Inbound Marketing y Outbound Marketing
Puesto que el Inbound Marketing es un concepto novedoso en el mundo del marketing, a menudo buscamos maneras de explicarlo para que se entienda mejor.Cuando veo que después de 2 minutos de explicación el concepto no se entiende, entonces recurro a paralelismos que encontramos en la naturaleza.
El Inbound Marketing es una de las técnicas de depredación más antiguas que existen en nuestro planeta. Incluso, para explicarlo más claramente, lo contrapongo con otro sistema de marketing: el outbound marketing. La otra técnica de depredación natural más común.
El Outbound Marketing
Defininimos el concepto del outbound marekting cómo cualquier técnica publicitaria que interrumpe al cliente potencial en lo que está haciendo.P.e:
- Un anuncio en televisión
- Una llamada telefónica con una oferta de Adsl mientras estamos haciendo la siesta o cenamos
- La aglomeración de publicidad en nuestro buzón
- Una llamada fría
- …
En definitiva, es cualquier técnica de marketing que persigue a su cliente potencial de forma intensiva e invadiendo su zona de confort.
En la naturaleza podemos encontrar una buena analogía en un guepardo. Cada vez que necesita alimento, su técnica para conseguir su propósito consiste en correr lo más rápido posible y con gran agilidad, por lo que son necesarios grandes músculos y habilidad. Que es precisamente lo que encontramos en las grandes corporaciones: un gran músculo financiero que les permite lanzar grandes campañas publicitarias, y una gran habilidad táctica, contratando a los mejores profesionales del marketing.
El Inbound Marketing
En este caso es todo lo contrario. El sistema es la contraposición a la agresividad, al músculo y la velocidad, pero no por ello es menos efectivo.
Pensad en una flor. Gracias a sus colores vistosos y su dulce néctar, atrae a abejas y otro tipo de insectos para conseguir su objetivo - la polinización.
En realidad una bonita flor, lo que consigue es atraer a sus clientes potenciales, mediante un juego de seducción: les ofrece algo de gran valor para ellos (el néctar) y a cambio, consigue que de forma pasiva polinice otras flores.
En esencia, esta es la única diferencia entre el Outbound Marketing y el Inbound Marketing. Aunque los dos sistemas pueden ser altamente efectivos, sirven a diferentes tipos de empresa. En el primer caso son más apropiados para grandes empresas de consumo cuyos productos difícilmente podríamos conocerlos sino fuera gracias a la publicidad, en el segundo permite a empresas que albergan grandes conocimientos y valor, y compartirlo (néctar), ser encontrado y finalmente conseguir su proposito: más clientes potenciales.