algún seminario en redes sociales, intenta estar al dia de lo que se va diciendo sobre el algorítmo de Google, de que van las redes sociales más de moda, etc... y como la mayoría de nosotros encuentra la mayoría de respuestas en el blog de Hubspot.
Oye, pero ¿para que sirve Hubspot en realidad?
Él sabe que nosotros somos partners de Hubspot, y me pregunta: "Oye, pero ¿para que sirve Hubspot en realidad?"
Pués como antes decía no es la primera vez que me pasa. Puesto que Hubspot es una herramienta que usamos diariamente en nuestro trabajo, a veces se me olvida que hace dos años, yo tampoco tenía ni idea.
La explicación más concisa que se me ocurre para que se entienda es la siguiente:
Hubspot es una herramienta de captación de leads que aglutina todas las funcionalidades necesarias para hacerlo desde una única plataforma. Como ellos mismos dicen: un software All-in-one (todo en uno).
La herramienta está pensada para llevar a cabo de una forma sencilla la metodología del Inbound Marketing. Sin Hubspot también se podría hacer, pero con un nivel de dedicación y dificultad mucho mayor.
La metodología del Inbound Marketing requiere:
- Disponer de una página Web
- Disponer de un Blog
- Una herramienta para crear CTAs
- Una herramienta para crear landing pages
- Generar URLs de campaña
- Creación de formularios
- Base de datos con histórico de interacciones con nuestra marca o plataforma
- Herramienta de analítica
- Herramienta de lead nurturing
- herramienta de lead scoring
- y una cuantas cosas más... (las nombradas son las principales).