Pinterest es una de las redes sociales que han irrumpido con más fuerza en estos últimos tiempos. Si quieres descubrir cómo funciona Pinterest Analytics: Pinreach y Pinerly, y así poder sacar el máximo provecho de esta plataforma, sigue leyendo.
Crear una cuenta nueva
Para crearnos una cuenta en PinReach y descubrir el alcance de nuestras publicaciones necesitamos registrarnos usando nuestra cuenta de Twitter, Facebook o bien introduciendo una dirección de e-mail e contraseña.
Una vez validada nuestra cuenta, accedemos directamente a una interfaz donde vemos la información más relevante. Como se puede ver en la imagen siguiente, la página se divide en tres columnas:
- En la columna de la izquierda encontramos los botones que nos sirven para compartir esta información en nuestras redes sociales (Twitter, la propia Pinterest, Facebook, Google+ y LinkedIn).
- En el medio, las gráficas con nuestros históricos: nuestra puntuación en Pinreach a lo largo del tiempo y nuestras publicaciones y muros más populares.
- En la columna de la derecha tenemos un resumen de nuestro estatus en Pinterest: el número de Pins que hemos hecho, los Repins de nuestro material, Likes, seguidores y gente a la que seguimos, comentarios y muros de nuestro perfil. Todo esto afecta a nuestro PinReach Score, que aparece en un círculo en la parte superior de este menú.
¿Qué es el PinReach Score?
Los propios creadores de la página definen el PinReach Score como una combinación de distintas actividades sociales que realizas cuando usas Pinterest. No existe una fórmula exacta, pero se tienen en cuenta estas pautas:
- Los Repins tienen más impacto en la puntuación que un Pin nuevo. Es necesario colgar material nuevo para tener más puntuación, evidentemente, pero lo que PinReach valora es que los otros miembros de la comunidad compartan tu contenido.
- Del mismo modo, nuestra puntuación aumentará más rápidamente si conseguimos seguidores que no si seguimos indiscriminadamente a otros usuarios.
- Estos criterios de valoración también se aplican cuando indicamos que 'nos gusta' el contenido de otros. Ganaremos más puntos si nuestro contenido gusta a los demás.
Así pues, podemos afirmar que en PinReach la calidad pasa por encima de la cantidad y que las acciones de los otros miembros en relación a nuestra cuenta tienen mucha más relevancia que lo que nosotros hagamos.
¿Te parece interesante este sistema? A continuación te detallamos todo el sistema de métricas para que veas cómo funciona Pinterest Analytics: PinReach.
Las gráficas de PinReach
Esta herramienta ofrece un sinfín de datos acerca de nuestra cuenta y de la de otros usuarios para que podamos optimizar al máximo nuestra presencia en Pinterest.
Analytics
Si observamos detalladamente las gráficas que aparecen en la columna central de nuestro perfil, vemos que lo primero que aparece detallado es el histórico de nuestra puntuación en PinReach.
En segundo lugar podemos ver cuáles de nuestros contenidos son los más populares basándose en el número de veces que han sido compartidos.
Por último, también establece un ránking de nuestros muros más populares usando el mismo criterio.
Al pie de estos gráficos, hay un resumen de los cambios que se han realizado en nuestro perfil desde la última vez que entramos en PinReach.
Boards
En la segunda pestaña de este bloque central, podemos ver unos análisis pormenorizados de nuestros muros en Pinterest. Aparecen ordenados según su relevancia, teniendo en cuenta ítems tales como número de Repins, seguidores, pins, Likes y comentarios.
Pins
El apartado de Pins nos muestra los 10 contenidos más populares colgados en nuestra cuenta.
Most Influential Followers
Por último, podemos ver cuáles de nuestros seguidores son más influyentes.
Otras funcionalidades
PinReach también nos permite ponernos rápidamente al día de lo que está marcando tendencia en Pinterest con la barra superior de su interfaz.
- En Highest Reach encontraremos los usuarios de PinReach con una mayor puntuación y podremos ver sus estadísticas y acceder directamente a su perfil de Pinterest.
- Most Popular Pins nos permite ver rápidamente cuáles son los contenidos más populares.
- En Trending Pins vemos los contenidos que en este momento están siendo tendencia.
- También podemos ver una selección aleatoria de miembros de PinReach (Trending Members) y acceder a una lista con los usuarios que han comprobado su puntuación recientemente (Recently Checked Scores).
- Por último, en Score Details se nos explica los criterios de valoración de PinReach y podemos ver el porcentaje de usuarios en un determinado rango de puntuación.
Como podéis ver es una herramienta muy completa para tener bien medida nuestra actividad en Pinterest. En el próximo post, Cómo funciona Pinterest Analytics: PinReach y Pinerly (II) os enseñaremos el funcionamiento de Pinerly, otra plataforma que nos permite analizar nuestra actividad en esta red social y para la que hay lista de espera.
¿Tenéis perfil en Pinterest? ¿Habéis usado PinReach o Pinerly? ¿Qué puntuación tenéis? ¡Compartidlo con nosotros en los comentarios!