Hace una semana os hablábamos de PinReach en nuestro artículo Cómo funciona Pinterest Analytics: PinReach y Pinerly (I). Hoy toca revisar otra aplicación muy útil para monitorizar los resultados de nuestras campañas en Pinterest: Pinerly.
Crear una cuenta nueva
Para abrir una cuenta en Pinerly debemos inscribirnos en su página web y esperar a ser aceptados. Esta aplicación busca darse a conocer de forma viral y promete un earlier access si aquél que quiere registrarse comparte un link con sus amigos. Por defecto entramos en una lista de espera, pero se establece un sistema de premios:
- 1 amigo: pequeña degustación de Pinerly.
- 5 amigos: nos saltamos la cola y recibimos una invitación anticipada.
- 10 amigos: obtenemos bonus features.
En nuestro caso no invitamos a ningún amigo y tuvimos que esperar menos de dos días para recibir la invitación.
Una vez nos hemos registrado y accedemos a nuestra cuenta, esta es la interfaz que nos encontramos:
- En rojo vemos marcadas las opciones actualmente disponibles en Pinerly: campañas, analíticas, contenido recomendado y gente a la que seguir.
- En azul, la opción de programar las campañas para que se publiquen automaticamente (aún no está disponible).
- En verde tenemos el resumen de nuestras estadísticas: número de followers, de gente a la que seguimos, likes, pins y muros.
- En negro, consejos para usar Pinerly y Pinterest de forma eficaz. Os recomendamos encarecidamente que os los leáis, porque son realmente útiles y dan buenas ideas para aprovechar al máximo esta red social.

- En el recuadro verde enmarcamos las estadísticas totales de nuestras campañas. El alcance (o reach) de nuestro perfil equivale al número de seguidores de las campañas.
- En azul, los resultados de los muros.
- En negro, la gráfica donde se plasma la repercusión de nuestras campañas.

Crear una campaña nueva



Pinalytics
En este apartado tendremos siempre actualizada la gráfica con el número de clicks que ha generado nuestra campaña a lo largo del tiempo.
Otras funciones
Pinerly también ofrece recomendaciones de contenido y de usuarios a los que seguir. Estas sugerencias aparecen definidas por Tags y se van renovando regularmente.
Así pues, después de haber visto cómo funciona Pinterest Analytics: PinReach y Pinerly llegamos a la siguiente conclusión: Pinterest es una red social aún en auge y es muy probable que ens los próximos tiempos salgan cada vez más iniciativas parecidas a las que os hemos presentado.
Por el momento, creemos que PinReach y Pinerly proporcionan servicios distintos: por un lado, PinReachofrece una visión de las analíticas de Pinterest más completa, puesto que nos permite saber qué repercusión está teniendo en general nuestro perfil; por otro, Pinerly nos permite centrarnos en una publicación en concreto cuando estamos muy interesados en saber su impacto en la red.
¿Has usado Pinerly alguna vez? ¿Cuál te parece más útil, PinReach o Pinerly? Danos tu opinión en los comentarios!